La legislación laboral en España establece un marco normativo claro para proteger a trabajadores y empresarios. Sin embargo, cuando ocurre un accidente de trabajo, la situación puede volverse compleja, especialmente para el responsable de la empresa. La principal duda que surge es: ¿cómo puedo proteger mi negocio ante una inspección de trabajo inminente?
Este artículo es una guía con medidas directas para minimizar riesgos y asegurar que tu empresa esté preparada. Un accidente no tiene por qué derivar en una sanción si se demuestra que se ha actuado correctamente. La preparación es la mejor defensa.
Estar bien informado y actuar con diligencia es la clave para proteger el futuro de tu negocio. Sigue leyendo para descubrir cómo anticiparte a una inspección laboral y gestionar la situación con seguridad.
¿Por qué se produce una inspección de trabajo después de un accidente?
Una inspección se inicia tras un accidente laboral para verificar el cumplimiento de la normativa. La inspección de trabajo y seguridad social tiene el objetivo de investigar las causas del siniestro y determinar si la empresa cumplía con sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
La visita del inspector no es una acusación directa, sino un procedimiento estándar. Se busca asegurar que el entorno de trabajo es seguro y que se han aplicado todas las medidas preventivas exigidas por la ley para evitar este tipo de sucesos.
Por tanto, tras un accidente, especialmente si es grave, la empresa debe prepararse para demostrar su cumplimiento normativo. Esto no solo protege frente a posibles sanciones, sino que refuerza la cultura de seguridad en la plantilla.
¿Cómo actuar en los momentos inmediatos al accidente laboral?
La gestión correcta del accidente desde el primer minuto es determinante. Lo primero es garantizar la asistencia sanitaria al trabajador afectado y asegurar la zona para evitar nuevos riesgos. La comunicación interna debe ser clara y controlada.
Debes iniciar una investigación interna para esclarecer las causas del accidente. Recopila testimonios, fotografías y cualquier prueba que ayude a entender lo ocurrido. Esta información será muy útil para la defensa de la empresa.
Es obligatorio comunicar el accidente a la autoridad laboral a través del sistema delt@ o cont@, según corresponda. Hacerlo dentro de los plazos legales demuestra diligencia y transparencia por parte de la empresa.
¿Qué documentos debo preparar para la inspección de trabajo?
Tener la documentación organizada es la mejor forma de afrontar la visita de un inspector. La falta de un documento puede interpretarse como un indicio de incumplimiento, aunque no sea el caso. Prepara un dosier con toda la información relevante.
El inspector puede solicitar una amplia variedad de documentos. La rapidez y orden al proporcionarlos transmite una imagen de empresa seria y cumplidora. A continuación, se detallan los documentos que debes tener listos.
Documentación sobre prevención de riesgos laborales
Esta es la parte más importante de la revisión. El inspector se centrará en comprobar que la empresa tiene una estructura preventiva real y no meramente formal. Los documentos clave son:
- El plan de prevención de riesgos laborales de la empresa.
- La evaluación de riesgos del puesto de trabajo del empleado accidentado y del centro en general.
- La planificación de la actividad preventiva.
- Los certificados de formación e información en materia de seguridad entregados a los trabajadores.
- Justificantes de entrega de los equipos de protección individual (epi) a la plantilla.
- Los certificados de aptitud de los reconocimientos médicos de los trabajadores.
- El contrato con el servicio de prevención ajeno, si lo hubiera.
Documentación sobre la relación laboral
Además de la prevención, se verificará que la relación contractual con el trabajador afectado y el resto de la plantilla se ajusta a la legalidad. Asegúrate de tener a mano:
- El contrato de trabajo del empleado accidentado.
- Las altas y bajas en la seguridad social.
- El registro de jornada de los últimos meses.
- Los recibos de salarios o nóminas.
- El libro de visitas de la inspección de trabajo.
¿Cómo debo comportarme durante la visita del inspector de trabajo?
La actitud durante la inspección puede influir en el resultado. Es recomendable mantener la calma y mostrar una total disposición a colaborar. La hostilidad o el nerviosismo pueden generar desconfianza.
Designa a una única persona de la empresa para que sea el interlocutor con el inspector. Esta persona debe conocer bien la documentación y los procedimientos internos. Centralizar la comunicación evita contradicciones.
Responde a las preguntas del inspector de forma clara, concisa y veraz. No ofrezcas información que no te haya sido solicitada. Si no sabes una respuesta, es mejor indicarlo que improvisar. Tienes derecho a que tu abogado laboralista esté presente durante la comparecencia.
¿Qué consecuencias puede tener la inspección si se detectan incumplimientos?
Si el inspector detecta irregularidades, levantará un acta de infracción. Las consecuencias varían según la gravedad de los hechos y pueden ser de distinta naturaleza, afectando seriamente a la viabilidad del negocio.
Las sanciones más comunes son económicas y están tipificadas como leves, graves o muy graves. Las cuantías pueden ser muy elevadas, especialmente si el incumplimiento tiene relación directa con el accidente ocurrido.
Además de la multa, la empresa puede ser condenada a pagar un recargo de prestaciones. Esto significa un aumento de entre el 30% y el 50% en todas las pensiones o indemnizaciones que reciba el trabajador a causa del accidente. Esta deuda no la cubre ningún seguro y recae directamente sobre el patrimonio de la empresa.
En los casos más graves, cuando se aprecia una imprudencia temeraria, puede existir responsabilidad penal para el administrador o el encargado de la prevención en la empresa. Esto puede conllevar penas de prisión.
¿Puedo recurrir un acta de infracción?
Sí, la propuesta de sanción que contiene el acta de infracción puede ser recurrida. La empresa dispone de un plazo para presentar un escrito de alegaciones, aportando las pruebas y argumentos que considere oportunos para su defensa.
En este punto, la intervención de un abogado especializado es determinante. Un profesional analizará el acta, detectará posibles defectos de forma o de fondo y elaborará una estrategia de defensa sólida para impugnar la sanción o reducir su importe.
El procedimiento sancionador tiene varias fases y garantías. No dar por perdida la batalla legal es una decisión inteligente que puede ahorrar costes importantes a la empresa y proteger su reputación.
Protege tu negocio en Avilés con asesoramiento experto
Afrontar una inspección de trabajo tras un accidente laboral es una de las situaciones más delicadas para cualquier empresa. La prevención y una correcta gestión documental son importantes, pero contar con una defensa jurídica experta marca la diferencia.
Si tu empresa en Avilés o cualquier punto de Asturias se enfrenta a esta situación, no dejes tu futuro al azar. En Manuel Barba, como abogados laboralistas, te ofrecemos el respaldo y la estrategia necesarios para proteger tus intereses y asegurar el cumplimiento normativo. Contacta con nosotros y anticipa la defensa de tu negocio.

