Cómo los accidentes laborales afectan a la productividad de tu empresa

¿Qué se considera un accidente de trabajo según la ley?

Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Esta definición, recogida en el artículo 156 de la ley general de la seguridad social, es el punto de partida para entender cualquier implicación posterior.

La ley también incluye los accidentes que ocurren al ir o al volver del lugar de trabajo, conocidos como accidentes in itinere. Es importante matizar que para que una lesión se considere accidente laboral, debe existir una relación directa de causalidad entre el trabajo y la lesión sufrida.

Incluso enfermedades que no están catalogadas como profesionales pero que se contraen como resultado directo del trabajo pueden ser calificadas como accidente laboral.

¿Cómo impacta un accidente laboral en la productividad de una empresa en asturias?

El impacto de un siniestro laboral va mucho más allá del cumplimiento de una normativa. Afecta directamente al núcleo de la productividad y la rentabilidad de cualquier negocio en asturias, generando costes visibles e invisibles que merman la capacidad operativa de la empresa.

Analizar estas consecuencias permite a los empresarios no solo cumplir con la ley, sino proteger la viabilidad de su proyecto a largo plazo. La gestión de un accidente es un proceso complejo con repercusiones en múltiples áreas.

¿Cuáles son los costes directos e inmediatos?

Los costes directos son las consecuencias económicas más evidentes tras un accidente. El primero es el absentismo del trabajador afectado, lo que obliga a la empresa a reorganizar tareas o a contratar un sustituto temporal, duplicando el gasto salarial para un mismo puesto.

A esto se suman las prestaciones económicas que la empresa debe abonar y el posible aumento de las cotizaciones a la seguridad social. Estos gastos son cuantificables y afectan de forma inmediata a la tesorería de la compañía.

¿Y los costes indirectos que no se ven a simple vista?

Aquí reside el verdadero impacto en la productividad a medio y largo plazo. La interrupción del proceso productivo es uno de los efectos más notables. Un puesto clave sin cubrir o una máquina parada genera un cuello de botella que ralentiza toda la cadena de trabajo.

Otros costes indirectos incluyen:

  • El tiempo que el personal directivo y administrativo dedica a la gestión del accidente, investigación y papeleo.
  • La disminución de la moral y el clima laboral, ya que un accidente genera preocupación e inseguridad en el resto de la plantilla.
  • El daño a la reputación de la empresa, tanto a nivel interno como externo, que puede afectar a la captación de talento.
  • Los costes asociados a la reparación de maquinaria o instalaciones si estas resultaron dañadas durante el siniestro.

Estos factores, aunque más difíciles de medir, tienen un efecto profundo y duradero en el rendimiento general del negocio.

¿Qué responsabilidad legal asume la empresa tras un accidente laboral?

La responsabilidad del empresario es un pilar fundamental en la normativa de prevención de riesgos laborales. No se limita a una simple sanción administrativa, sino que puede extenderse a ámbitos económicos, civiles e incluso penales, dependiendo de la gravedad y las causas del accidente.

¿En qué consiste el recargo de prestaciones?

El recargo de prestaciones es una de las consecuencias económicas más severas para una empresa. Si el accidente se produce por una falta de medidas de seguridad e higiene, la inspección de trabajo puede imponer un recargo de entre el 30% y el 50% sobre las prestaciones económicas que reciba el trabajador.

Este recargo lo abona directamente la empresa y no puede ser asegurado. Representa un coste directo que penaliza la negligencia en la prevención de riesgos y busca incentivar el cumplimiento de la normativa de seguridad.

¿Puede haber responsabilidad civil y penal para el empresario?

Sí, las consecuencias pueden escalar. La responsabilidad civil surge cuando el trabajador reclama una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Esta compensación busca reparar íntegramente el daño causado, incluyendo secuelas físicas, daño moral o lucro cesante.

En los casos más graves, cuando la falta de medidas de seguridad es muy notoria y el resultado lesivo es severo, puede derivarse una responsabilidad penal para el administrador o responsable de la empresa. Esto puede implicar multas e incluso penas de prisión según el código penal.

¿Cómo puede un abogado laboralista proteger a la empresa en avilés?

La figura del abogado laboralista es una pieza clave en la gestión de la siniestralidad laboral. Su función no es solo reactiva, defendiendo a la empresa en un procedimiento judicial, sino también preventiva, ayudando a construir un entorno de trabajo seguro y legalmente sólido.

Un asesoramiento experto permite a la empresa entender sus obligaciones y actuar conforme a la ley. Esto incluye desde la correcta implementación de planes de prevención hasta la gestión de comunicaciones con la autoridad laboral o la mutua colaboradora.

En caso de accidente, el abogado se encarga de defender los intereses de la empresa ante inspecciones o demandas, asegurando que el proceso sea justo y que la responsabilidad exigida se corresponda con los hechos ocurridos.

¿Qué pasos debe seguir una empresa inmediatamente después de un accidente?

Actuar de forma rápida y ordenada es determinante para minimizar las consecuencias. Un protocolo claro ayuda a gestionar la situación de manera eficiente y a cumplir con todas las obligaciones legales desde el primer momento.

Los pasos a seguir son:

  • Prestar los primeros auxilios al trabajador accidentado y asegurar su traslado a un centro médico.
  • Notificar el accidente a la autoridad competente a través del sistema delt@ o panot@, cumpliendo con los plazos establecidos.
  • Realizar una investigación interna para determinar las causas del accidente y evitar que se repita.
  • Colaborar activamente con la mutua de accidentes de trabajo y con la inspección de trabajo si esta inicia una investigación.

Una gestión transparente y diligente desde el inicio puede marcar una gran diferencia en el desarrollo posterior de los acontecimientos y en la defensa legal de la empresa.

La prevención de accidentes laborales y una correcta gestión legal no son un gasto, sino una inversión en la productividad y sostenibilidad de tu negocio. Un entorno de trabajo seguro garantiza equipos más motivados, reduce costes imprevistos y protege a la empresa de responsabilidades legales graves. Si te enfrentas a una situación de este tipo o deseas mejorar tus protocolos de actuación, necesitas el respaldo de un especialista.

Contacta con nosotros. En manuel barba, como tus abogados laboralistas en avilés (asturias), te ofrecemos la asesoría y defensa que tu empresa necesita para navegar estas complejas situaciones con seguridad y rigor.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...