Sufrir un accidente laboral genera una enorme incertidumbre. Además del daño físico, surgen dudas sobre tus derechos, los pasos a seguir y cómo afectará a tu futuro profesional y económico. Esta situación exige actuar con calma y de forma informada para proteger tu salud y asegurar la compensación que te corresponde.
La ley protege al trabajador que sufre un percance en su puesto de trabajo. Sin embargo, el camino para reclamar una indemnización puede ser complejo y requiere conocer bien el procedimiento. Aquí te explicamos de manera clara cada fase del proceso para que sepas cómo actuar.
¿Cuáles son los 3 primeros pasos inmediatos tras un accidente de trabajo?
Actuar correctamente desde el primer momento es determinante para tu recuperación y para el éxito de una futura reclamación. La prioridad es siempre tu salud, seguida de la comunicación oficial del suceso. Céntrate en estos tres puntos iniciales.
¿Debo buscar atención médica aunque la lesión parezca leve?
Sí, siempre. Debes recibir asistencia sanitaria lo antes posible. Acude a la mutua de la empresa o, si la situación es grave, a un centro de urgencias. Algunas lesiones no muestran síntomas evidentes de inmediato pero pueden agravarse con el tiempo.
Un informe médico inicial es la prueba fundamental que conecta la lesión con el accidente. Asegúrate de que el personal sanitario recoja detalladamente todas tus dolencias y cómo ocurrieron los hechos. Guarda toda la documentación médica que te entreguen.
¿Cómo y a quién debo comunicar el accidente en la empresa?
Informa a tu superior directo o al departamento de recursos humanos tan pronto como sea posible. La comunicación debe ser clara y registrar la fecha, hora y lugar del accidente. La empresa tiene la obligación de emitir un parte de accidente.
Este documento, conocido como parte delta, es un trámite administrativo que la empresa debe realizar. Es una notificación oficial a la autoridad laboral y a la seguridad social que deja constancia del siniestro. Pide siempre una copia para ti.
¿Es necesario recopilar pruebas en el momento del accidente?
Sí, dentro de lo posible. Si tu estado de salud te lo permite, intenta recoger información valiosa. Haz fotografías del lugar del accidente, de la maquinaria implicada o de la falta de medidas de seguridad que provocaron el daño.
Si había compañeros presentes, su testimonio puede ser de gran ayuda. Apunta sus nombres y datos de contacto. Las pruebas iniciales refuerzan tu versión de los hechos y son un soporte muy útil durante el proceso de reclamación.
¿Qué se considera legalmente un accidente laboral?
La ley general de la seguridad social define un accidente de trabajo de forma precisa. Se considera como tal toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Esta definición incluye varias situaciones específicas que debes conocer.
¿Un accidente yendo o volviendo del trabajo (in itinere) cuenta?
Sí. Los accidentes que ocurren en el trayecto habitual desde tu domicilio al lugar de trabajo, y viceversa, también son considerados accidentes laborales. Para que se reconozca como tal, el recorrido debe ser el habitual y no haber sido interrumpido por motivos personales.
¿Y si el accidente ocurre durante un viaje de empresa?
También se incluye. Los percances sufridos durante desplazamientos para cumplir con una tarea encomendada por la empresa se denominan accidentes en misión. Esto cubre viajes, reuniones o cualquier actividad realizada fuera del centro de trabajo habitual por orden del empleador.
¿Qué derechos tengo como trabajador después de sufrir un accidente laboral?
Tras un accidente de trabajo, la ley te otorga una serie de derechos para proteger tu salud y tu estabilidad económica. Estos derechos cubren desde la asistencia sanitaria hasta compensaciones económicas por los daños sufridos. Conocerlos es el primer paso para poder exigirlos.
¿Tengo derecho a una prestación por incapacidad temporal?
Sí. Mientras te recuperas y no puedas trabajar, tienes derecho a recibir una prestación económica por incapacidad temporal, comúnmente conocida como la baja laboral. La cuantía de esta prestación es, por lo general, superior a la de una baja por enfermedad común.
¿Puedo reclamar una indemnización por daños y perjuicios?
