Un accidente en el trabajo altera por completo la vida de una persona. No solo afecta a la salud física, sino que también genera una profunda incertidumbre sobre el futuro laboral y económico. Afrontar la recuperación y el proceso legal puede ser abrumador.
La situación exige conocer los derechos que te protegen como trabajador. Es el primer paso para garantizar tu bienestar y el de tu familia. Aquí te explicamos de forma clara cómo actuar y qué puedes reclamar.
¿Qué se considera exactamente un accidente de trabajo?
La ley define un accidente de trabajo como toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Esta definición, recogida en el artículo 156 de la ley general de la seguridad social, abarca más situaciones de las que se suele pensar.
No se limita a una herida o un golpe dentro de la fábrica u oficina. También incluye las patologías psicológicas, como el estrés postraumático, derivadas directamente del suceso. Es importante entender su alcance para saber si tu caso encaja en esta categoría.
Los accidentes in itinere: el trayecto también cuenta
Los percances que ocurren al ir o al volver del lugar de trabajo también se consideran accidentes laborales. Se conocen como accidentes in itinere. Para que se reconozcan como tal, el trayecto debe ser el habitual y no haber sufrido interrupciones por motivos personales.
Enfermedades profesionales y su relación con los accidentes
Algunas enfermedades contraídas como consecuencia directa de la actividad profesional tienen la misma consideración legal que un accidente laboral. El listado de enfermedades profesionales está regulado y su diagnóstico abre la puerta a las mismas protecciones y derechos.
¿Cuáles son los primeros pasos que debo dar tras el accidente?
Actuar con rapidez y de forma ordenada es fundamental para proteger tu salud y tus derechos. Los momentos iniciales marcan el desarrollo de todo el proceso posterior, por lo que seguir un orden lógico te ayudará a evitar problemas.
Aquí tienes una guía de los pasos inmediatos que debes seguir.
- Busca asistencia médica inmediata. Tu salud es la prioridad. Acude a la mutua de la empresa o al centro médico más cercano y asegúrate de que el informe médico especifica que la lesión se ha producido en el entorno laboral.
- Comunica el accidente a tu empresa. Debes notificar a tu superior o al departamento de recursos humanos lo ocurrido tan pronto como sea posible. La empresa tiene la obligación de emitir un parte de accidente.
- Recopila toda la información posible. Anota los datos de los testigos que presenciaron el suceso. Saca fotografías del lugar y de los elementos que causaron el daño si es seguro hacerlo. Guarda todos los informes médicos y comunicados.
¿Qué derechos económicos tengo como trabajador afectado?
Tras un accidente, la principal preocupación es la pérdida de ingresos. El sistema de seguridad social establece una serie de prestaciones para cubrir esta contingencia y compensar los daños sufridos. Conocerlas es tu derecho.
La prestación por incapacidad temporal
Mientras estés de baja médica, tienes derecho a recibir una prestación por incapacidad temporal. La cuantía suele ser del 75% de la base reguladora desde el día siguiente a la baja. Este subsidio lo abona la mutua colaboradora con la seguridad social o el propio inss.
Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes
Si tras el alta médica te quedan secuelas que no llegan a constituir una incapacidad permanente pero suponen una limitación, puedes tener derecho a una indemnización. Estas cantidades se fijan según un baremo oficial que valora la gravedad de cada lesión.
La indemnización por falta de medidas de seguridad
Si el accidente ocurrió por una negligencia de la empresa, como la falta de equipos de protección o fallos en la maquinaria, puedes reclamar una indemnización por daños y perjuicios. Esta compensación es independiente de las prestaciones de la seguridad social y busca reparar todo el daño causado.
Además, la empresa podría enfrentarse a un recargo de prestaciones. Esto significa que las prestaciones económicas que recibas podrían aumentar entre un 30% y un 50%, y esa diferencia la paga la empresa infractora.
¿Cómo es el proceso para reclamar una indemnización?
El camino para obtener una compensación justa puede ser complejo. Implica negociar con la mutua, la aseguradora de la empresa y, en muchos casos, acudir a la vía judicial para que se reconozcan todos tus derechos.
El primer paso es presentar una reclamación formal. Esta debe estar bien fundamentada con informes médicos periciales que valoren el alcance de las lesiones y secuelas. También es clave un análisis técnico que demuestre la responsabilidad de la empresa en el accidente.
Si no se alcanza un acuerdo amistoso, el siguiente paso es presentar una demanda ante los juzgados de lo social. Un procedimiento judicial requiere la intervención de un abogado especialista para defender tus intereses.
La importancia de contar con un abogado laboralista en Asturias
La legislación sobre accidentes de trabajo es técnica y está llena de matices. Enfrentarse a una mutua o a la aseguradora de una empresa sin el conocimiento adecuado puede llevar a aceptar una indemnización muy inferior a la que te corresponde.
Un abogado laboralista se encarga de analizar tu caso para determinar la viabilidad de una reclamación. Te guía en cada paso, desde la recopilación de pruebas hasta la negociación o la defensa en un juicio. Su objetivo es asegurar que recibas la máxima compensación posible por los daños sufridos.
Si has sufrido un accidente laboral, no estás solo. En avilés, nuestro equipo de abogados laboralistas puede ofrecerte la ayuda que necesitas. Contacta con manuel barba y lucharemos para defender tus derechos y asegurar tu tranquilidad económica.

