En el entorno laboral, la seguridad es una obligación que toda empresa debe garantizar a sus empleados. Sin embargo, los accidentes ocurren, y muchos de ellos son consecuencia directa de una falta de medidas de seguridad adecuadas. Si has sufrido un accidente en tu puesto de trabajo en estas circunstancias, es normal que te preguntes cuáles son tus derechos y cómo puedes reclamar.
Este artículo explica de forma clara cómo la negligencia de una empresa en materia de seguridad afecta a tu reclamación. Te guiaremos a través de los conceptos clave y los pasos a seguir para que entiendas el proceso y puedas defender tus intereses con la información correcta. El objetivo es que conozcas el camino para obtener la compensación que te corresponde.
¿Qué se considera una falta de medidas de seguridad en el trabajo?
Una falta de medidas de seguridad es cualquier acción u omisión por parte del empresario que crea un riesgo para la salud del trabajador. No se trata solo de grandes fallos, sino también de descuidos que podrían haberse evitado con una correcta planificación y supervisión. La ley de prevención de riesgos laborales es muy clara al respecto.
Algunos ejemplos comunes de esta negligencia empresarial incluyen:
- No proporcionar los equipos de protección individual (epi) necesarios para el puesto, como cascos, guantes o arneses.
- Omitir la formación obligatoria y específica sobre los riesgos asociados a las tareas del trabajador.
- Utilizar maquinaria o herramientas en mal estado, sin el mantenimiento adecuado o sin las protecciones obligatorias.
- Falta de señalización en zonas peligrosas o de riesgo de caída.
- Incumplir los protocolos de seguridad establecidos para trabajos en altura, espacios confinados o con materiales peligrosos.
Si tu accidente se produjo por una de estas causas o una similar, existen bases sólidas para una reclamación.
¿Qué responsabilidad tiene la empresa si no cumple la normativa?
Cuando un accidente laboral ocurre por un incumplimiento de la normativa de seguridad, la responsabilidad recae directamente sobre la empresa. Esta responsabilidad no es única, sino que se manifiesta en diferentes ámbitos legales, cada uno con sus propias consecuencias para el empleador.
La empresa se enfrenta a una responsabilidad administrativa, que suele traducirse en sanciones económicas impuestas por la inspección de trabajo. También existe una responsabilidad civil, que obliga al empresario a pagar una indemnización al trabajador por los daños y perjuicios sufridos. En los casos más graves, puede incluso derivar en una responsabilidad penal.
Además de esto, una de las consecuencias más importantes es el conocido como recargo de prestaciones. Esto significa que todas las prestaciones económicas que recibas de la seguridad social por el accidente (como la baja por incapacidad temporal) se verán aumentadas entre un 30% y un 50%. Este incremento lo paga íntegramente la empresa responsable.
¿Cómo se inicia una reclamación por accidente laboral por negligencia?
Iniciar una reclamación puede parecer un proceso complejo, pero se puede simplificar si se siguen los pasos adecuados desde el primer momento. Actuar de forma rápida y ordenada es determinante para construir un caso sólido que respalde tu derecho a una indemnización.
Paso 1: notificar el accidente y recibir asistencia médica
Lo primero que debes hacer es comunicar el accidente a tu superior o al departamento correspondiente de la empresa. Asegúrate de que queda constancia oficial del suceso. De forma inmediata, acude a la mutua de accidentes de trabajo o a un centro médico para recibir atención.
Es muy importante que todos los informes médicos reflejen que las lesiones han sido causadas por un accidente laboral. Esta documentación es la base de cualquier reclamación posterior.
Paso 2: recopilar todas las pruebas posibles
Las pruebas son el pilar de tu reclamación. Reúne todo lo que pueda demostrar tanto el accidente como la falta de medidas de seguridad por parte de la empresa. Algunas pruebas de gran valor son:
- Fotografías o vídeos del lugar del accidente, la maquinaria defectuosa o la ausencia de protecciones.
- Datos de contacto de compañeros que presenciaron lo ocurrido y puedan actuar como testigos.
- Copias del parte de accidente y cualquier comunicación escrita con la empresa sobre el suceso.
- Informes médicos detallados que describan las lesiones y su relación con el trabajo.
Paso 3: contactar con la inspección de trabajo
Presentar una denuncia ante la inspección de trabajo es un paso muy recomendable. Un inspector visitará la empresa para evaluar las condiciones de seguridad y emitirá un informe oficial. Si este informe confirma la negligencia del empleador, se convierte en una prueba con mucho peso a tu favor en un procedimiento judicial.
Paso 4: buscar asesoramiento legal especializado
Contar con un abogado laboralista desde el principio te dará tranquilidad y seguridad. Un profesional evaluará tu caso, te explicará las opciones que tienes y se encargará de gestionar todo el proceso, desde la negociación con la empresa hasta la defensa de tus derechos en los juzgados si fuera necesario.
¿Qué indemnización se puede reclamar por un accidente de este tipo?
La indemnización por un accidente laboral debido a la falta de medidas de seguridad busca compensar todos los perjuicios sufridos. No existe una cantidad fija, ya que se calcula de forma individualizada para cada caso, pero generalmente cubre varios conceptos.
La compensación incluye los días de baja médica o incapacidad temporal, es decir, el tiempo que no has podido trabajar mientras te recuperabas. También cubre las secuelas permanentes, tanto físicas como funcionales, que te hayan quedado tras el accidente. Además, se valora el daño moral, que compensa el sufrimiento físico y psicológico derivado del suceso.
Como se mencionó antes, a todo esto se suma el recargo de prestaciones, que incrementa entre un 30% y un 50% las ayudas de la seguridad social, con cargo exclusivo a la empresa.
¿Por qué es diferente una reclamación con falta de medidas de seguridad?
Una reclamación por accidente laboral cambia por completo cuando se demuestra una negligencia del empleador. En un accidente fortuito, el trabajador recibe las prestaciones de la seguridad social. Sin embargo, cuando hay un incumplimiento de la normativa de seguridad, se abre la puerta a una indemnización adicional por daños y perjuicios.
La clave está en la «culpa empresarial». En estos casos, la ley protege al trabajador. Se produce una inversión de la carga de la prueba, lo que significa que es la empresa la que debe demostrar que cumplió con todas sus obligaciones de seguridad. Para el trabajador, esto facilita mucho el proceso de reclamación.
Por tanto, un accidente causado por la falta de medidas de seguridad no es solo un accidente más. Es una situación que genera una mayor protección para el trabajador y mayores responsabilidades para la empresa.
¿Necesitas un abogado laboralista en avilés para tu reclamación?
Aunque la ley no te obliga a tener un abogado, gestionar una reclamación por accidente laboral por tu cuenta es una tarea difícil. Te enfrentarás a procedimientos legales, negociaciones con aseguradoras y la defensa de los intereses de tu empresa, que a menudo intentará minimizar su responsabilidad.
Contar con un abogado experto en derecho laboral te garantiza que tu caso esté en manos de alguien que conoce la ley y los tribunales. Un especialista se encargará de valorar correctamente la indemnización que te corresponde, negociar en tu nombre y defender tus derechos con firmeza para conseguir el mejor resultado posible.
Si has sufrido un accidente laboral por falta de medidas de seguridad, no estás solo. En manuel barba somos abogados laboralistas en avilés (asturias) y estamos aquí para ayudarte a reclamar lo que es tuyo.

