Sufrir un percance en el entorno laboral genera incertidumbre y preocupación.
Muchas personas desconocen cómo actuar o qué derechos les asisten en esa situación.
Esta guía explica de forma clara la legislación sobre accidentes de trabajo y los pasos a seguir para proteger tus intereses.
¿qué es un accidente de trabajo según la ley?
Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.
Esta definición está recogida en el artículo 156 de la ley general de la seguridad social.
La clave es la conexión directa entre la lesión y la actividad laboral desarrollada.
¿qué situaciones específicas se consideran accidente laboral?
La ley amplía el concepto a varias situaciones concretas para ofrecer una mayor protección.
Se incluyen los siguientes supuestos:
- Los que ocurren durante el tiempo y en el lugar de trabajo.
- Los accidentes que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo, conocidos como accidentes in itinere.
- Los ocurridos en cumplimiento de las tareas, aunque sean distintas a las de su categoría profesional, si las ejecuta por orden del empresario.
- Las enfermedades, no catalogadas como profesionales, que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo.
- Las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.
¿cuáles son tus derechos fundamentales si sufres un accidente?
Si sufres un accidente laboral, la normativa te garantiza una serie de derechos para proteger tu salud y tu situación económica.
El principal es el derecho a recibir asistencia sanitaria completa y gratuita.
También tienes derecho a percibir una prestación económica durante el periodo de baja para compensar la falta de salario.
la diferencia entre prestación e indemnización: conceptos clave
Es importante distinguir entre la prestación por incapacidad temporal y una posible indemnización.
La prestación la abona la mutua o la seguridad social y cubre la pérdida de ingresos mientras estás de baja.
La indemnización es una cantidad adicional que puedes reclamar a la empresa si el accidente se produjo por una falta de medidas de seguridad.
¿qué pasos inmediatos debo seguir tras el accidente?
Actuar de forma rápida y ordenada es determinante para garantizar que tus derechos se respeten.
Sigue estos pasos de manera sistemática:
- Comunica el accidente a tu superior o al responsable de la empresa de forma inmediata.
- Acude a los servicios médicos de la mutua o a un centro de urgencias para ser atendido y obtener un parte de asistencia.
- Asegúrate de que la empresa emita el correspondiente parte de accidente de trabajo.
- Recopila toda la información posible, como datos de testigos, fotografías del lugar o de los equipos implicados.
¿cuáles son las obligaciones de la empresa en materia de prevención?
Toda empresa tiene la obligación legal de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Esta obligación se regula en la ley de prevención de riesgos laborales.
Implica varias responsabilidades directas para el empresario.
- Realizar una evaluación de los riesgos de cada puesto de trabajo.
- Proporcionar a los trabajadores los equipos de protección individual (epi) necesarios.
- Ofrecer formación e información suficiente sobre los riesgos existentes y las medidas preventivas.
- Planificar la acción preventiva para eliminar o reducir los peligros detectados.
¿qué ocurre si la empresa incumple sus obligaciones?
El incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales tiene consecuencias directas.
Si un accidente ocurre por falta de medidas de seguridad, la empresa puede ser sancionada.
Además, se puede imponer un recargo de entre el 30% y el 50% sobre las prestaciones económicas que reciba el trabajador, que debe pagar la empresa.
También pueden derivarse responsabilidades civiles o incluso penales para el empresario.
¿cómo se reclama una indemnización por daños y perjuicios?
Para reclamar una indemnización por las secuelas, el perjuicio estético o el daño moral, es necesario demostrar la responsabilidad de la empresa.
El primer paso es intentar un acuerdo extrajudicial con la compañía de seguros de la empresa.
Si no es posible, se debe acudir a la vía judicial para que un juez determine la cuantía de la indemnización que corresponde.
documentación necesaria para iniciar tu reclamación
Una reclamación bien fundamentada requiere una base documental sólida.
Es recomendable recopilar los siguientes documentos desde el primer momento:
- Todos los informes médicos, tanto de la sanidad pública como de la mutua.
- El parte de accidente de trabajo cumplimentado por la empresa.
- El atestado de la policía o guardia civil si fue un accidente de tráfico.
- Informes periciales que evalúen las secuelas y el nexo causal con el accidente.
- Cualquier comunicación mantenida con la empresa o la mutua.
el papel de la mutua y la seguridad social en el proceso
Las mutuas colaboradoras con la seguridad social son las encargadas de gestionar la asistencia sanitaria y las prestaciones económicas derivadas del accidente.
La mutua decide si una dolencia deriva de una contingencia profesional o común y emite las altas y bajas médicas.
El instituto nacional de la seguridad social (inss) interviene si existen discrepancias con las decisiones de la mutua o para valorar una posible incapacidad permanente.
¿por qué necesitas un abogado laboralista en avilés?
El proceso de reclamación tras un accidente de trabajo puede ser complejo.
Te enfrentas a mutuas y empresas que cuentan con sus propios asesores legales.
Contar con un abogado especialista en derecho laboral equilibra la balanza y asegura que tus derechos se defiendan con la máxima solvencia.
Un profesional te guiará para calcular la indemnización correcta, negociar con la aseguradora y representarte en un procedimiento judicial si fuera necesario.
Si has sufrido un accidente de trabajo y necesitas proteger tus derechos, contacta con nosotros. En manuel barba somos abogados laboralistas en avilés (asturias) y te ofrecemos el asesoramiento experto que necesitas para conseguir la compensación que te corresponde.

