¿Cómo saber si tienes derecho a una indemnización por accidente de trabajo?

Si has sufrido un accidente mientras trabajabas, es normal que te sientas perdido y preocupes por tu futuro. La primera duda que surge es si tienes derecho a recibir una compensación económica más allá de la baja médica. La respuesta no siempre es sencilla, pero en esta guía te explicaremos de forma clara los pasos y condiciones para reclamar lo que te corresponde.

Entender tus derechos es el primer paso para protegerte. Muchas veces, por desconocimiento, los trabajadores no reclaman cantidades a las que tienen derecho. Aquí desglosaremos todo el proceso para que sepas cómo actuar.

¿Qué se considera exactamente un accidente de trabajo?

La ley define un accidente de trabajo como toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Esta definición, aunque parece simple, abarca muchas situaciones que a veces generan dudas. Es importante tener claro qué eventos se incluyen.

Para que un suceso sea catalogado como accidente laboral, debe existir una relación directa de causa-efecto entre la lesión y la actividad profesional. No importa la gravedad de la lesión, desde un corte leve hasta una incapacidad permanente.

Tipos comunes de accidentes laborales reconocidos

La casuística es muy amplia, pero algunos de los escenarios más habituales son:

  • Caídas desde altura, resbalones o tropiezos en el centro de trabajo.
  • Golpes o cortes con máquinas, herramientas o materiales de la empresa.
  • Accidentes de tráfico que ocurren al ir o al volver del trabajo, conocidos como accidentes in itinere.
  • Enfermedades que se contraen como resultado directo de la actividad laboral, denominadas enfermedades profesionales.
  • Lesiones por sobreesfuerzos al levantar cargas pesadas o por movimientos repetitivos.
  • Situaciones de estrés agudo o ansiedad que derivan de un evento puntual y violento en el trabajo, como un atraco.

¿Cuándo tienes derecho a reclamar una indemnización?

Tienes derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos siempre que el accidente ocurra por culpa o negligencia de la empresa. Esto sucede cuando la compañía ha incumplido sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. No basta con que haya un accidente, debe haber una responsabilidad empresarial.

Esta indemnización es independiente y compatible con la prestación por incapacidad temporal que abona la mutua o la seguridad social. La prestación cubre la pérdida de salario durante la baja, mientras que la indemnización compensa todos los daños sufridos, tanto físicos como morales.

Ejemplos de incumplimiento del empresario

La responsabilidad de la empresa puede derivar de muchas causas, entre ellas:

  • No proporcionar los equipos de protección individual (epis) necesarios, como cascos, guantes o arneses.
  • Falta de formación e información al trabajador sobre los riesgos de su puesto.
  • Maquinaria sin las medidas de seguridad adecuadas o en mal estado de mantenimiento.
  • Organización deficiente del trabajo que provoca sobrecargas o estrés.
  • Señalización de seguridad incorrecta o inexistente en el centro de trabajo.

Pasos iniciales que debes dar justo después del accidente

Actuar de forma correcta desde el primer momento es vital para que tu reclamación tenga éxito. Los primeros pasos son determinantes para documentar lo ocurrido y asegurar las pruebas necesarias para el futuro. Sigue este orden para no dejar nada al azar.

La rapidez y la diligencia en estas primeras acciones pueden marcar la diferencia entre una reclamación sólida y una que sea difícil de probar. Mantén la calma y procede de manera metódica.

1. Comunica el accidente a la empresa

Informa a tu superior o al departamento de recursos humanos de lo que ha sucedido lo antes posible. La empresa está obligada a emitir un parte de accidente para notificarlo a la mutua. Pide siempre una copia de este documento, es una prueba fundamental.

2. Recibe asistencia sanitaria inmediata

Acude a los servicios médicos de la mutua colaboradora de tu empresa. Si el accidente es grave, acude al centro de urgencias más cercano e indica que se trata de un accidente laboral. Es importante que todos los informes médicos reflejen el origen laboral de tus lesiones.

