Qué hacer si tu empresa no cumple con las normativas de seguridad laboral

La seguridad en tu puesto de trabajo no es una opción, es una obligación legal de tu empresa. Sin embargo, muchas compañías no aplican las medidas necesarias, poniendo en riesgo la salud de sus trabajadores. Si crees que tu empresa no cumple con la normativa, tienes derechos y existen acciones que puedes emprender para protegerte.

Aquí te explicamos de forma clara qué hacer si te encuentras en esta situación. Conocer estos pasos es la mejor forma de garantizar tu seguridad y actuar frente a negligencias en materia de prevención de riesgos laborales. Como abogados laboralistas, hemos visto las consecuencias de no actuar a tiempo.

¿Cuáles son las obligaciones legales de la empresa en seguridad laboral?

La principal norma que regula esta materia es la ley de prevención de riesgos laborales. Esta ley obliga a cualquier empresario, sin importar el tamaño de su empresa, a garantizar la seguridad y salud de su plantilla. No es una recomendación, es una exigencia legal.

Esta obligación se traduce en acciones muy concretas que deben llevar a cabo. Tu empresa debe protegerte de los riesgos derivados de tu trabajo.

Entre sus responsabilidades principales se encuentran:

  • Realizar una evaluación de los riesgos de cada puesto de trabajo.
  • Implementar un plan de prevención para eliminar o reducir dichos riesgos.
  • Proporcionar gratuitamente los equipos de protección individual (epi) necesarios, como cascos, guantes o calzado de seguridad.
  • Ofrecer formación suficiente y adecuada sobre los riesgos específicos de tu puesto.
  • Informarte de manera clara sobre las medidas de prevención y los planes de emergencia.

¿Cómo identificar si tu empresa está incumpliendo la normativa?

A veces el incumplimiento es evidente, pero otras veces puede ser más sutil. Saber identificar las señales de alerta te permite actuar antes de que ocurra un accidente. Presta atención a estas situaciones.

Algunos ejemplos claros de que algo no va bien son:

  • No te han proporcionado equipos de protección individual o los que tienes están en mal estado.
  • Nunca has recibido formación sobre cómo realizar tu trabajo de forma segura.
  • Las máquinas o herramientas que utilizas no tienen protecciones o no funcionan correctamente.
  • Existen zonas de paso obstruidas, falta de limpieza o una iluminación deficiente en el centro de trabajo.
  • Se te presiona para que trabajes más rápido de lo que permite la seguridad.
  • No existe un plan de actuación claro en caso de emergencia o accidente.

Si reconoces una o varias de estas situaciones, es muy probable que tu empresa no esté cumpliendo con sus obligaciones legales.

¿Qué pasos debes seguir como trabajador para reclamar tus derechos?

Si has confirmado que tu empresa no respeta la normativa de seguridad, debes actuar de forma ordenada. Seguir un procedimiento te ayudará a protegerte y a que tu reclamación sea más efectiva. No tengas miedo de defender tu seguridad.

Paso 1: Recopila pruebas del incumplimiento

Las palabras no siempre son suficientes. Necesitas demostrar lo que está ocurriendo. Documentar la situación es el primer paso y el más importante para fundamentar una futura denuncia o reclamación.

Intenta reunir pruebas como fotografías o vídeos de las condiciones de riesgo. Guarda correos electrónicos donde hayas comunicado la situación y no hayas recibido respuesta. Anota las fechas, lugares y descripción de los hechos, y si es posible, el nombre de compañeros que sean testigos.

Paso 2: Comunica la situación internamente con cautela

Puedes informar de la situación a tu superior directo, al departamento de recursos humanos o a los delegados de prevención, si los hay. Es recomendable hacerlo por escrito, por ejemplo, a través de un correo electrónico, para que quede constancia.

Sin embargo, debes ser consciente de que la empresa puede no reaccionar o incluso tomar represalias. Por eso, este paso debe darse con precaución.

Paso 3: Presenta una denuncia ante la inspección de trabajo y seguridad social

Si la empresa no soluciona el problema, el siguiente paso es acudir a la autoridad competente. La inspección de trabajo es el organismo público encargado de vigilar que las empresas cumplan la ley.

Puedes presentar una denuncia para que un inspector acuda al centro de trabajo y verifique los hechos. Este trámite es confidencial, por lo que la empresa no sabrá quién ha puesto la denuncia, protegiéndote de posibles represalias.

