Qué hacer si un accidente de trabajo es causado por un mal mantenimiento de la maquinaria

Un accidente laboral es una situación difícil que genera incertidumbre y preocupación. Cuando la causa es una maquinaria en mal estado, la sensación de injusticia aumenta. El mantenimiento inadecuado de los equipos de trabajo no es un simple descuido. Es una falta grave de la empresa en su deber de proteger la seguridad y la salud de sus empleados.

Si has sufrido un accidente por esta causa, es normal que te preguntes qué pasos dar. Tienes derechos que te protegen y existen vías legales para reclamar una compensación por los daños sufridos. En las siguientes líneas te explicamos de forma clara cómo actuar.

¿Qué se considera un accidente por mal mantenimiento de la maquinaria?

Un accidente por mal mantenimiento de la maquinaria ocurre cuando un fallo en el equipo, previsible y evitable, causa un daño físico al trabajador. Esto no se limita a grandes máquinas industriales. Puede incluir herramientas eléctricas, vehículos de empresa o cualquier dispositivo mecánico necesario para tu trabajo.

La clave está en demostrar que el fallo se produjo por una falta de cuidado por parte del empresario. Algunas causas comunes incluyen:

  • Falta de revisiones periódicas obligatorias.
  • Ignorar las recomendaciones del fabricante sobre el mantenimiento.
  • No reparar averías conocidas que afectaban a la seguridad.
  • Utilizar piezas de repuesto no oficiales o de baja calidad.
  • Ausencia de protecciones de seguridad o anulación de las mismas para producir más rápido.

Si tu lesión se debe a una de estas situaciones, o a una similar, tienes la base para iniciar una reclamación.

¿Qué obligaciones tiene la empresa para mantener la maquinaria segura?

La empresa tiene la responsabilidad legal de garantizar un entorno de trabajo seguro. Esta obligación no es opcional. Está regulada por normativas estrictas que buscan proteger al trabajador de cualquier riesgo previsible. No cumplir con ellas puede derivar en sanciones administrativas y en la obligación de indemnizar al trabajador perjudicado.

La ley de prevención de riesgos laborales como marco regulador

La ley de prevención de riesgos laborales establece claramente que el empresario debe proporcionar equipos de trabajo adecuados y seguros. Esto implica un mantenimiento preventivo y correctivo constante. La normativa exige que se realicen inspecciones regulares y que cualquier deficiencia detectada sea subsanada de inmediato.

La empresa debe documentar todas las acciones de mantenimiento. Este registro es una prueba fundamental en caso de accidente. La ausencia de este historial puede ser un indicio claro de negligencia.

¿Cuáles son los primeros pasos a seguir tras el accidente?

Actuar de forma correcta desde el primer momento es determinante para el éxito de una futura reclamación. Mantén la calma y sigue estas indicaciones:

  1. Busca atención médica inmediata. Tu salud es lo primero. Acude a la mutua de accidentes de trabajo o al centro médico más cercano. Asegúrate de que en el informe médico se refleje que la lesión ha ocurrido en tu puesto de trabajo.
  2. Comunica el accidente a la empresa. Informa a tu superior o al departamento de recursos humanos lo antes posible. La empresa tiene la obligación de emitir un parte de accidente. Pide una copia de este documento.
  3. Recopila pruebas del suceso. Si es posible, toma fotografías de la maquinaria defectuosa y del lugar del accidente. Anota los datos de los compañeros que presenciaron lo ocurrido. Sus testimonios pueden ser de gran ayuda.
  4. Guarda toda la documentación. Conserva todos los informes médicos, partes de baja, recetas y facturas relacionadas con el accidente. Cada documento cuenta.

¿Qué derechos tienes como trabajador afectado en Asturias?

Como trabajador que ha sufrido un accidente laboral, la ley te concede una serie de derechos para protegerte. Estos no solo cubren la asistencia sanitaria, sino también la compensación económica por los perjuicios causados.

Tus derechos principales son:

  • Asistencia sanitaria completa. Tienes derecho a recibir todo el tratamiento médico necesario para tu recuperación, cubierto por la mutua.
  • Prestación por incapacidad temporal. Mientras estés de baja, recibirás una prestación económica para compensar la pérdida de salario.
  • Indemnización por lesiones permanentes. Si el accidente te deja secuelas, tienes derecho a una indemnización según un baremo oficial.
  • Indemnización por daños y perjuicios. Adicionalmente, puedes reclamar una compensación por el daño moral, el perjuicio estético o la pérdida de calidad de vida.
  • Protección contra el despido. La empresa no puede despedirte por haber sufrido un accidente laboral o por iniciar una reclamación.

¿Cómo se reclama la indemnización por un accidente de este tipo?

El proceso de reclamación puede parecer complejo, pero se puede dividir en fases claras. El objetivo es demostrar la relación directa entre el mal mantenimiento de la máquina y tus lesiones. Es un camino que requiere paciencia y una buena estrategia legal.

La recopilación de pruebas: un paso determinante

El éxito de la reclamación depende de las pruebas que puedas aportar. Tu abogado te ayudará a reunir toda la información necesaria. Esto puede incluir el historial de mantenimiento de la máquina, informes periciales que evalúen su estado y declaraciones de testigos. En algunos casos, se puede solicitar una inspección de trabajo para que un técnico evalúe las condiciones de seguridad de la empresa.

El cálculo de la indemnización: ¿qué conceptos se incluyen?

La cuantía de la indemnización no es una cifra aleatoria. Se calcula sumando diferentes conceptos. Se tiene en cuenta el tiempo que has estado de baja, la gravedad de las secuelas, los gastos médicos no cubiertos y el perjuicio económico que te ha supuesto el accidente. También se valora el daño moral sufrido. Un abogado especialista sabrá cómo valorar cada uno de estos puntos para reclamar la máxima cantidad que te corresponda.

Preguntas frecuentes sobre accidentes laborales por maquinaria defectuosa

Es natural tener dudas en una situación así. Aquí respondemos algunas de las preguntas más habituales.

¿Qué pasa si la empresa niega su responsabilidad?

Es una reacción común. Si la empresa niega los hechos o se niega a colaborar, es el momento de iniciar la vía judicial. Con las pruebas adecuadas, un juez determinará la responsabilidad y fijará la indemnización.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?

El plazo para reclamar una indemnización por un accidente de trabajo es, por lo general, de un año. Este plazo empieza a contar desde el momento en que las lesiones se estabilizan y recibes el alta médica definitiva.

¿Necesito un abogado para todo el proceso?

Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable. Un abogado laboralista conoce la legislación, los plazos y los procedimientos. Su intervención asegura que tus derechos se defiendan correctamente y maximiza las posibilidades de obtener la indemnización que mereces.

Enfrentarse a un proceso de reclamación por un accidente laboral puede ser un desafío. La burocracia, los términos legales y la negociación con las aseguradoras requieren un conocimiento especializado. Contar con el apoyo de un profesional no es un gasto, es una inversión en tu tranquilidad y en tu futuro. Si has sufrido un accidente por maquinaria en mal estado, busca asesoramiento experto. Manuel Barba y su equipo son tus abogados laboralistas en Avilés (Asturias) para guiarte en cada paso del camino.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...