Accidentes laborales en trabajos con riesgos eléctricos: qué hacer en caso de siniestro

Los accidentes laborales vinculados a la electricidad son una realidad que puede cambiar la vida de un trabajador. Afectan tanto a la persona que sufre el daño como a su entorno familiar. Si has sufrido un siniestro de este tipo, es normal que te sientas perdido y no sepas cómo actuar.

Aquí te explicamos de forma clara qué pasos seguir y cuáles son tus derechos. Conocer esta información te permitirá proteger tu salud y tu futuro económico. La ley establece mecanismos para garantizar que recibas la compensación que te corresponde.

¿Qué es exactamente un accidente laboral por riesgo eléctrico?

Un accidente laboral por riesgo eléctrico es toda lesión corporal que el trabajador sufre durante su jornada de trabajo por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica. No importa si la lesión es leve o grave, sigue siendo un accidente de trabajo. Esto incluye desde una pequeña quemadura hasta una electrocución con consecuencias fatales.

La ley es muy clara al respecto. Si el incidente ocurre en tu lugar de trabajo o mientras realizabas una tarea para la empresa, se presume que es un accidente laboral. Esto simplifica mucho el proceso de reconocimiento inicial de tus derechos.

¿Qué situaciones comunes se consideran accidentes eléctricos en el trabajo?

Estos accidentes pueden presentarse de muchas formas. Entenderlas te ayuda a identificar si lo que te ha ocurrido se enmarca en esta categoría. Algunas de las situaciones más habituales son:

  • Contacto directo con la corriente. Ocurre al tocar cables con tensión sin el aislamiento adecuado o partes activas de una instalación.
  • Contacto indirecto. Sucede al tocar carcasas o elementos metálicos de equipos que, por un fallo de aislamiento, han quedado bajo tensión.
  • Arco eléctrico. Se produce una descarga eléctrica entre dos puntos con diferente potencial, generando quemaduras graves sin necesidad de contacto físico.
  • Caídas por electrocución. Una descarga, aunque no sea grave, puede provocar la pérdida de equilibrio y una caída desde altura, causando lesiones secundarias importantes.

¿Cuáles son los 4 pasos inmediatos que debes seguir tras el accidente?

Actuar de forma rápida y ordenada es determinante para tu salud y para la futura reclamación. La confusión del momento puede jugar en tu contra, por lo que tener una guía clara te ayudará a gestionar la situación. Céntrate en estos cuatro puntos.

1. Busca atención médica urgente

Tu salud es la máxima prioridad. Acude de inmediato a los servicios médicos de la mutua colaboradora con la seguridad social o, si la situación es grave, a un centro de urgencias. Asegúrate de que el informe médico refleje que las lesiones se han producido por un accidente en el trabajo.

Este primer informe es un documento fundamental para demostrar la relación causa-efecto entre el accidente y tus lesiones. Guarda toda la documentación médica que te proporcionen desde el primer día.

2. Comunica el accidente a tu empresa

Debes notificar lo ocurrido a tu superior o al departamento de recursos humanos lo antes posible. La empresa tiene la obligación de registrar el siniestro y emitir un parte de accidente. Este documento oficial inicia todo el procedimiento administrativo.

Si la empresa se niega a reconocer el accidente, es un primer indicio de que necesitarás asesoramiento legal. No dejes pasar el tiempo y busca ayuda profesional para que no se vulneren tus derechos.

3. Recopila pruebas del siniestro

Si tu estado de salud te lo permite, intenta reunir pruebas de lo que ha sucedido. Habla con los compañeros que presenciaron el accidente para que puedan dar su testimonio. Anota sus nombres y datos de contacto.

Toma fotografías del lugar del accidente, de la maquinaria implicada o del defecto en la instalación que causó la descarga. Cualquier detalle, por pequeño que parezca, puede ser de gran ayuda para demostrar la falta de medidas de seguridad.

