Es posible recurrir una negativa de indemnización por accidente de trabajo

Recibir una comunicación que niega tu derecho a una indemnización tras un accidente de trabajo es un golpe duro. No solo te enfrentas a la recuperación física, sino también a una incertidumbre económica que genera una enorme preocupación.

Muchas veces, esta negativa inicial de la aseguradora o de la mutua no es el final del camino. Es una primera respuesta que, con la estrategia adecuada, puede y debe ser rebatida para proteger tus derechos como trabajador.

En las siguientes líneas te explicamos de forma clara qué significa esta negativa, por qué ocurre y, sobre todo, cómo puedes actuar para reclamar con éxito la compensación que legalmente te corresponde por tu accidente laboral.

¿Por qué una aseguradora o mutua niega la indemnización?

Entender los motivos de la negativa es el primer paso para poder construir una reclamación sólida. Las entidades no suelen rechazar estas peticiones sin un argumento, aunque a menudo sea discutible.

Las razones más habituales que alegan son las siguientes:

  • La inexistencia de una relación laboral clara en el momento del siniestro.
  • Dudas sobre si el accidente ocurrió realmente en el lugar y tiempo de trabajo.
  • Consideran que las lesiones no tienen relación directa con el accidente declarado.
  • Argumentan que el accidente se produjo por una imprudencia temeraria del propio trabajador.
  • Falta de presentación de la documentación necesaria o incumplimiento de los plazos formales.

Cada uno de estos puntos puede ser rebatido con las pruebas adecuadas y una correcta argumentación jurídica. La clave está en no aceptar la primera negativa como una decisión definitiva e inamovible.

¿Qué derechos tienes como trabajador ante una negativa?

La ley te protege. Aunque la empresa o su aseguradora rechacen tu solicitud, tus derechos como trabajador afectado por un accidente laboral permanecen intactos y son la base de cualquier reclamación posterior.

Tu derecho principal es el de recibir una compensación económica por los daños y perjuicios sufridos. Esto incluye tanto el daño físico y las secuelas como el perjuicio económico derivado de la incapacidad para trabajar.

Además, tienes derecho a la asistencia sanitaria necesaria para tu total recuperación. La mutua colaboradora con la seguridad social está obligada a proporcionarte todo el tratamiento médico que precises.

Finalmente, posees el derecho a recurrir la decisión. La negativa de la aseguradora es un acto administrativo o una decisión privada que puede ser impugnada, primero ante la propia entidad y después, si es necesario, ante los tribunales.

Pasos a seguir si te deniegan la indemnización por accidente laboral

Actuar de forma ordenada y metódica es fundamental para que tu reclamación tenga posibilidades de éxito. No dejes que la frustración te paralice. Sigue un plan de acción claro desde el primer momento.

1. Analiza la comunicación de la negativa

Lo primero es estudiar detenidamente el escrito que has recibido. Debes identificar el motivo exacto por el que rechazan tu indemnización. Este será el punto de partida para buscar las pruebas que demuestren que el argumento es incorrecto.

2. Reúne toda la documentación pertinente

La base de cualquier reclamación son las pruebas. Necesitarás recopilar de forma organizada toda la información que respalde tu caso. Asegúrate de tenerlo todo a mano.

  • Informes médicos detallados del servicio de urgencias y de visitas posteriores.
  • El parte de asistencia de la mutua o el informe del accidente.
  • Comunicaciones con la empresa sobre el siniestro, como correos electrónicos o mensajes.
  • Fotografías del lugar del accidente o de las lesiones, si las tienes.
  • Datos de posibles testigos que presenciaron lo ocurrido.
  • Tu contrato de trabajo y nóminas para acreditar la relación laboral.

3. Contacta con un abogado laboralista

Intentar gestionar este proceso por tu cuenta puede llevar a cometer errores en los plazos o en la forma de presentar la reclamación. Un abogado especialista en derecho laboral evaluará la viabilidad de tu caso y te guiará sobre los siguientes pasos a dar.

El proceso de reclamación: de la vía amistosa a la judicial

Una vez que tienes el asesoramiento adecuado, el proceso de reclamación se activa formalmente. Generalmente, se intenta primero una solución extrajudicial antes de acudir a los juzgados.

La reclamación previa administrativa

El primer paso formal es presentar un escrito de recurso o reclamación previa ante la propia aseguradora o mutua. En este documento, tu abogado expondrá los hechos, adjuntará las pruebas y rebatirá los argumentos de la negativa inicial con fundamentos legales.

En muchas ocasiones, una reclamación bien fundamentada es suficiente para que la entidad reconsidere su postura y ofrezca un acuerdo para evitar un procedimiento judicial más largo y costoso para ellos.

La demanda ante la jurisdicción social

Si la vía administrativa no da resultado y la negativa se mantiene, el siguiente paso es presentar una demanda ante el juzgado de lo social. Aquí será un juez quien valore las pruebas de ambas partes y determine si tienes derecho a la indemnización y cuál debe ser su cuantía.

Este proceso judicial requiere la intervención de un abogado y un procurador, y aunque puede llevar más tiempo, es la garantía final para que tus derechos sean respetados.

La importancia de actuar con rapidez: los plazos legales

En el ámbito del derecho laboral, los plazos son un factor determinante. Dejar pasar el tiempo puede provocar que pierdas tu derecho a reclamar, sin importar si tenías o no la razón. El plazo general para reclamar una indemnización por accidente de trabajo es de un año.

Este plazo empieza a contar desde el momento en que las secuelas se estabilizan y son definitivas, lo que habitualmente coincide con el alta médica. Por ello, es importante iniciar las gestiones con un abogado antes incluso de recibir el alta para tenerlo todo preparado.

¿Por qué necesitas un abogado especialista en accidentes laborales en asturias?

Un abogado laboralista no solo conoce la ley, sino que también entiende cómo actúan las aseguradoras y las mutuas. Su experiencia es una ventaja estratégica para tu caso.

Un profesional especializado en asturias conoce los criterios de los juzgados de la región, lo que permite enfocar la estrategia de la manera más efectiva posible. Se encargará de negociar con la parte contraria y, si es necesario, de defender tu caso en un juicio con todas las garantías.

Su objetivo es asegurar que recibas la máxima indemnización posible por tus lesiones, por los días de baja y por las posibles secuelas que te hayan quedado.

Si te encuentras en esta situación y necesitas defender tus derechos, en manuel barba somos abogados laboralistas en avilés (asturias) especializados en accidentes de trabajo. Podemos ayudarte a reclamar lo que te corresponde.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...