¿Qué hacer si la empresa niega la responsabilidad por tu accidente laboral?

Sufrir un accidente en el trabajo ya es una situación difícil. Si además la empresa se niega a admitir su responsabilidad, la frustración y la incertidumbre pueden ser enormes. No saber qué hacer o a quién acudir es una sensación habitual.

Esta guía te explicará de forma clara los pasos que debes seguir. Te mostraremos cómo proteger tus derechos y qué camino tomar para reclamar lo que te corresponde.

¿Por qué una empresa negaría la responsabilidad de un accidente?

Una empresa puede negar su responsabilidad por varias razones. Entenderlas te ayudará a preparar mejor tu defensa y anticipar sus argumentos. Las más comunes son:

  • Argumentan imprudencia del trabajador: La empresa puede alegar que no seguiste los protocolos de seguridad establecidos. También pueden afirmar que actuaste de forma negligente y que esa fue la causa del accidente.
  • Falta de pruebas claras: Pueden sostener que no hay evidencia suficiente que conecte el accidente con una falta de medidas de seguridad por su parte. Por eso es tan importante documentarlo todo desde el primer minuto.
  • Consideran que no es un accidente laboral: En ocasiones, intentan calificar el suceso como una enfermedad común o un accidente no laboral. Esto ocurre especialmente en casos de lesiones que aparecen de forma gradual.
  • Evitar consecuencias económicas y legales: Admitir la culpa implica el pago de indemnizaciones y posibles sanciones administrativas. Negar la responsabilidad es una estrategia para evitar o retrasar estas consecuencias.

¿Qué se considera legalmente un accidente de trabajo?

Para poder reclamar, primero hay que tener claro qué dice la ley. La definición legal es la base de todo el proceso. Un accidente de trabajo no es cualquier lesión que ocurra en la oficina.

Según el artículo 156 de la ley general de la seguridad social, un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Esto incluye tanto los accidentes ocurridos en el centro de trabajo como los que suceden al ir o volver del mismo, conocidos como accidentes in itinere.

También se incluyen las enfermedades que contraiga el trabajador a causa de la realización de su trabajo. La clave es demostrar la relación causa-efecto entre la actividad laboral y la lesión.

Pasos a seguir si tu empresa no reconoce el accidente laboral

Si te encuentras en esta situación, actuar de forma ordenada es fundamental. Seguir un procedimiento claro fortalece tu posición y evita errores que la empresa podría usar en tu contra. Aquí tienes la hoja de ruta.

Reúne toda la documentación posible

Las pruebas son tu mejor aliado. Desde el momento del accidente, debes recopilar todo lo que pueda respaldar tu versión. Documenta cada detalle, por pequeño que parezca.

Los documentos más importantes son:

  • Informes médicos: Acude a un servicio de urgencias inmediatamente después del accidente. Pide informes detallados que describan las lesiones y su posible origen laboral.
  • Parte de accidente: Aunque la empresa se niegue a rellenarlo, debes solicitarlo. Si no lo hacen, deja constancia por escrito de tu solicitud y su negativa.
  • Testigos: Habla con los compañeros que presenciaron el accidente. Sus testimonios pueden ser determinantes. Anota sus nombres y datos de contacto.
  • Fotografías o vídeos: Si es posible, toma imágenes del lugar del accidente, de la maquinaria defectuosa o de la falta de medidas de seguridad.

Comunica el desacuerdo de forma fehaciente

No basta con decirlo de palabra. Debes comunicar a la empresa tu desacuerdo con su decisión de forma oficial. Esto deja una constancia escrita que será necesaria más adelante.

Envía un burofax o un correo electrónico certificado a la empresa. En el escrito, expón los hechos de manera clara, la fecha y hora del accidente, las lesiones sufridas y tu solicitud de que sea reconocido como accidente laboral. Guardar una copia de esta comunicación es vital.