4. No firmes ningún documento sin entenderlo

Es posible que la empresa o la aseguradora te presenten documentos para firmar, como un finiquito o un acuerdo. No firmes nada sin haberlo consultado antes con un abogado especializado. Podrías estar renunciando a tus derechos a una indemnización sin saberlo.

¿Qué derechos te protegen como trabajador afectado?

La legislación laboral te protege cuando sufres un accidente de trabajo. No solo tienes derecho a recibir asistencia sanitaria y una prestación por incapacidad temporal mientras estás de baja. Tus derechos van más allá, especialmente si el accidente ocurrió por una negligencia de la empresa.

La obligación de la empresa de garantizar tu seguridad

Toda empresa tiene el deber de evaluar los riesgos de cada puesto de trabajo y adoptar las medidas preventivas necesarias para eliminarlos o reducirlos. En trabajos con riesgo eléctrico, esto implica proporcionar equipos de protección individual (EPIs), formación específica y mantener las instalaciones en perfecto estado.

Si la empresa no cumple con estas obligaciones, es responsable directa de las consecuencias del accidente. La falta de medidas de seguridad no es un simple descuido, es un incumplimiento legal con consecuencias.

¿Qué es el recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad?

Si se demuestra que el accidente se produjo por una omisión de las medidas de seguridad por parte del empresario, tienes derecho a un recargo sobre las prestaciones económicas que recibas. Este recargo es un aumento de entre un 30% y un 50% de todas las pensiones o indemnizaciones que te correspondan.

Este importe lo paga directamente la empresa y no puede asegurarlo, por lo que actúa como una sanción. Es una compensación adicional por el daño causado por su negligencia.

¿Cómo se inicia la reclamación de una indemnización?

El proceso para reclamar una indemnización por un accidente laboral puede ser complejo. Se inicia con el reconocimiento del accidente por parte de la mutua y la empresa. A partir de ahí, se valoran las secuelas y se calcula la compensación económica que te corresponde.

Esta indemnización busca reparar el daño físico y moral sufrido, así como las pérdidas económicas derivadas de la incapacidad para trabajar. El cálculo se basa en baremos legales, pero cada caso tiene sus particularidades.

¿Qué documentos son necesarios para construir un caso sólido?

Para que tu reclamación tenga éxito, es vital contar con una base documental robusta. Los documentos más importantes que necesitarás son:

  • El parte de accidente de trabajo emitido por la empresa.
  • Todos los informes médicos, desde urgencias hasta los de especialistas.
  • El informe de la inspección de trabajo, si interviene.
  • Testimonios de testigos presenciales.
  • Fotografías y cualquier otra prueba del lugar del siniestro.

¿Qué plazos legales existen para reclamar?

El tiempo es un factor determinante. Generalmente, el plazo para reclamar una indemnización por daños y perjuicios derivados de un accidente laboral es de un año. Este plazo comienza a contar desde el momento en que las secuelas se estabilizan y recibes el alta médica definitiva.

No esperes hasta el último momento. Iniciar el proceso con tiempo suficiente permite preparar el caso con rigor y reunir toda la documentación necesaria sin prisas.

¿Por qué necesitas un abogado laboralista en avilés para tu caso?

Enfrentarse a una reclamación por accidente laboral sin ayuda legal es una tarea difícil. Las empresas y las mutuas tienen sus propios equipos jurídicos que buscarán minimizar su responsabilidad. Contar con un abogado laboralista equilibra la balanza.

Un especialista en derecho laboral de tu zona conoce los juzgados y los procedimientos específicos de asturias. Se encargará de negociar en tu nombre, de valorar correctamente la indemnización que te corresponde y de defender tus derechos si es necesario llegar a juicio. Su intervención te garantiza que no se pasará por alto ningún detalle y que lucharás por la máxima compensación posible.

Si has sufrido un accidente laboral por riesgo eléctrico, no estás solo. En manuel barba somos abogados laboralistas en avilés y estamos aquí para defenderte. Nos dedicaremos a tu caso para que tú solo te preocupes de tu recuperación.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...