Es posible reducir la sanción administrativa en caso de accidente laboral

Recibir una notificación de sanción administrativa tras un accidente laboral es una situación compleja. Genera incertidumbre y preocupación sobre las consecuencias económicas y legales para la empresa. Sin embargo, no es un camino sin salida.

Existen estrategias y procedimientos legales que permiten defenderse y optar a una reducción de la cuantía. Con el enfoque adecuado, es posible mitigar el impacto de una multa por accidente de trabajo.

¿Qué es exactamente una sanción administrativa por accidente laboral?

Una sanción administrativa es una multa económica que impone la inspección de trabajo. Se origina cuando una empresa incumple la normativa de prevención de riesgos laborales y dicho incumplimiento tiene relación con un accidente sufrido por un trabajador.

Su finalidad no es solo castigar, sino también corregir las deficiencias en seguridad. La regulación principal se encuentra en la ley sobre infracciones y sanciones en el orden social (lisos).

¿Por qué la inspección de trabajo puede sancionar a tu empresa?

La inspección de trabajo actúa cuando detecta una falta de medidas de seguridad y salud. La propuesta de sanción se basa en la gravedad del incumplimiento y su conexión directa con el accidente ocurrido. Las faltas se clasifican en diferentes niveles.

Infracciones leves: los descuidos que cuestan dinero

Las infracciones leves suelen relacionarse con fallos formales o documentales. Por ejemplo, no tener al día un registro de formación específico o carecer de señalización de riesgos menores.

Aunque la cuantía es menor, son un aviso de que los protocolos de prevención no se están siguiendo. Ignorar estas señales puede llevar a problemas mayores.

Infracciones graves: cuando el riesgo no se gestiona

Aquí hablamos de incumplimientos con un impacto directo en la seguridad del trabajador. No realizar las evaluaciones de riesgo obligatorias para un puesto o no proporcionar los equipos de protección individual (epis) son ejemplos comunes.

Estas sanciones implican multas considerablemente más altas. Demuestran una falta de diligencia en la protección de la plantilla.

Infracciones muy graves: las consecuencias de una falta de prevención

Las infracciones muy graves son aquellas que revelan una negligencia seria por parte de la empresa. Operar con maquinaria sin los dispositivos de seguridad obligatorios o incumplir de forma consciente las normas que derivan en un accidente fatal o muy grave son causas de estas sanciones.

Las multas asociadas son las más elevadas. Pueden poner en riesgo la viabilidad económica del negocio.

¿Es realmente posible reducir una multa por accidente de trabajo?

Sí, es posible. La propuesta de sanción de la inspección de trabajo no es definitiva. La empresa tiene derecho a defenderse y presentar argumentos para solicitar una reducción o incluso la anulación de la multa.

La administración valora factores como la ausencia de intencionalidad o la adopción inmediata de medidas para corregir el error. Una defensa bien estructurada es la clave para conseguir un resultado favorable.

¿Qué pasos seguir para intentar rebajar la sanción?

El proceso para defenderse de una sanción requiere método y estrategia legal. Actuar de forma ordenada y dentro de los plazos establecidos es determinante para el éxito del caso. Estos son los pasos fundamentales a seguir.

Analizar el acta de infracción: el punto de partida

El primer paso es estudiar a fondo el acta levantada por el inspector. Este documento detalla los hechos, la normativa presuntamente incumplida y la calificación de la infracción.

Comprender cada punto es vital para construir una defensa sólida. Es el momento de identificar posibles errores de forma o de fondo en el acta.

Presentar alegaciones bien fundamentadas

La empresa dispone de un plazo legal para presentar un escrito de alegaciones. En este documento se exponen los motivos por los que no se está de acuerdo con la propuesta de sanción.

Las alegaciones deben estar respaldadas por pruebas. Documentos, informes periciales, fotografías o testimonios pueden servir para desvirtuar los hechos descritos por la inspección.

Demostrar la adopción de medidas correctoras

Probar que la empresa ha actuado para solucionar la deficiencia detectada es un atenuante muy importante. Implementar nuevas medidas de seguridad, impartir formación o cambiar un procedimiento de trabajo son acciones que la administración valora positivamente.

Esto demuestra una voluntad de cumplir la ley y proteger a los trabajadores. A menudo es un factor decisivo para que el organismo sancionador gradúe la multa a la baja.

Reconocer la responsabilidad y pagar con reducción

En algunos casos, la infracción es clara y difícil de rebatir. En estas situaciones, la propia ley contempla la posibilidad de obtener una reducción de la cuantía de la multa.

Esto se consigue reconociendo la responsabilidad y realizando el pago voluntario de la sanción propuesta. Puede suponer un ahorro significativo sobre el importe inicial.

¿Qué papel juega un abogado laboralista en este proceso?

Contar con un abogado especialista en derecho laboral es una decisión estratégica. Este profesional se encarga de analizar la viabilidad de la defensa y de elegir el mejor camino a seguir.

Un abogado laboralista traduce la compleja jerga jurídica del acta de infracción. Redacta las alegaciones con argumentos técnicos y legales sólidos, y se asegura de que todos los trámites se cumplen en tiempo y forma. Su intervención multiplica las opciones de éxito.

Preguntas frecuentes sobre sanciones por accidentes laborales

Existen dudas comunes entre los empresarios que se enfrentan a este tipo de procedimientos. A continuación, respondemos a algunas de las más habituales de forma directa.

¿Cuánto tiempo tarda en resolverse un expediente sancionador?

La duración de un expediente sancionador puede variar. Generalmente, el proceso completo puede durar varios meses, dependiendo de la complejidad del caso y la carga de trabajo de la administración.

¿Una sanción administrativa implica siempre una indemnización al trabajador?

No necesariamente, son procedimientos distintos. La sanción administrativa la impone la administración a la empresa por el incumplimiento. La indemnización al trabajador se reclama en otra vía, normalmente la judicial, por los daños y perjuicios sufridos.

¿Qué pasa si no pago la multa impuesta?

Si la sanción se vuelve firme y no se abona, la administración iniciará un procedimiento de recaudación por la vía de apremio. Esto puede llevar al embargo de cuentas bancarias y otros bienes de la empresa.

Tu defensa ante una sanción laboral en Avilés empieza aquí

Afrontar una sanción administrativa por accidente laboral requiere asesoramiento especializado y una actuación rápida. Cada día cuenta para preparar una defensa efectiva que proteja los intereses de tu negocio.

Si has recibido una notificación de la inspección de trabajo, no dejes pasar el tiempo. En Manuel Barba, como abogados laboralistas en Avilés, Asturias, estudiaremos tu caso para ofrecerte la mejor solución posible. Contacta con nosotros y asegura una defensa profesional para tu empresa.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...