Cuando un trabajador sufre un accidente laboral, surgen dudas sobre las obligaciones de la empresa. La ley establece una serie de responsabilidades para el empresario que van más allá de la atención médica inicial. Entender este marco legal protege tanto al trabajador en sus derechos como al empresario de posibles sanciones.
En Asturias, la siniestralidad laboral es un asunto de gran relevancia. Por ello, conocer las consecuencias legales de un accidente de trabajo es prioritario. Este texto aclara las responsabilidades que asume la empresa y los derechos que asisten al empleado afectado.
¿Qué se considera legalmente un accidente de trabajo?
Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Esta es la definición que aporta el artículo 156 de la ley general de la seguridad social. La clave es la conexión directa entre la lesión y la actividad laboral.
Esta categoría incluye varios supuestos que a menudo generan confusión:
- Accidente en el centro de trabajo. Ocurre durante la jornada laboral en las instalaciones de la empresa.
- Accidente in itinere. Sucede en el trayecto de ida o vuelta entre el domicilio del trabajador y su puesto de trabajo.
- Enfermedades profesionales. Son patologías contraídas como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral.
La correcta calificación del suceso como accidente laboral es el primer paso para determinar las responsabilidades del empresario.
¿Cuáles son las obligaciones legales del empresario para prevenir accidentes?
La principal obligación del empresario es garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores. La ley de prevención de riesgos laborales (lprl) detalla un deber de protección que se materializa en acciones concretas. No se trata solo de reaccionar ante un accidente, sino de prevenirlos activamente.
Entre las obligaciones preventivas destacan:
- Evaluación de riesgos. Identificar y analizar los peligros asociados a cada puesto de trabajo.
- Formación e información. Asegurarse de que cada trabajador conoce los riesgos de su puesto y sabe cómo actuar para evitarlos.
- Proporcionar equipos de protección individual (epi). Facilitar gratuitamente los equipos necesarios y vigilar su correcta utilización.
- Vigilancia de la salud. Ofrecer reconocimientos médicos periódicos para controlar el estado de salud de la plantilla en relación con los riesgos laborales.
El incumplimiento de estas medidas de seguridad es la causa principal de la derivación de responsabilidades para la empresa.
¿Qué tipos de responsabilidad puede tener la empresa tras un accidente?
Cuando un accidente ocurre por falta de medidas de seguridad, la empresa se enfrenta a distintas responsabilidades acumulables entre sí. Estas no son excluyentes, por lo que un mismo hecho puede generar consecuencias en varios ámbitos legales. Conocerlas permite entender el alcance del problema.
¿Qué es la responsabilidad administrativa?
Es la sanción que impone la inspección de trabajo y seguridad social. Tras investigar el accidente, si detecta una infracción de la normativa de prevención de riesgos, levanta un acta. La sanción consiste en una multa económica cuya cuantía varía según la gravedad de la falta.
¿En qué consiste la responsabilidad civil?
Esta responsabilidad busca compensar económicamente al trabajador por todos los daños y perjuicios sufridos. El trabajador tiene derecho a reclamar una indemnización que cubra tanto las lesiones físicas y secuelas como el daño moral. Se calcula mediante un baremo orientativo, el mismo que se utiliza para los accidentes de tráfico.
¿Cuándo existe responsabilidad penal para el empresario?
Se activa en los casos más graves. Si el accidente se debe a una imprudencia grave del empresario y pone en peligro la vida o la integridad del trabajador, puede constituir un delito. El código penal contempla penas de prisión y multas para los administradores o encargados responsables.
¿Qué es el recargo de prestaciones de la seguridad social?
Es una sanción económica específica y muy importante. Cuando el accidente se produce por una falta de medidas de seguridad, todas las prestaciones económicas que reciba el trabajador (como la incapacidad temporal o permanente) se incrementan entre un 30% y un 50%. Este aumento lo paga directamente la empresa de su propio bolsillo.
¿Qué derechos tiene un trabajador que sufre un accidente laboral en Asturias?
El trabajador accidentado está protegido por un conjunto de derechos destinados a su recuperación y compensación. Es fundamental que los conozca para poder exigirlos. La desinformación puede llevar a la pérdida de una parte de la compensación que legalmente le corresponde.
Los derechos básicos incluyen:
- Asistencia sanitaria completa. Cubre todo el tratamiento médico, farmacéutico y de rehabilitación necesario.
- Prestación por incapacidad temporal. Mientras esté de baja, el trabajador cobra un subsidio para suplir la falta de salario.
- Indemnización por lesiones permanentes. Si del accidente derivan secuelas, tiene derecho a una indemnización.
- Protección de su puesto de trabajo. Un accidente laboral no es causa de despido.
¿Cómo se prueba la culpa de la empresa en un accidente?
Para que se deriven responsabilidades, el trabajador debe demostrar dos cosas. Primero, que la empresa incumplió sus obligaciones de prevención. Segundo, que existe una relación de causalidad (nexo causal) entre ese incumplimiento y la lesión sufrida.
El informe de la inspección de trabajo es una prueba fundamental en estos procedimientos. También son de gran utilidad los partes de asistencia médica, los informes periciales de reconstrucción de accidentes y las declaraciones de posibles testigos. Un abogado especialista en derecho laboral sabe cómo recopilar y presentar estas pruebas.
¿Qué pasos seguir si has sufrido un accidente laboral?
Actuar de forma rápida y ordenada es clave para proteger tus derechos. La confusión inicial es normal, pero seguir un orden ayuda a no cometer errores. Lo primero es siempre la salud, pero después hay que pensar en los aspectos legales.
Los pasos recomendados son:
- Informa a la empresa. Comunica lo sucedido a tu superior directo de forma inmediata.
- Recibe atención médica. Acude a la mutua de accidentes de trabajo o a un centro de urgencias y explica que la lesión ha sido en el trabajo.
- Documenta todo. Guarda todos los informes médicos, anota los datos de posibles testigos y haz fotografías si es posible.
- Busca asesoramiento legal. Contacta con un abogado experto en la materia antes de firmar cualquier documento que te ofrezca la empresa o la mutua.
¿Cómo puede un abogado laboralista en Avilés ayudarte?
La figura del abogado laboralista es determinante en un proceso de reclamación por accidente de trabajo. Este profesional se encarga de analizar la viabilidad del caso, calcular la indemnización correcta y negociar con la empresa o defender el caso en los juzgados. Su intervención garantiza que el trabajador reciba la máxima compensación posible.
Si has sufrido un accidente laboral o eres un empresario que necesita defensa legal en Avilés, en Manuel Barba somos abogados especialistas en derecho del trabajo. Analizaremos tu situación para ofrecerte una estrategia de defensa o reclamación personalizada y eficaz. Contacta con nosotros para proteger tus intereses.

