La protección de tus empleados en trabajos de alto riesgo no es solo una obligación moral, es una exigencia legal con serias implicaciones para tu empresa. Un accidente puede derivar en consecuencias económicas y jurídicas que afecten la viabilidad de tu negocio. Comprender tus responsabilidades como empresario y actuar de forma preventiva es la mejor estrategia para garantizar la seguridad en tu entorno de trabajo y la estabilidad de tu proyecto.
Esta guía está pensada para empresarios y responsables de equipos en asturias. Aquí encontrarás los pasos y la información necesaria para cumplir con la normativa y crear un entorno laboral seguro, minimizando la posibilidad de accidentes y sus costes asociados.
¿Qué se considera un accidente laboral en un trabajo de alto riesgo?
Un accidente laboral es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. En sectores de alto riesgo, como la construcción, la industria o el transporte, esta definición cobra una importancia mayor debido a la gravedad potencial de las lesiones.
La ley no solo contempla caídas o golpes evidentes. También se consideran accidentes laborales las enfermedades contraídas como resultado directo de la actividad profesional o aquellas patologías previas que se agravan por el trabajo. Conocer el alcance de esta definición es el primer paso para entender tu responsabilidad.
¿Cuáles son las obligaciones legales del empresario en asturias?
La ley de prevención de riesgos laborales establece un marco claro de deberes para el empleador. No cumplirlos no solo expone a tus trabajadores a peligros, sino que te sitúa en una posición de vulnerabilidad ante inspecciones y posibles reclamaciones. Tus obligaciones principales se centran en tres áreas.
La evaluación inicial de riesgos
Debes identificar todos los peligros potenciales asociados a cada puesto de trabajo en tu empresa. Este análisis tiene que ser documentado y específico, considerando las tareas, los equipos utilizados y el entorno donde se desarrollan. No es un trámite, es la base de todo tu plan preventivo.
La planificación de la actividad preventiva
Una vez identificados los riesgos, la ley te obliga a crear e implementar un plan para eliminarlos o reducirlos. Este plan debe incluir medidas concretas, plazos de ejecución y responsables designados. Debe ser un documento vivo, que se adapte a los cambios en la actividad de la empresa.
La formación e información a los trabajadores
Es tu deber garantizar que cada empleado conozca los riesgos de su puesto y las medidas de seguridad para evitarlos. La formación debe ser teórica y práctica, suficiente y adecuada. Un trabajador que no ha sido correctamente formado es una fuente de riesgo para él y para la empresa.
¿Qué medidas prácticas de prevención se deben implementar?
Más allá de los documentos, la prevención se materializa en acciones diarias y visibles en el lugar de trabajo. Estas medidas demuestran un compromiso real con la seguridad y son tu primera línea de defensa ante un posible accidente.
Equipos de protección individual (epi)
Debes proporcionar sin coste alguno para el trabajador todos los epi necesarios para su labor. Esto incluye cascos, guantes, arneses, calzado de seguridad o protección respiratoria. Además, es tu responsabilidad asegurar que estén en buen estado y que los empleados sepan cómo usarlos correctamente.
Protocolos de actuación y supervisión
Define procedimientos de trabajo seguros para las tareas de mayor riesgo y asegúrate de que se cumplen. La supervisión es clave. Un responsable debe verificar que las normas de seguridad se aplican de manera constante y corregir cualquier desviación antes de que provoque un incidente.
Fomentar una cultura de seguridad real
Una cultura preventiva implica que la seguridad es una responsabilidad compartida. Fomenta la comunicación abierta para que los trabajadores puedan informar de situaciones peligrosas sin temor. Reconocer las buenas prácticas y liderar con el ejemplo consolida un entorno donde todos se cuidan.
¿A qué sectores de alto riesgo afecta más esta normativa en asturias?
Aunque la ley se aplica a todas las empresas, en asturias hay sectores donde la siniestralidad laboral es estadísticamente más alta. Si tu negocio pertenece a uno de ellos, la atención a la prevención debe ser máxima.
La construcción es uno de los más destacados, con riesgos de caídas desde altura, atrapamientos o golpes. La industria metalúrgica y siderúrgica, con maquinaria pesada y exposición a altas temperaturas, también requiere planes muy específicos. El sector del transporte y la logística, así como las actividades marítimas y pesqueras, completan el mapa de los trabajos de mayor riesgo en la región.
¿Qué ocurre si un trabajador sufre un accidente a pesar de las medidas?
Incluso con un plan de prevención robusto, los accidentes pueden ocurrir. En ese momento, se activa un proceso legal en el que tus acciones como empresario serán analizadas con detalle para determinar responsabilidades.
La investigación del accidente
Tras prestar la atención médica necesaria, es obligatorio investigar las causas del siniestro. El objetivo es entender qué falló para evitar que se repita. El resultado de esta investigación será determinante en los procedimientos posteriores.
El recargo de prestaciones
Si se demuestra que el accidente ocurrió por una falta de medidas de seguridad por parte de la empresa, la seguridad social puede imponerte un recargo. Este recargo supone un aumento de entre el 30% y el 50% sobre las prestaciones económicas que reciba el trabajador, y debe ser abonado íntegramente por la empresa.
La posible responsabilidad penal
En los casos más graves, cuando se aprecia una imprudencia grave por parte del empresario, las consecuencias pueden llegar al ámbito penal. Esto puede implicar penas de prisión para el administrador o responsable de la empresa, además de las correspondientes sanciones económicas.
¿Cómo puede un abogado laboralista defender tus intereses como empresa?
Un abogado laboralista no solo actúa cuando ya ha ocurrido el problema. Su labor también es preventiva, ayudándote a interpretar la normativa y a diseñar un plan de prevención que sea legalmente sólido. Te asesora para que tus protocolos cumplan con todos los requisitos que exige la ley.
Si se produce un accidente, su papel es defender a la empresa durante todo el procedimiento. Analiza la investigación del accidente, te representa ante la inspección de trabajo y articula la defensa jurídica para evitar o minimizar sanciones, recargos de prestaciones o responsabilidades penales. Su objetivo es proteger la viabilidad y reputación de tu negocio.
Proteger tu empresa frente a las consecuencias de un accidente laboral requiere un asesoramiento experto y especializado. Si buscas la tranquilidad de cumplir rigurosamente con la normativa y necesitas una defensa sólida ante cualquier incidente, es fundamental contar con un especialista en derecho laboral. Contacta con manuel barba, tus abogados laboralistas en avilés (asturias), para recibir la orientación que tu negocio necesita.