Por supuesto. Aparte de la prestación por baja, puedes tener derecho a una indemnización que compense todos los daños. Esto incluye las lesiones físicas, las secuelas que puedan quedar, el daño moral por el sufrimiento causado y cualquier perjuicio económico derivado.
¿Puede la empresa despedirme por haber tenido un accidente?
No. Un despido motivado únicamente por haber sufrido un accidente laboral sería declarado nulo. La ley protege al trabajador en esta situación de vulnerabilidad. Si esto ocurriera, debes buscar asesoramiento legal de inmediato para impugnar el despido.
¿Cómo se inicia el proceso para reclamar la indemnización?
El proceso de reclamación se activa una vez que tus lesiones se han estabilizado y se puede valorar el alcance real del daño. Es un procedimiento con plazos y trámites específicos donde la figura de un abogado especialista se vuelve una pieza clave para asegurar tus intereses.
¿Cuál es el plazo para reclamar por un accidente laboral?
El plazo general para presentar una reclamación por los daños y perjuicios sufridos es de un año. Este plazo empieza a contar desde el momento en que las secuelas se estabilizan y recibes el alta médica definitiva, no desde la fecha del accidente.
¿Qué papel juega la mutua de accidentes de trabajo?
La mutua es una entidad colaboradora con la seguridad social, contratada por la empresa. Su función es prestar la asistencia sanitaria y gestionar la prestación por incapacidad temporal. Aunque deben velar por tu salud, sus intereses pueden no estar alineados con los tuyos en una reclamación.
¿Por qué es recomendable contar con un abogado laboralista en avilés?
Un abogado especialista en derecho laboral se encargará de defender exclusivamente tus derechos. Negociará con la aseguradora de la empresa para obtener la máxima indemnización posible y, si no se alcanza un acuerdo justo, defenderá tu caso ante los tribunales. Su experiencia garantiza que todos los pasos se den correctamente.
¿Cómo se calcula la cuantía de la indemnización por accidente de trabajo?
El cálculo de la indemnización no es una cifra fija. Depende de una valoración detallada de todos los perjuicios sufridos por el trabajador. Para ello, se utiliza como referencia orientativa el baremo de accidentes de tráfico, que asigna puntuaciones y valores económicos a las lesiones y secuelas.
¿Qué factores se tienen en cuenta para el cálculo?
Se consideran múltiples factores. Entre ellos están los días de recuperación que has necesitado, tanto los de hospitalización como los días de baja impeditivos. También se valoran las secuelas físicas o funcionales, el perjuicio estético y el daño moral, así como los gastos médicos asumidos.
¿Qué es el baremo de accidentes de tráfico y cómo se aplica?
Es un sistema legal que establece las cuantías de las indemnizaciones para las víctimas de accidentes de circulación. Aunque está pensado para el tráfico, los jueces y abogados lo utilizan de forma análoga para calcular las compensaciones en el ámbito laboral. Esto aporta un criterio objetivo para valorar el daño corporal.
¿Qué responsabilidades tiene la empresa en un accidente laboral?
La empresa tiene la obligación legal de garantizar un entorno de trabajo seguro. Debe cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales para proteger la salud de sus empleados. El incumplimiento de estas obligaciones genera responsabilidades directas si ocurre un accidente.
¿Qué ocurre si la empresa no cumplía las medidas de seguridad?
Si el accidente se produjo por una falta de medidas de seguridad, la responsabilidad de la empresa se agrava. En estos casos, se puede imponer un recargo de prestaciones. Esto significa que todas las prestaciones económicas que recibas de la seguridad social se incrementarán entre un 30% y un 50%, y ese aumento lo paga íntegramente la empresa.
Afrontar las consecuencias de un accidente de trabajo puede ser un proceso largo y complejo. Contar con el respaldo de un profesional que conozca la ley y defienda tus intereses marca la diferencia entre una compensación justa y un acuerdo insuficiente.
Si has sufrido un accidente laboral y necesitas orientación, en Manuel Barba somos abogados laboralistas en Avilés (Asturias) especializados en la defensa de los derechos del trabajador. Analizaremos tu caso para asegurar que recibas la máxima indemnización que te corresponde. Contacta con nosotros y deja que te ayudemos a superar esta situación.