3. Recopila toda la información posible

Si tu estado te lo permite, intenta reunir pruebas de lo ocurrido. Anota el nombre y contacto de los compañeros que presenciaron el accidente. Saca fotografías del lugar, de la máquina que causó el daño o de la falta de medidas de seguridad. Todo este material será muy valioso.

¿Cómo se calcula la cuantía de tu indemnización?

El cálculo de la indemnización no es una cifra fija, sino que depende de la valoración de todos los daños y perjuicios sufridos. Para cuantificarlo, los juzgados utilizan por analogía el baremo de accidentes de tráfico. Este sistema establece puntuaciones y valores económicos para diferentes conceptos.

El objetivo es conseguir una reparación integral del daño, es decir, que la compensación te sitúe en una posición lo más parecida posible a la que tendrías si el accidente no hubiera ocurrido. Se divide principalmente en perjuicio personal y perjuicio patrimonial.

Conceptos que se incluyen en el cálculo

La indemnización se compone de la suma de varias partidas:

  • Perjuicio personal por lesiones temporales: Se valora cada día que has estado de baja hasta el alta médica. Se distingue entre días de perjuicio muy grave (en la uci), grave (hospitalizado), moderado (baja impeditiva para tus actividades habituales) y básico (baja no impeditiva).
  • Perjuicio personal por secuelas: Si tras el alta médica te quedan limitaciones o dolores crónicos, se valoran como secuelas. Cada secuela tiene una puntuación según su gravedad y se traduce en una cantidad económica.
  • Perjuicio patrimonial: Aquí se incluye el daño emergente y el lucro cesante. El daño emergente son los gastos que has tenido a causa del accidente (farmacia, rehabilitación, transporte adaptado). El lucro cesante es la pérdida de ingresos que has sufrido o sufrirás en el futuro por culpa de las lesiones.

¿Qué plazos legales existen para hacer la reclamación?

El plazo para reclamar la indemnización por un accidente de trabajo es de un año. Este es un detalle muy importante, ya que si dejas pasar ese tiempo, tu derecho a reclamar prescribe y pierdes la oportunidad de recibir tu compensación. Por eso es aconsejable iniciar los trámites sin demora.

Ahora bien, la pregunta clave es desde cuándo empieza a contar ese año. El plazo no se inicia en la fecha del accidente, sino desde el momento en que se estabilizan tus lesiones y recibes el alta médica definitiva o se declara una incapacidad permanente. En ese instante se conocen las secuelas reales y se puede valorar el alcance total del daño.

Diferencias clave entre la prestación de la mutua y la indemnización

Es muy común confundir el dinero que paga la mutua durante la baja con la indemnización por responsabilidad. Son dos conceptos totalmente diferentes y compatibles. La prestación de la mutua es un derecho automático de cualquier trabajador que sufre un accidente laboral, sin importar de quién fue la culpa.

La indemnización, por otro lado, solo existe si la empresa tuvo alguna responsabilidad en el accidente. La primera sustituye tu salario mientras no puedes trabajar. La segunda te compensa por el dolor, las secuelas y los gastos que el accidente te ha provocado.

¿Por qué es recomendable contar con un abogado laboralista en Asturias?

El proceso de reclamación de una indemnización por accidente laboral es complejo y técnico. Te enfrentarás a la aseguradora de la empresa, cuyo objetivo es minimizar la cantidad a pagar. Sin el conocimiento legal adecuado, es muy probable que aceptes una oferta muy inferior a la que realmente te corresponde.

Un abogado especialista en derecho laboral se encargará de todo el proceso. Recopilará la documentación médica y pericial, negociará con la compañía de seguros y, si no se alcanza un acuerdo justo, defenderá tus derechos ante los tribunales. Su intervención garantiza que luches por la máxima indemnización posible.

Si has sufrido un accidente de trabajo y crees que la empresa pudo tener alguna responsabilidad, no dejes pasar tus derechos. Contacta con nosotros. En Manuel Barba, como abogados laboralistas en Avilés, evaluaremos tu caso sin compromiso para asegurar que recibes la compensación que mereces.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...