Qué tipos de seguros necesitas para proteger a tus empleados en caso de accidente laboral

La protección de los empleados frente a un accidente de trabajo es una de las mayores responsabilidades de una empresa. no se trata solo de cumplir con la ley, sino de garantizar la tranquilidad y seguridad del equipo humano que impulsa el negocio. una duda frecuente es saber qué seguros son necesarios y cuáles ofrecen una cobertura real.

Entender las diferentes pólizas y sus implicaciones puede ser complejo. la normativa y los convenios colectivos añaden capas de obligaciones que, si se desconocen, pueden derivar en graves consecuencias económicas y legales tanto para el trabajador como para el empresario.

Aquí analizamos los tipos de seguros que existen para proteger a tus empleados, qué cubren y cómo puedes asegurarte de que tu empresa cumple con todo lo necesario. esta guía te ayudará a navegar por tus obligaciones y derechos en materia de siniestralidad laboral.

¿Es obligatorio tener un seguro de accidentes para los trabajadores?

La respuesta directa es que depende del convenio colectivo aplicable a tu sector. la cobertura sanitaria básica por un accidente laboral siempre está cubierta por la mutua colaboradora con la seguridad social. sin embargo, muchos convenios colectivos exigen a la empresa la contratación de un seguro adicional.

Este seguro de convenio mejora las prestaciones que un trabajador recibiría solo de la seguridad social. por ejemplo, establece indemnizaciones específicas en caso de incapacidad permanente o fallecimiento derivado de un accidente en el puesto de trabajo.

No contratar esta póliza cuando el convenio la exige supone un incumplimiento grave. en caso de accidente, la empresa sería la responsable directa de abonar esas indemnizaciones de su propio bolsillo, lo que puede suponer un impacto económico muy elevado.

¿Qué tipos de seguros de accidentes laborales existen?

Aunque a menudo se habla de ellos de forma genérica, es importante diferenciar las pólizas principales que una empresa puede necesitar. cada una tiene un propósito distinto y cubre escenarios diferentes.

Seguro de accidentes de convenio

Este es el seguro más común y, como hemos mencionado, su obligatoriedad viene marcada por el convenio colectivo del sector. su finalidad es garantizar unas indemnizaciones mínimas para los trabajadores en caso de que sufran un accidente laboral con consecuencias graves, como una incapacidad permanente o el fallecimiento.

Las cuantías y coberturas están fijadas en el propio texto del convenio. la empresa simplemente contrata una póliza con una aseguradora para que sea esta quien se haga cargo de pagar esas cantidades si ocurre el siniestro.

Seguro de accidentes colectivo voluntario

A diferencia del anterior, este seguro no es una imposición legal. la empresa decide contratarlo como un beneficio social o un extra para sus empleados. puede servir para mejorar las coberturas del seguro de convenio o para ofrecer protección a trabajadores no cubiertos por él.

Ofrecer este tipo de póliza puede mejorar la satisfacción de la plantilla y ser un factor de atracción y retención de talento. las coberturas son flexibles y se pactan directamente entre la empresa y la compañía de seguros.

Seguro de responsabilidad civil patronal

Este seguro es distinto a los anteriores y de gran importancia. no cubre la indemnización directa del convenio, sino que protege a la empresa frente a una reclamación del trabajador por daños y perjuicios. esto ocurre cuando el accidente se ha producido por una falta de medidas de seguridad o una negligencia del empleador.

Si un juez determina que la empresa tuvo parte de culpa en el accidente, la condenará a pagar una indemnización adicional al trabajador. el seguro de responsabilidad civil patronal se haría cargo de esa cantidad, protegiendo el patrimonio de la empresa.

¿Qué cubren exactamente estos seguros de accidentes?

Las coberturas pueden variar según la póliza, pero las más habituales en los seguros de accidentes de convenio y colectivos son las siguientes. es fundamental revisar las condiciones particulares de cada contrato.

  • Fallecimiento por accidente. se paga una indemnización a los herederos legales del trabajador.
  • Incapacidad permanente. cubre diferentes grados de invalidez (parcial, total, absoluta o gran invalidez) que impiden al trabajador realizar su profesión o cualquier otra.
  • Gastos de asistencia sanitaria. aunque la mutua cubre la atención inicial, algunas pólizas ofrecen capital adicional para tratamientos, prótesis o rehabilitación.
  • Indemnizaciones por hospitalización. en algunos casos, se puede incluir un pago diario mientras el trabajador esté ingresado a causa del accidente.

