Qué hacer si tu accidente laboral resulta en una incapacidad permanente parcial

Un accidente laboral que reduce tu capacidad para trabajar como antes es una situación compleja. Afecta tu salud, tu economía y tu futuro profesional. Si esto te ha ocurrido, es normal que te preguntes cuáles son tus derechos y cómo actuar para protegerlos.

La incapacidad permanente parcial es una de las consecuencias que puede derivarse de un accidente en el trabajo. Entender en qué consiste y los pasos a seguir para su reconocimiento es el primer paso para asegurar la compensación que te corresponde.

Aquí te explicamos de forma clara todo el proceso.

¿Qué es la incapacidad permanente parcial por accidente de trabajo?

La incapacidad permanente parcial es la situación del trabajador que, tras un accidente laboral, sufre una disminución en su rendimiento normal. Esta reducción no debe ser inferior al 33% para las tareas de su profesión habitual.

Sin embargo, esta condición no le impide realizar las tareas fundamentales de dicho puesto. Es un reconocimiento oficial por parte del instituto nacional de la seguridad social (inss) de que tus secuelas tienen un impacto directo en tu capacidad laboral.

Su concesión da derecho a una indemnización económica específica.

¿En qué se diferencia de la incapacidad total o absoluta?

La diferencia principal radica en el grado de limitación. La incapacidad parcial te permite seguir en tu puesto de trabajo, aunque con una limitación reconocida.

La incapacidad permanente total, en cambio, te inhabilita para tu profesión habitual pero no para dedicarte a otra distinta. Por su parte, la incapacidad permanente absoluta te inhabilita para cualquier tipo de profesión u oficio.

Cada grado tiene asignadas prestaciones económicas diferentes.

¿Qué pasos debo seguir tras el accidente para solicitar la incapacidad?

El camino para solicitar el reconocimiento de una incapacidad puede parecer confuso. Actuar de forma ordenada y metódica desde el principio facilita todo el trámite.

Paso 1: Notifica el accidente y recibe asistencia médica

Lo primero es comunicar el accidente a tu empresa de inmediato. Ellos deben emitir un parte de accidente y enviarte a la mutua colaboradora con la seguridad social.

Es muy importante que toda la atención médica quede registrada. Sigue todas las pautas de los médicos y acude a todas las citas de rehabilitación y seguimiento. Cada informe es una prueba fundamental.

Paso 2: Reúne toda la documentación médica y administrativa

Una vez que recibas el alta médica por haber alcanzado la máxima mejoría posible, es el momento de recopilar todos los documentos. Tu historial médico es la base de la reclamación.

Necesitarás tener a mano lo siguiente:

  • Informes de urgencias, hospitalización y especialistas.
  • Resultados de pruebas diagnósticas (resonancias, radiografías).
  • Informes de rehabilitación o fisioterapia.
  • El parte de accidente laboral emitido por la empresa.

Paso 3: El equipo de valoración de incapacidades (evi) te evaluará

Tras presentar la solicitud, serás citado por el tribunal médico, conocido formalmente como equipo de valoración de incapacidades. Este equipo evaluará tus secuelas y tu historial.

Emitirán un dictamen-propuesta que enviarán al director provincial del inss. Este último será quien tome la decisión final sobre el reconocimiento o la denegación de la incapacidad.

¿A qué indemnización o pensión tengo derecho?

El reconocimiento de una incapacidad permanente parcial por accidente de trabajo da derecho a una compensación económica. Esta busca compensar la pérdida de capacidad de trabajo.

La prestación consiste en una indemnización a tanto alzado. Esto significa que se recibe en un pago único. No es una pensión mensual como ocurre con otros grados de incapacidad.

La cuantía de esta indemnización se calcula aplicando un baremo. Corresponde a 24 mensualidades de la base reguladora que sirvió para calcular la prestación de incapacidad temporal.

¿Qué errores comunes debo evitar en el proceso?

Algunos descuidos pueden complicar o incluso impedir el reconocimiento de tu incapacidad. Prestar atención a estos detalles marca la diferencia.

  • No tener informes médicos detallados que especifiquen tus limitaciones funcionales.
  • Acudir a la valoración del tribunal médico sin haber preparado la documentación y los argumentos.
  • Aceptar una denegación inicial del inss sin valorar la posibilidad de reclamar.
  • Desconocer los plazos legales para presentar la solicitud o las posibles reclamaciones.

¿Por qué es importante contar con un abogado laboralista en asturias?

El proceso de incapacidad laboral tiene muchos matices técnicos y legales. La implicación de la mutua y del inss hace que el trabajador pueda sentirse en una posición de desventaja.

Un abogado especialista en derecho laboral se encarga de que tu expediente esté completo. Te prepara para la visita al tribunal médico y defiende tus intereses.

Si el inss deniega tu solicitud, un profesional se encargará de formular la reclamación previa y, si es necesario, presentar una demanda ante los juzgados de lo social para que tus derechos sean reconocidos.

Preguntas frecuentes sobre la incapacidad permanente parcial

Es habitual tener dudas sobre los detalles del procedimiento. Aquí resolvemos algunas de las más comunes.

¿Cuánto tiempo tarda el inss en responder?

El plazo legal máximo que tiene el inss para resolver y notificar una solicitud de incapacidad permanente es de 135 días hábiles. Si no hay respuesta en ese tiempo, se entiende que la solicitud ha sido denegada por silencio administrativo.

¿Puedo seguir trabajando en mi empresa?

Sí. El reconocimiento de una incapacidad parcial no te impide continuar en tu puesto de trabajo. La empresa tampoco puede despedirte por este motivo.

¿Y si me deniegan la incapacidad?

Si recibes una resolución denegatoria, tienes un plazo de 30 días hábiles para presentar una reclamación previa ante el inss. Si esta también es desestimada, el siguiente paso es presentar una demanda judicial.

Si has sufrido un accidente laboral y crees que te han quedado secuelas que afectan a tu trabajo, es momento de actuar. Proteger tus derechos y asegurar una compensación justa requiere una estrategia bien definida.

En nuestro despacho, Manuel Barba, somos abogados laboralistas en Avilés (Asturias) con amplia experiencia en incapacidades. Podemos analizar tu caso y guiarte en cada paso del proceso para conseguir el reconocimiento que mereces.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...