Paso 4: Busca asesoramiento legal especializado

Si la situación es grave o si ya has sufrido un accidente laboral, es momento de contactar con un abogado laboralista. Un profesional te explicará tus opciones y te guiará durante todo el proceso.

Un abogado se asegurará de que tus derechos se respeten y de que recibas la compensación que te corresponde si has sufrido daños.

¿Qué sucede si sufres un accidente laboral por culpa de la empresa?

Cuando un accidente ocurre por la falta de medidas de seguridad, las consecuencias para la empresa van más allá de las posibles multas. La ley establece mecanismos para compensar al trabajador afectado por la negligencia empresarial.

No solo tienes derecho a la asistencia sanitaria y a una prestación por incapacidad temporal. Tienes derecho a ser compensado por la responsabilidad directa de la empresa.

El recargo de prestaciones: una sanción directa a la empresa

El recargo de prestaciones es una sanción económica que se impone al empresario. Consiste en un aumento de entre un 30% y un 50% sobre todas las prestaciones económicas que recibas a causa del accidente (incapacidad temporal, permanente, etc.).

Este aumento lo paga íntegramente la empresa de su bolsillo. Es una forma de penalizar su falta de diligencia y de compensarte directamente por ello.

La indemnización por daños y perjuicios complementaria

Además del recargo, tienes derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Esta compensación cubre todos los daños que no quedan cubiertos por las prestaciones de la seguridad social.

Incluye el daño físico, las secuelas, el daño moral por el sufrimiento padecido y cualquier perjuicio económico derivado del accidente, como gastos de rehabilitación no cubiertos.

¿Puede la empresa despedirte por denunciar la falta de seguridad?

No. La ley protege al trabajador que reclama sus derechos. Cualquier acción de la empresa en tu contra por haber denunciado una situación de riesgo se considera una represalia y es ilegal. Tienes derecho a un entorno seguro.

Si la empresa te despidiera después de haber presentado una denuncia, ese despido podría ser declarado nulo. Esto implicaría tu readmisión inmediata en el puesto de trabajo y el abono de los salarios que dejaste de percibir.

¿Y si eres un empresario en Asturias y te enfrentas a una reclamación?

Para un empresario, recibir una denuncia de la inspección o una demanda por accidente laboral es una situación compleja. La clave es demostrar que se ha cumplido con el deber de protección.

Es importante contar con una defensa legal que revise toda la documentación preventiva de la empresa. Un abogado especialista puede analizar la evaluación de riesgos, los planes de formación y las actas de entrega de epis para construir una defensa sólida y minimizar las consecuencias legales.

Manuel Barba: tus abogados laboralistas para accidentes de trabajo en Avilés

Actuar frente a una empresa que no cumple con la normativa de seguridad laboral requiere conocimiento y estrategia. Tanto si eres un trabajador que ha sufrido un accidente como si eres un empresario que necesita defensa legal, la ayuda de un experto es determinante.

En nuestro despacho en Avilés, somos especialistas en derecho laboral y siniestralidad. Si necesitas proteger tus derechos y garantizar tu seguridad, no esperes más. Contacta con nosotros para que podamos estudiar tu caso y ofrecerte la solución que necesitas.

Preguntas frecuentes sobre incumplimientos de seguridad laboral

¿Cuánto tiempo tengo para denunciar o reclamar?

Para reclamar una indemnización por accidente de trabajo, el plazo general es de un año desde que las secuelas se estabilizan. Para denunciar ante la inspección de trabajo no hay un plazo fijo mientras el riesgo persista.

¿Qué coste tiene contratar a un abogado laboralista para esto?

Muchos abogados laboralistas trabajan a porcentaje sobre la indemnización obtenida, por lo que no tienes que pagar nada por adelantado. Es una forma de garantizar el acceso a la justicia sin importar tu situación económica.

¿Sirve una denuncia anónima ante la inspección de trabajo?

Sí, la inspección de trabajo permite presentar denuncias a través de un buzón anónimo. Aunque una denuncia firmada suele tener más fuerza, la opción anónima es válida para alertar sobre una situación de riesgo.

Si no he tenido un accidente, ¿igualmente puedo denunciar?

Sí. No tienes que esperar a que ocurra un accidente para actuar. La prevención de riesgos laborales se basa precisamente en evitar que el daño se produzca. Puedes y debes denunciar cualquier incumplimiento que ponga en peligro tu seguridad o la de tus compañeros.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...