Reclamación por accidente de trabajo: cuánto tiempo se tarda en recibir la indemnización

Cuando sufres un accidente laboral, tu principal preocupación es recuperarte. Pero casi de inmediato surge otra duda: si me corresponde una indemnización, ¿cuánto tiempo tardaré en recibirla? La respuesta no es única, ya que depende de varios factores que vamos a explicarte.

El proceso puede durar desde unos pocos meses hasta más de un año. La complejidad de tus lesiones, la documentación y la postura de la mutua o aseguradora son determinantes. Aquí desglosamos cada etapa para que entiendas los plazos reales.

¿Cuál es el plazo legal para reclamar una indemnización por accidente laboral?

El plazo general para reclamar la indemnización es de un año. Este es el tiempo que tienes para iniciar acciones legales una vez se conoce el alcance definitivo de tus lesiones. Es un detalle importante que a menudo se pasa por alto.

Este año no empieza a contar desde el día del accidente. Comienza a contar desde el momento del alta médica o, si te quedan secuelas, desde que estas se estabilizan y se pueden valorar de forma definitiva. Antes de eso, no se puede calcular la compensación final.

También existe un plazo mucho más corto para notificar el suceso. Debes comunicar el accidente a tu empresa lo antes posible, preferiblemente dentro de los primeros 5 días, para que activen el protocolo con la mutua.

¿Qué pasos determinan cuánto se tarda en recibir la indemnización?

El tiempo total es la suma de varias fases. Cada una tiene sus propios plazos y posibles complicaciones. Entender este recorrido te ayudará a gestionar mejor la espera y saber cuándo es necesario actuar.

Paso 1: Notificación y asistencia médica inicial

Esta es la fase más inmediata y rápida. Tras el accidente, debes recibir asistencia médica a través de la mutua colaboradora de tu empresa. Todo el tratamiento inicial y las pruebas diagnósticas quedan registradas aquí.

La correcta documentación de cada visita, tratamiento y baja médica desde el primer día es fundamental. Un historial médico claro y completo facilita y acelera todas las gestiones posteriores.

Paso 2: La valoración de la mutua o el inss

Una vez recibes el alta, la mutua valora si te han quedado secuelas. Si es así, te ofrecerán una cantidad basada en un baremo legal. Esta fase puede llevar varias semanas o incluso meses.

Aquí surgen muchas de las demoras. Es común que la valoración de la mutua sea inferior a la que realmente te corresponde. Si no estás de acuerdo con la oferta, el proceso se alarga porque hay que iniciar una negociación o una reclamación.

Paso 3: La negociación extrajudicial

Esta es la vía más rápida para resolver un desacuerdo. Con el apoyo de un abogado, se presenta una reclamación formal a la aseguradora o mutua. En ella se exponen los informes médicos y se calcula la indemnización correcta.

Este proceso de negociación puede durar entre 2 y 6 meses. Si se llega a un acuerdo, el pago suele realizarse en un plazo de 30 días. Es una ruta eficiente que evita la lentitud de los juzgados.

Paso 4: La vía judicial, el escenario más largo

Si la negociación no da frutos, el último recurso es la vía judicial. Se presenta una demanda en el juzgado de lo social. Este es, con diferencia, el camino que más alarga los plazos.

Solo la espera para la fecha del juicio puede demorarse varios meses. Contando el procedimiento completo y la sentencia, es habitual que un proceso judicial por accidente de trabajo dure entre 12 y 24 meses.

¿Qué factores pueden retrasar el pago de tu indemnización?

Existen varias situaciones que pueden complicar y alargar el cobro. Conocerlas te permite anticiparte y, con el asesoramiento adecuado, minimizar su impacto en el tiempo de espera.

  • Discusión sobre la responsabilidad. Si la empresa niega que el accidente fuera por falta de medidas de seguridad, se abre una disputa que debe resolverse.
  • Lesiones complejas. Cuando las secuelas tardan en estabilizarse o requieren la valoración de varios especialistas, el proceso de cálculo se demora.
  • Negativa de la aseguradora. A veces las aseguradoras rechazan la reclamación o proponen cantidades muy bajas, forzando una negociación larga o un juicio.
  • Saturación del juzgado. La carga de trabajo de los juzgados de lo social influye directamente en el tiempo que se tarda en obtener una fecha para el juicio.

¿Por qué un abogado laboralista acelera tu reclamación en Asturias?

Gestionar una reclamación por tu cuenta puede llevar a cometer errores que retrasen el proceso o reduzcan tu indemnización. Un abogado especialista en derecho laboral no solo defiende tus derechos, sino que optimiza los tiempos.

Un profesional conoce el funcionamiento de las mutuas y aseguradoras. Sabe qué documentación presentar y cómo negociar para alcanzar un acuerdo justo sin necesidad de ir a juicio. Esto puede ahorrarte más de un año de espera.

Además, un abogado experto en la zona conoce los criterios de los juzgados de lo social de Avilés y del resto de Asturias. Esta experiencia local es una ventaja para enfocar tu caso de la manera más efectiva desde el principio.

Si has sufrido un accidente laboral y tienes dudas sobre los plazos o el proceso para reclamar tu indemnización, es momento de actuar. En Manuel Barba, como abogados laboralistas en Avilés, te ofrecemos la ayuda experta que necesitas para garantizar que recibes la compensación que mereces en el menor tiempo posible. Contacta con nosotros y estudiaremos tu caso.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...