Accidente laboral en el sector agrícola: riesgos y prevención

El sector agrícola es un pilar de la economía asturiana, pero también uno de los entornos laborales con mayores índices de siniestralidad. si trabajas en el campo, es importante que conozcas los riesgos y tus derechos en caso de sufrir un percance. un accidente no solo afecta a tu salud, sino también a la estabilidad económica de tu familia.

Este artículo explica los accidentes más frecuentes en la agricultura, las medidas de prevención obligatorias y cómo actuar para reclamar la indemnización que te corresponde. si eres un trabajador del sector agrario en asturias, esta información te ayudará a protegerte y a saber cómo defender tus intereses.

¿Por qué es tan alto el riesgo de accidente en el sector agrícola asturiano?

El trabajo en el campo en asturias presenta desafíos únicos que aumentan la probabilidad de accidentes. la orografía del terreno, con sus desniveles y caminos estrechos, es un factor determinante, especialmente en el manejo de maquinaria pesada. a esto se suman condiciones climáticas adversas que pueden complicar las tareas diarias.

La maquinaria utilizada, en muchos casos antigua, y un posible exceso de confianza tras años de experiencia, también contribuyen a la siniestralidad. muchos trabajos se realizan en solitario y en zonas de difícil acceso, lo que retrasa la llegada de ayuda en caso de emergencia.

¿Cuáles son los accidentes agrarios más comunes?

Los incidentes en el sector primario pueden ser muy variados, pero algunos se repiten con mayor frecuencia. conocerlos es el primer paso para poder evitarlos y entender la gravedad de la situación.

Vuelcos de tractor y maquinaria pesada

El vuelco de tractor es la causa más común de accidentes mortales en la agricultura. ocurre a menudo en terrenos inclinados, pistas con desniveles o por una incorrecta distribución de la carga. la falta de estructuras de protección antivuelco (rops) o no usar el cinturón de seguridad multiplica el riesgo de consecuencias fatales.

Caídas a distinto y mismo nivel

Las caídas son frecuentes debido a la irregularidad del terreno. también pueden producirse desde altura al trabajar en remolques, silos o tejados de naves agrícolas. un suelo resbaladizo por la lluvia, el barro o los purines incrementa notablemente este peligro.

Lesiones por sobreesfuerzo y movimientos repetitivos

Levantar cargas pesadas de forma manual, adoptar posturas forzadas durante largos periodos o realizar movimientos repetitivos puede provocar lesiones musculoesqueléticas. estas dolencias, aunque no suelen ser fruto de un accidente puntual, se consideran enfermedades profesionales y dan derecho a prestaciones.

Exposición a productos químicos y fitosanitarios

El manejo de pesticidas, fertilizantes y otros productos químicos sin la protección adecuada puede causar intoxicaciones agudas o enfermedades a largo plazo. es una obligación de la empresa proporcionar los equipos de protección individual (epis) y la formación necesaria para su uso seguro.

¿Qué medidas de prevención debe exigir el trabajador y cumplir la empresa?

La ley de prevención de riesgos laborales establece una serie de obligaciones para proteger la seguridad y salud de los trabajadores. la empresa es la principal responsable de evaluar los riesgos y aplicar las medidas necesarias para eliminarlos o reducirlos.

Formación e información sobre los riesgos

Todos los trabajadores deben recibir formación teórica y práctica sobre los riesgos de su puesto. esto incluye el manejo seguro de maquinaria, el uso de productos químicos y los protocolos de actuación en caso de emergencia. tienes derecho a conocer los peligros a los que te expones.

Mantenimiento correcto de la maquinaria

La empresa debe garantizar que todos los equipos de trabajo, especialmente tractores y aperos, se encuentran en perfecto estado de funcionamiento. esto implica pasar las revisiones periódicas y reparar cualquier deficiencia de seguridad que se detecte. trabajar con una máquina defectuosa es una negligencia grave.

Equipos de protección individual (epis)

Es obligación del empresario proporcionar, sin coste alguno para el trabajador, los epis necesarios para cada tarea. esto puede incluir cascos, guantes, calzado de seguridad, mascarillas o arneses. además, debe vigilar que se utilicen de forma correcta.

¿Qué pasos seguir inmediatamente después de un accidente de trabajo en el campo?

Actuar de forma rápida y ordenada tras un siniestro es determinante para tu recuperación y para una futura reclamación. si sufres un accidente laboral, sigue estos pasos:

  • Busca asistencia médica inmediata. tu salud es la prioridad. acude al centro médico de la mutua o, si es una urgencia, al hospital público más cercano e indica siempre que se trata de un accidente de trabajo.
  • Comunica el accidente a tu superior. informa a la empresa de lo ocurrido lo antes posible. ellos tienen la obligación de emitir el parte de accidente y comunicarlo a la autoridad laboral.
  • Recopila pruebas del suceso. si es posible, haz fotografías del lugar, de la maquinaria implicada y de tus lesiones. anota el nombre y teléfono de los testigos que presenciaron el accidente. toda prueba es valiosa.
  • Guarda toda la documentación médica. conserva todos los informes de urgencias, partes de baja, pruebas diagnósticas y recetas. son documentos que demuestran el alcance de tus lesiones.

¿A qué indemnizaciones y prestaciones tienes derecho?

Cuando un accidente laboral se debe a una falta de medidas de seguridad por parte de la empresa, el trabajador tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. esta compensación es independiente de las prestaciones de la seguridad social.

Prestación por incapacidad temporal

Mientras estés de baja médica, tienes derecho a recibir una prestación económica para cubrir la pérdida de ingresos. esta prestación es gestionada por la mutua de accidentes de trabajo o por el inss.

Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes

Si tras el alta médica te quedan secuelas que no llegan a constituir una incapacidad permanente, puedes tener derecho a una indemnización a tanto alzado. se valora según un baremo oficial.

Prestación por incapacidad permanente

Si las secuelas reducen o anulan tu capacidad para trabajar, puedes solicitar una pensión por incapacidad permanente. puede ser parcial, total para tu profesión habitual, absoluta para todo trabajo o gran invalidez.

Indemnización por convenio colectivo o por daños y perjuicios

Muchos convenios colectivos del sector agrario incluyen un seguro obligatorio que cubre indemnizaciones por invalidez o fallecimiento. adicionalmente, puedes reclamar una indemnización por responsabilidad civil a la empresa si se demuestra que el accidente ocurrió por su culpa o negligencia.

¿Por qué necesitas un abogado laboralista si has sufrido un accidente agrario en Avilés?

Tras un accidente, es habitual que la mutua intente minimizar las lesiones o que la empresa niegue su responsabilidad. las aseguradoras buscarán pagar la menor indemnización posible. contar con un abogado laboralista desde el principio garantiza que tus derechos sean defendidos eficazmente.

En manuel barba, como abogados especialistas en derecho laboral en avilés, te ayudamos a demostrar la falta de medidas de seguridad y a reclamar la máxima indemnización que te corresponde. nos encargamos de negociar con las mutuas y aseguradoras y, si es necesario, acudimos a la vía judicial para proteger tus intereses. no dejes que un accidente laboral defina tu futuro. contacta con nosotros y lucharemos por ti.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...