Acude a la mutua colaboradora de la seguridad social

La mutua es la entidad encargada de gestionar las prestaciones por accidente de trabajo. Debes acudir a ella con todos los informes médicos que tengas. Explícales la situación y que tu empresa no reconoce el accidente.

La mutua abrirá un expediente llamado «determinación de contingencias». En este procedimiento se investigará si tus lesiones derivan de una contingencia profesional (accidente laboral) o común. La decisión que tomen es un paso importante en el proceso.

Valora presentar una denuncia ante la inspección de trabajo

Si la empresa no cumple con sus obligaciones de seguridad, puedes denunciarlo. La inspección de trabajo es un organismo público que vigila el cumplimiento de la normativa laboral. Una denuncia puede iniciar una investigación.

Si la inspección determina que la empresa incumplió las medidas de prevención de riesgos laborales, emitirá un acta de infracción. Este documento es una prueba muy sólida en un futuro procedimiento judicial.

Inicia la vía judicial como último recurso

Si los pasos anteriores no dan resultado, la única opción que queda es la vía judicial. Presentar una demanda en el juzgado de lo social es el paso definitivo para que se reconozcan tus derechos. Para este paso, la figura de un abogado laboralista es imprescindible.

Un abogado te ayudará a preparar la demanda, a presentar todas las pruebas de forma correcta y a defender tu caso ante el juez. El objetivo será que se reconozca el accidente como laboral y se te abonen las prestaciones e indemnizaciones que correspondan.

¿Qué pruebas son clave para demostrar la culpa de la empresa?

En un juicio, no basta con tener la razón, hay que demostrarla. Además de los informes médicos y el parte de accidente, existen otras pruebas que pueden inclinar la balanza a tu favor.

Los testimonios de compañeros son fundamentales. Un testigo que corrobore tu versión de los hechos tiene un gran peso. También son útiles los informes periciales, realizados por expertos en prevención de riesgos que analicen las condiciones de tu puesto de trabajo. Por último, cualquier comunicación interna, como correos electrónicos donde se advertía del peligro, puede ser una prueba decisiva.

¿De qué plazos dispones para reclamar?

El tiempo es un factor importante. La ley establece plazos para iniciar las reclamaciones. Generalmente, el plazo para reclamar una indemnización por daños y perjuicios es de un año. Este plazo empieza a contar desde que las secuelas de la lesión se estabilizan y son definitivas.

Para iniciar el procedimiento de determinación de contingencias ante la seguridad social no hay un plazo definido, pero es recomendable hacerlo cuanto antes. Actuar con rapidez evita que la empresa pueda argumentar que la reclamación es extemporánea.

¿Qué indemnización podrías recibir por un accidente laboral?

La compensación económica depende de muchos factores. No hay una cifra única, ya que se calcula de forma individualizada para cada caso. La indemnización suele cubrir diferentes conceptos.

Por un lado, están las prestaciones de la seguridad social, como la baja por incapacidad temporal. Por otro, está la indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Esto incluye el daño físico, las secuelas, el daño moral y el perjuicio económico causado, como los gastos médicos o de rehabilitación. Un abogado especialista puede ayudarte a calcular una reclamación justa y acorde a tu situación.

La importancia de contar con un abogado laboralista en avilés

Enfrentarse a una empresa que niega sus responsabilidades es una batalla desigual. La compañía cuenta con asesores y recursos que un trabajador por sí solo no tiene. Por eso, contar con un profesional es la mejor decisión que puedes tomar.

En manuel barba, como abogados laboralistas en avilés, conocemos estos procesos a la perfección. Te guiaremos desde el primer momento, nos encargaremos de reunir las pruebas necesarias y defenderemos tus derechos con firmeza. Nuestra experiencia en accidentes de trabajo en asturias es tu mayor garantía.

No dejes que la negativa de la empresa te desanime. Tienes derechos y existen vías para hacerlos valer. Si has sufrido un accidente laboral y tu empresa no quiere asumirlo, contacta con nosotros. Analizaremos tu caso sin compromiso y te explicaremos tus opciones reales.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...