La importancia de la formación en seguridad laboral para evitar accidentes en la industria

Sufrir un accidente en el trabajo genera una gran incertidumbre y preocupación. Más allá del daño físico, surgen dudas sobre los derechos, las responsabilidades de la empresa y, sobre todo, la posibilidad de recibir una compensación justa. Esta guía está diseñada para resolver esas preguntas y ofrecer un camino claro para cualquier trabajador en Asturias que se encuentre en esta situación.

El proceso de reclamación puede ser complejo y enfrentarse a la burocracia de las mutuas y las empresas sin el conocimiento adecuado es una desventaja. Aquí explicaremos qué es un accidente laboral, qué pasos dar inmediatamente después y cómo un especialista puede garantizar que reciba la indemnización que le corresponde por ley.

¿Qué se considera un accidente de trabajo según la ley?

Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Esta definición, recogida en la ley general de la seguridad social, abarca más situaciones de las que comúnmente se piensa.

No se limita a una caída o un golpe dentro del centro de trabajo. También incluye los accidentes ocurridos al ir o al volver del lugar de trabajo, lo que se conoce como accidente in itinere. Además, las enfermedades que no están catalogadas como profesionales pero que se contraen como resultado directo del trabajo también pueden ser consideradas accidentes laborales.

¿Cuáles son los primeros pasos a seguir tras sufrir un accidente laboral?

Actuar de forma rápida y correcta es determinante para proteger sus derechos. Los momentos iniciales marcan el rumbo de una futura reclamación. Por ello, es importante seguir un orden lógico.

Siga estas recomendaciones:

  • Reciba asistencia médica inmediata. Acuda al servicio médico de la empresa, a la mutua colaboradora o a un centro de urgencias. Es vital que el primer informe médico refleje que las lesiones han sido causadas en el entorno laboral.
  • Comunique el accidente a su empresa. Informe a su superior o al departamento de recursos humanos lo antes posible. La empresa tiene la obligación de emitir un parte de accidente.
  • Asegúrese de que el parte de accidente se rellena correctamente. Revise que la descripción de los hechos y las lesiones es precisa. Este documento es la prueba principal de lo ocurrido.
  • Recopile toda la documentación. Guarde todos los informes médicos, partes de baja, recetas y cualquier comunicación con la empresa o la mutua. También es útil tener datos de testigos si los hubiera.

¿Qué tipos de indemnizaciones se pueden reclamar?

La compensación económica que puede recibir un trabajador varía según la gravedad de las lesiones y las consecuencias que estas tengan en su capacidad para trabajar. La reclamación no se limita a un único pago, sino que puede abarcar diferentes conceptos.

Las principales compensaciones son las siguientes.

Indemnización por incapacidad temporal

Se corresponde con el periodo de baja médica. Durante este tiempo, el trabajador recibe una prestación económica para cubrir la pérdida de ingresos mientras no puede trabajar. La cuantía la gestiona la mutua o el instituto nacional de la seguridad social (inss).

Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes

Si tras el alta médica quedan secuelas que no impiden realizar el trabajo habitual pero suponen una limitación, se puede reclamar una indemnización. Esta se calcula según un baremo oficial que asigna una cantidad económica a cada tipo de secuela.

Indemnización por incapacidad permanente

Cuando las secuelas impiden al trabajador realizar su profesión de forma parcial, total o absoluta, se declara una incapacidad permanente. Esto da derecho a recibir una pensión vitalicia, cuya cuantía depende del grado de incapacidad y la base reguladora del trabajador. Es una de las reclamaciones más importantes en casos de accidentes graves.

¿Cómo se calcula la indemnización por un accidente laboral?

El cálculo de una indemnización es un proceso técnico que considera múltiples variables. No existe una cifra única, ya que cada caso es diferente. Se utiliza por analogía el baremo de accidentes de tráfico, un sistema que asigna puntos a cada secuela y los traduce a una compensación económica.

Los factores que influyen en el cálculo final son:

  • La edad del trabajador. La compensación puede ser mayor para personas más jóvenes.
  • La gravedad de las secuelas. Se valoran tanto las secuelas físicas como las psicológicas.
  • El perjuicio personal y patrimonial. Incluye el daño moral, los gastos médicos futuros y la pérdida de ingresos.
  • La existencia de negligencia de la empresa. Si se demuestra que la empresa incumplió medidas de seguridad, se puede solicitar un recargo de prestaciones.

¿Por qué necesita un abogado especialista en accidentes laborales en Asturias?

Enfrentarse a una reclamación por accidente laboral sin asesoramiento es un riesgo. Las mutuas y las aseguradoras de las empresas a menudo buscan minimizar las indemnizaciones. Un abogado laboralista independiente se asegura de que sus derechos se respeten en todo momento.

Un profesional especializado se encarga de negociar con las partes implicadas, valorar correctamente todas las posibles indemnizaciones y, si es necesario, defender su caso ante los tribunales. Su objetivo es garantizar que usted reciba la máxima compensación posible mientras se centra en su recuperación.

Preguntas frecuentes sobre accidentes de trabajo

A continuación, respondemos algunas de las dudas más comunes que surgen tras un siniestro laboral.

¿Tengo derecho a una indemnización si el accidente fue por un despiste mío?

Sí. Salvo que se demuestre que hubo una imprudencia temeraria por su parte, la ley protege al trabajador. La falta de medidas de seguridad por parte de la empresa suele ser la causa principal, incluso si hubo un error humano.

¿Qué plazo tengo para reclamar la indemnización?

El plazo general para reclamar una indemnización por las secuelas es de un año desde el momento en que estas se estabilizan, lo que suele coincidir con el alta médica definitiva.

¿La mutua de la empresa decide mi indemnización?

La mutua gestiona la asistencia sanitaria y la baja, pero no decide la indemnización final por secuelas o negligencia. Esta debe reclamarse de forma independiente y, a menudo, requiere la intervención de un abogado para asegurar una valoración justa.

Si ha sufrido un accidente laboral y necesita orientación para defender sus derechos, es fundamental contar con apoyo experto. En Manuel Barba, como sus abogados laboralistas en Avilés (Asturias), le ayudamos a gestionar todo el proceso de reclamación para que usted solo se preocupe de su recuperación.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...