Es posible solicitar una indemnización por accidente laboral si el accidente ocurre fuera de la empresa pero relacionado con el trabajo

¿Qué se considera un accidente laboral según la ley?

Un accidente laboral es toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. esta definición, recogida en el artículo 156 de la ley general de la seguridad social, es más amplia de lo que muchas personas creen.

No se limita únicamente a un tropiezo en la oficina o un corte con una herramienta en el taller. la clave está en la conexión entre la lesión y la actividad profesional, sin importar dónde ocurra el percance.

Para que una lesión sea calificada como accidente de trabajo, debe existir una relación de causalidad directa entre el trabajo y el daño sufrido. esto incluye tanto las tareas habituales del puesto como otras actividades ordenadas por la empresa.

¿Y si el accidente ocurre fuera del centro de trabajo?

Aquí es donde surgen la mayoría de las dudas. la respuesta es clara, sí, puedes y debes reclamar una indemnización si el accidente está vinculado a tu actividad laboral, aunque suceda a kilómetros de tu lugar de trabajo habitual.

La ley protege al trabajador en múltiples escenarios que van más allá de las paredes de la empresa. es importante conocer estos supuestos para poder defender tus derechos de forma efectiva.

El accidente in itinere: el caso más común

El accidente in itinere es aquel que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo. para que sea considerado como tal, deben cumplirse ciertos requisitos.

  • El trayecto debe ser el habitual entre el domicilio del trabajador y el centro de trabajo.
  • No debe haber interrupciones o desviaciones importantes entre un punto y otro por motivos personales.
  • El medio de transporte utilizado debe ser el normal y adecuado.

Por ejemplo, un resbalón en la calle mientras caminas desde el portal de tu casa a la parada del autobús para ir a trabajar se considera accidente laboral in itinere. lo mismo ocurre si tienes un percance con el coche en tu ruta habitual hacia la oficina.

Accidentes en misión: durante un desplazamiento laboral

Se conoce como accidente en misión aquel que ocurre durante un desplazamiento que el trabajador realiza para cumplir con una tarea encomendada por la empresa. esto no incluye el trayecto de ida y vuelta al trabajo, sino los viajes que forman parte de las funciones del puesto.

Algunos ejemplos claros de accidente en misión son:

  • Un accidente de tráfico mientras te diriges a visitar a un cliente.
  • Una caída en un hotel durante un viaje de negocios.
  • Cualquier percance sufrido durante la asistencia a una feria o congreso por orden de la empresa.

En estos casos, la ley considera que el trabajador está bajo la esfera de control y organización de la empresa, por lo que la protección se mantiene activa.

Otros supuestos: comidas de empresa y formaciones

Existen otras situaciones menos evidentes pero igualmente protegidas. los accidentes ocurridos durante comidas de empresa, eventos corporativos o cursos de formación obligatorios también pueden ser calificados como laborales.

Si la asistencia a dicho evento es una extensión de la jornada laboral o ha sido organizada y promovida por la empresa, la conexión con el trabajo se mantiene. cada caso debe analizarse de forma individual, pero la jurisprudencia ha reconocido muchos de estos supuestos.

¿Qué pasos debo seguir para reclamar la indemnización?

Si has sufrido un accidente laboral fuera de la empresa, actuar de forma rápida y ordenada es fundamental para asegurar el éxito de tu reclamación. los pasos a seguir son los siguientes.

  1. Comunicar el accidente a la empresa: informa a tu empleador de lo sucedido tan pronto como sea posible. la empresa está obligada a emitir un parte de accidente para comunicarlo a la mutua colaboradora con la seguridad social.
  2. Recibir asistencia médica: acude a la mutua de accidentes de tu empresa o a un centro de urgencias. es importante que toda la atención médica quede registrada y que los informes especifiquen que la lesión deriva de un accidente laboral.
  3. Recopilar todas las pruebas posibles: guarda cualquier documento que demuestre la relación del accidente con el trabajo. esto puede incluir correos electrónicos con instrucciones de desplazamiento, tickets de transporte, facturas de hotel o el testimonio de testigos.
  4. Contactar con un abogado especialista: la tramitación puede ser compleja y las mutuas o aseguradoras pueden intentar minimizar la compensación. un abogado laboralista te guiará para asegurar que recibes todo lo que te corresponde.

¿Qué derechos y compensaciones puedo reclamar?

Una indemnización por accidente laboral busca reparar todos los daños y perjuicios sufridos. no se trata solo de una cantidad por la lesión en sí, sino de un conjunto de conceptos.

  • Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes: se refiere a secuelas que no te impiden seguir trabajando pero que suponen una limitación o un perjuicio estético. se valora según un baremo oficial.
  • Compensación por incapacidad temporal: cubre la pérdida de ingresos durante el tiempo que estés de baja médica. la cuantía varía según el convenio colectivo y la base de cotización.
  • Daños y perjuicios: incluye tanto el daño moral por el sufrimiento causado como el perjuicio económico derivado de gastos médicos, de rehabilitación o de adaptación de la vivienda si fuera necesario.
  • Recargo de prestaciones: si el accidente se produjo por una falta de medidas de seguridad por parte de la empresa, todas las prestaciones económicas pueden aumentar entre un 30% y un 50%. esta cantidad la paga directamente la empresa.

La importancia de contar con un abogado laboralista en asturias

Enfrentarse a una reclamación por accidente laboral puede ser un proceso abrumador, especialmente mientras te recuperas de una lesión. las mutuas y las aseguradoras tienen equipos jurídicos cuyo objetivo es proteger sus propios intereses, no los tuyos.

Contar con el respaldo de un abogado especializado en derecho laboral desde el primer momento garantiza que no cometas errores que puedan perjudicar tu caso. un profesional evaluará todas las circunstancias, calculará la máxima indemnización posible y negociará en tu nombre para asegurar que se respeten todos tus derechos.

Un especialista conoce la normativa específica y la jurisprudencia más reciente, elementos que marcan la diferencia entre una compensación justa y una insuficiente.

Preguntas frecuentes sobre accidentes laborales fuera de la empresa

¿Qué pasa si la empresa no reconoce el accidente como laboral?

Si la empresa o la mutua se niegan a reconocerlo, debes iniciar un procedimiento de determinación de contingencias ante el instituto nacional de la seguridad social (inss). un abogado puede gestionar este trámite por ti.

¿Tengo un plazo para reclamar la indemnización?

Sí, el plazo general para reclamar una indemnización por daños y perjuicios derivados de un accidente laboral es de un año desde la estabilización de las lesiones o desde que se fijan las secuelas definitivas.

¿Pueden despedirme por reclamar?

No. un despido motivado por haber sufrido un accidente o por reclamar tus derechos sería declarado nulo por vulneración de derechos fundamentales. estarías protegido por la ley.

Si has sufrido un accidente de trabajo fuera de tu empresa y necesitas asesoramiento, es el momento de actuar. en nuestro despacho, manuel barba abogados, somos expertos en derecho laboral y defendemos los derechos de los trabajadores en avilés (asturias).

Nos encargaremos de analizar tu caso en detalle, reunir toda la documentación y luchar para que obtengas la máxima indemnización que te corresponde. contacta con nosotros para que podamos ayudarte a proteger tu futuro y tu bienestar.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...