¿Cómo saber qué seguro necesita tu empresa en asturias?

Elegir la protección adecuada requiere un análisis previo. no todas las empresas tienen las mismas necesidades ni están sujetas a las mismas obligaciones. seguir estos pasos te ayudará a tomar la decisión correcta.

Revisa tu convenio colectivo

El primer paso es identificar el convenio colectivo que aplica a tu actividad en asturias. en su texto encontrarás un artículo dedicado a la póliza de accidentes que especificará si es obligatoria y qué capitales mínimos debe cubrir para fallecimiento e incapacidad.

Evalúa los riesgos específicos de tu actividad

No es lo mismo el riesgo en un trabajo de oficina que en la construcción o el transporte. una empresa con mayores riesgos puede plantearse contratar un seguro voluntario para mejorar las coberturas o un seguro de responsabilidad civil patronal con un límite más alto.

Compara las pólizas más allá del precio

El coste de la prima es importante, pero no debe ser el único factor. es vital revisar las exclusiones de la póliza. por ejemplo, algunas pueden no cubrir accidentes ocurridos por imprudencia temeraria o bajo los efectos de sustancias. asegúrate de que las condiciones son claras.

¿Qué pasa si un trabajador sufre un accidente y la empresa no tiene el seguro obligatorio?

Las consecuencias de no tener contratado el seguro de accidentes exigido por el convenio son muy serias para el empresario. si un empleado sufre un accidente que le genera derecho a una indemnización por incapacidad o fallecimiento, la empresa deberá asumirla íntegramente.

Esto puede suponer el pago de decenas o incluso cientos de miles de euros, poniendo en riesgo la viabilidad del negocio. además, la empresa podría enfrentarse a sanciones por parte de la inspección de trabajo por incumplimiento de las obligaciones del convenio.

En el caso de que el accidente se deba a una falta de medidas de seguridad, el trabajador podrá reclamar también una indemnización por daños y perjuicios y la seguridad social podría imponer un recargo de prestaciones de entre un 30% y un 50% sobre las ayudas que reciba el empleado.

Preguntas frecuentes sobre seguros de accidentes de trabajo

Existen dudas comunes tanto para empresarios como para trabajadores en relación con estos seguros y sus coberturas. a continuación, resolvemos algunas de las más habituales.

¿El seguro de la mutua y el seguro de accidentes de convenio son lo mismo?

No. la mutua proporciona la asistencia sanitaria y las prestaciones económicas por baja laboral gestionadas por la seguridad social. el seguro de accidentes de convenio es una póliza privada que paga una indemnización a tanto alzado si el accidente tiene como resultado una incapacidad permanente o el fallecimiento, complementando lo que paga la seguridad social.

¿Cubre el seguro un accidente in itinere (al ir o volver del trabajo)?

Sí. la ley considera el accidente in itinere como un accidente laboral a todos los efectos. por tanto, las coberturas del seguro de convenio se activan igualmente si el siniestro ocurre en el trayecto habitual y normal entre el domicilio del trabajador y su centro de trabajo.

¿Puede un trabajador reclamar aunque la empresa tenga seguro?

Sí. el seguro de convenio cubre la indemnización objetiva que marca el acuerdo sectorial. sin embargo, si el trabajador considera que el accidente fue culpa de la empresa por no proporcionar las medidas de seguridad adecuadas, puede presentar una demanda judicial para reclamar una indemnización adicional por daños y perjuicios.

La protección adecuada marca la diferencia

Contar con los seguros apropiados no es un mero trámite administrativo, sino una pieza clave en la gestión de una empresa responsable. para un trabajador, conocer sus derechos es la única forma de garantizar que recibirá la compensación justa que le corresponde tras un accidente.

Si has sufrido un accidente laboral o eres un empresario en avilés que necesita asegurar el cumplimiento normativo y proteger tu negocio, es importante contar con asesoramiento especializado. un pequeño error en la gestión de un siniestro puede tener consecuencias duraderas.

En manuel barba abogados somos especialistas en derecho laboral en asturias. podemos analizar tu caso para garantizar que tus derechos o los de tu empresa están completamente protegidos. contacta con nosotros para recibir el apoyo legal que necesitas.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...