Sufrir un accidente en el trabajo genera una gran incertidumbre.
Más allá del daño físico, surgen dudas sobre la cobertura médica, el salario durante la baja y las posibles compensaciones. La primera pregunta que necesita respuesta es si el seguro obligatorio de accidentes de trabajo se hará cargo de la situación.
Esta guía explica de forma clara y directa cómo determinar si tu accidente se considera laboral en Asturias y qué pasos debes seguir para proteger tus derechos.
¿qué es exactamente el seguro obligatorio de accidentes de trabajo?
El seguro obligatorio de accidentes de trabajo es una protección legal que cubre los gastos médicos y las pérdidas de ingresos cuando un trabajador sufre un daño derivado de su actividad profesional. No es un seguro opcional, sino una obligación que toda empresa con empleados debe tener contratada, generalmente a través de una mutua colaboradora con la seguridad social.
Su finalidad es garantizar que no quedes desprotegido.
Esta cobertura abarca desde la primera asistencia sanitaria hasta las posibles prestaciones económicas si el accidente te impide trabajar de forma temporal o permanente.
¿cuándo un accidente se considera legalmente como laboral?
La ley es específica en este punto para evitar ambigüedades.
Se considera accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Esto incluye no solo heridas evidentes, como cortes o fracturas, sino también enfermedades o dolencias que aparecen como resultado directo de las tareas laborales.
Sin embargo, existen matices importantes que definen qué situaciones concretas entran dentro de esta definición.
¿y si el accidente ocurre yendo o volviendo del trabajo (in itinere)?
Sí, los accidentes que ocurren en el trayecto de ida o vuelta entre tu domicilio y el centro de trabajo también se consideran accidentes laborales.
Para que sea reconocido como un accidente in itinere, deben cumplirse cuatro requisitos de forma simultánea:
- El trayecto debe ser el habitual y más directo entre tu casa y el trabajo.
- El accidente debe ocurrir en un tiempo razonable y cercano al inicio o fin de tu jornada.
- El motivo del desplazamiento debe ser exclusivamente ir o volver del trabajo.
- El medio de transporte utilizado debe ser el habitual y adecuado.
¿qué pasa con los accidentes en misión o durante descansos?
La cobertura del seguro va más allá del centro de trabajo físico.
Un accidente «en misión» es aquel que sufres al desplazarte a un lugar diferente de tu centro habitual para realizar una tarea encomendada por la empresa. Por ejemplo, si viajas para visitar a un cliente, esa situación está cubierta.
También están cubiertos los accidentes ocurridos durante el tiempo de descanso dentro de la jornada laboral, como la pausa para el bocadillo, siempre que ocurran en el lugar de trabajo.
¿cómo puedo saber si mi accidente laboral está cubierto?
Para verificar si tu caso está cubierto, debes seguir un proceso ordenado.
Actuar de forma metódica desde el primer momento es clave para que tus derechos sean reconocidos sin problemas. Te recomendamos seguir estos pasos:
- 1. Analiza la conexión con tu trabajo. Pregúntate si lo que estabas haciendo en el momento del accidente era una tarea laboral o estaba directamente relacionado con ella. Si la respuesta es sí, tienes el primer indicio a tu favor.
- 2. Comunica el accidente a la empresa. Debes informar a tu empleador de inmediato. La empresa está obligada a emitir un parte de accidente para notificarlo a la mutua.
- 3. Acude a la mutua colaboradora. No vayas a tu médico de cabecera de la seguridad social, salvo que sea una urgencia vital. La entidad responsable de tu atención médica es la mutua de accidentes de trabajo de tu empresa.
- 4. Documenta absolutamente todo. Guarda todos los informes médicos, partes de urgencias, y si es posible, haz fotografías del lugar del accidente y consigue los datos de posibles testigos.
¿qué obligaciones tiene la empresa ante un accidente laboral en asturias?
La empresa no es un mero espectador en este proceso.
Tiene responsabilidades legales muy claras que debe cumplir para garantizar tu protección y el correcto funcionamiento del sistema. El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones importantes para la compañía.
Las principales obligaciones del empresario son:
- Notificar el accidente a la autoridad laboral a través del sistema delta.
- Investigar las causas del accidente para evitar que se repita.
- Ofrecer los primeros auxilios y facilitar el traslado del trabajador al centro médico.
- Colaborar con la mutua y la inspección de trabajo en todo lo que necesiten.
¿qué hago si la mutua o la empresa no reconocen mi accidente como laboral?
Esta es una situación más común de lo que parece.
En ocasiones, la mutua puede considerar que tu lesión tiene un origen común y no profesional, dándote de alta o enviándote al médico de la seguridad social. Si esto ocurre, no significa que todo esté perdido, pero debes actuar rápido.
El primer paso es iniciar un procedimiento llamado «determinación de contingencias». Se trata de una reclamación formal ante el instituto nacional de la seguridad social (inss) para que decida oficialmente si el origen de tu baja es laboral o común. Si la resolución del inss es negativa, el siguiente paso es presentar una demanda ante el juzgado de lo social.
¿qué derechos y prestaciones económicas puedo reclamar?
La cobertura del seguro no se limita a la asistencia sanitaria.
Si el accidente te obliga a estar de baja, tienes derecho a recibir una prestación económica que compense la pérdida de tu salario. La cuantía y duración de estas prestaciones dependen de la gravedad de tus lesiones.
Estos son los principales derechos económicos que puedes tener.
prestación por incapacidad temporal
Es lo que comúnmente se conoce como la «baja médica».
Desde el día siguiente al accidente, tienes derecho a cobrar el 75% de tu base reguladora. Este pago lo realiza directamente la mutua mientras te encuentres en proceso de recuperación.
indemnización por lesiones permanentes no invalidantes
Si tras recibir el alta médica te quedan secuelas que no te impiden seguir trabajando pero suponen una limitación, tienes derecho a una indemnización. La cuantía se establece según un baremo oficial que valora la gravedad de cada secuela.
pensión por incapacidad permanente
En los casos más graves, si las secuelas te impiden realizar tu trabajo habitual o cualquier otro, puedes solicitar una pensión de incapacidad permanente. Puede ser parcial, total para tu profesión habitual, absoluta para todo trabajo o gran invalidez.
Si has sufrido un accidente laboral y la empresa o la mutua ponen trabas para reconocer tus derechos, es el momento de buscar asesoramiento legal.
En nuestro despacho, manuel barba, como abogados laboralistas en avilés (asturias), estamos especializados en defender a trabajadores. Analizaremos tu caso para asegurar que recibas la asistencia y la compensación que te corresponden por ley.
Contacta con nosotros y protege tus derechos.

