¿Cómo proteger tu empresa frente a una reclamación por accidente de trabajo?

Un accidente de trabajo es una de las situaciones más complejas para cualquier empresa. No solo afecta al trabajador implicado, sino que genera una cadena de responsabilidades y posibles consecuencias legales que pueden comprometer la estabilidad de tu negocio. La clave no es solo reaccionar cuando ocurre, sino construir una estructura de prevención y defensa sólida desde el principio. Esta guía te explica cómo proteger tu empresa de manera efectiva ante una reclamación.

¿Qué es exactamente un accidente de trabajo según la ley?

La ley general de la seguridad social define un accidente de trabajo como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Esta definición es más amplia de lo que parece a simple vista. Cubre tanto los incidentes ocurridos en el centro de trabajo como los que suceden durante el desplazamiento al mismo, conocidos como accidentes in itinere.

Entender esta definición es el primer paso para saber a qué te enfrentas. No importa si la tarea que realizaba el empleado era habitual o esporádica. Si estaba bajo las órdenes de la empresa y en su jornada laboral, se considera accidente de trabajo.

La diferencia clave entre accidente laboral y enfermedad profesional

Aunque ambos están relacionados con la salud en el entorno laboral, no son lo mismo. Un accidente es un suceso puntual, súbito y violento. Una enfermedad profesional es un deterioro de la salud que se produce de manera paulatina por la exposición a ciertos factores de riesgo en el puesto de trabajo.

La gestión y las reclamaciones pueden ser diferentes, pero la obligación de la empresa de garantizar un entorno seguro es la base para prevenir ambos escenarios.

¿Cuál es la responsabilidad real de la empresa ante un accidente?

La responsabilidad principal de la empresa es garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores. Esto se materializa a través de la ley de prevención de riesgos laborales. Si un accidente ocurre por una falta de medidas de seguridad, la empresa asume una responsabilidad directa. Esta responsabilidad no es única, sino que se puede desglosar en varias áreas. Existe una responsabilidad administrativa, con posibles sanciones económicas impuestas por la inspección de trabajo. También puede haber una responsabilidad civil, que busca una indemnización por daños y perjuicios para el trabajador. En los casos más graves, incluso puede derivar en una responsabilidad penal.

El recargo de prestaciones. una consecuencia a evitar

Una de las consecuencias económicas más directas para la empresa es el recargo de prestaciones. Si se demuestra que el accidente ocurrió por una falta de medidas de seguridad, la inspección de trabajo puede imponer un recargo de entre un 30% y un 50% sobre todas las prestaciones económicas que reciba el trabajador. Este recargo lo paga íntegramente la empresa, no la mutua, y puede suponer una cantidad muy elevada.

¿Cómo actuar de forma correcta si un trabajador sufre un accidente?

La reacción inmediata de la empresa es fundamental, no solo para ayudar al empleado, sino para iniciar correctamente el proceso de gestión. Una actuación protocolizada demuestra diligencia y control.

  • Atención médica inmediata: lo primero es asegurar que el trabajador recibe la asistencia sanitaria necesaria sin demora.
  • Comunicación con la mutua: debes notificar el accidente a la mutua colaboradora de la seguridad social lo antes posible.
  • Elaboración del parte de accidente: rellena el parte de accidente delta o el sistema correspondiente de tu comunidad autónoma con todos los detalles del suceso.
  • Investigación interna: realiza una investigación interna para determinar las causas del accidente. Esto es vital para evitar que se repita y para documentar lo ocurrido.
  • Comunicación con la autoridad laboral: en caso de accidente grave, muy grave o mortal, la comunicación a la autoridad laboral es obligatoria y urgente.

¿Qué documentación es vital para construir una defensa sólida?

La prevención y la defensa se basan en la documentación. Tener todos los registros en orden no es una formalidad, es la prueba de que tu empresa actúa de manera responsable. Sin estos documentos, la defensa ante una reclamación se debilita enormemente.

  • Evaluación de riesgos del puesto: debe estar actualizada y reflejar todos los riesgos asociados al puesto de trabajo del empleado accidentado.
  • Plan de prevención: el documento que articula toda la política de seguridad y salud de la empresa.
  • Justificantes de formación: los registros que demuestran que el trabajador recibió la formación específica sobre los riesgos de su puesto.
  • Registros de entrega de epis: la prueba firmada de que el trabajador recibió los equipos de protección individual necesarios para su labor.
  • Protocolos de trabajo seguro: si existen procedimientos específicos para tareas de riesgo, deben estar por escrito y comunicados a la plantilla.

¿Puede un trabajador reclamar si el accidente fue por su propia imprudencia?

Sí, un trabajador puede reclamar incluso si cometió una imprudencia. La ley protege al trabajador, y los tribunales suelen considerar que la obligación principal de vigilancia y control recae sobre la empresa. Solo en casos de imprudencia temeraria, es decir, una acción completamente irresponsable y ajena a las prácticas laborales, podría exonerarse a la empresa. Demostrar esto es muy complejo y requiere pruebas contundentes.

Por ello, la empresa nunca debe confiar en que la culpa fue del trabajador. La falta de supervisión o de medidas que hubieran evitado esa imprudencia puede ser interpretada como una responsabilidad empresarial.

La importancia de contar con un abogado laboralista desde el primer momento

Esperar a recibir una notificación del juzgado es un error. Un abogado laboralista te asesora desde el momento en que ocurre el accidente. Te guía sobre cómo gestionar la comunicación con la mutua, la inspección de trabajo y el propio trabajador. Su intervención temprana ayuda a recopilar la documentación necesaria, a preparar una estrategia de defensa y a valorar la conveniencia de alcanzar un acuerdo o ir a juicio.

Un especialista en derecho laboral analiza las particularidades del caso y te ofrece una visión clara de los posibles escenarios. Esta anticipación es la mejor herramienta para minimizar el impacto de una reclamación en tu empresa.

Protege tu negocio en avilés con asesoramiento experto

Gestionar las consecuencias de un accidente laboral requiere conocimiento técnico y experiencia. No dejes que una situación así ponga en riesgo el futuro de tu empresa. En manuel barba somos abogados laboralistas especializados en la defensa de empresas en avilés y toda asturias. Analizamos tu caso y te ofrecemos la defensa legal que necesitas para proteger tus intereses.

Si has tenido un accidente de trabajo en tu empresa o quieres mejorar tus protocolos de prevención para evitar futuras reclamaciones, contacta con nosotros. te ayudaremos a construir una defensa sólida y a garantizar la tranquilidad de tu negocio.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...