Accidente de trabajo y derechos laborales: cómo saber si se están respetando tus derechos como trabajador

Un accidente de trabajo genera incertidumbre y preocupación. De un momento a otro, te encuentras con una lesión, dudas sobre tu futuro laboral y un sistema que puede parecer complejo. Esta guía está diseñada para darte respuestas claras y directas sobre tus derechos y los pasos que debes seguir.

¿qué se considera exactamente un accidente de trabajo?

Se considera accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Así lo define la ley general de la seguridad social. Esto no se limita a heridas evidentes; también incluye enfermedades o dolencias que se manifiestan como resultado directo de la actividad laboral.

Esta definición ampara una amplia variedad de situaciones. Incluye los accidentes ocurridos en el centro de trabajo durante la jornada laboral y también aquellos que suceden en el trayecto de ida o vuelta, conocidos como accidentes in itinere.

¿cuáles son mis derechos fundamentales si sufro un accidente laboral?

La legislación protege al trabajador de forma específica tras un siniestro laboral. Conocer estos derechos es el primer paso para poder defenderlos. No son favores que la empresa te concede, son garantías legales que te corresponden.

derecho a la asistencia sanitaria completa

Tienes derecho a recibir toda la asistencia médica necesaria para tu recuperación. Esto incluye desde la primera atención de urgencia hasta la rehabilitación, pasando por intervenciones quirúrgicas y tratamientos farmacológicos. La mutua colaboradora con la seguridad social de tu empresa es la encargada de cubrir esta asistencia.

derecho a la prestación económica por incapacidad temporal

Mientras estés de baja médica por un accidente laboral, tienes derecho a recibir una prestación económica. Esta compensación, conocida como incapacidad temporal, tiene como objetivo cubrir la pérdida de ingresos durante tu recuperación. La cuantía suele ser del 75% de la base reguladora desde el día siguiente a la baja.

derecho a una indemnización por lesiones permanentes

Si el accidente te provoca secuelas permanentes que limitan o anulan tu capacidad para trabajar, puedes tener derecho a una indemnización. Esta compensación varía según la gravedad de las lesiones y el grado de incapacidad reconocido. Es un proceso donde el asesoramiento legal es determinante.

derecho a la protección del puesto de trabajo

La ley protege tu puesto de trabajo durante la incapacidad temporal. Un despido relacionado directamente con el hecho de haber sufrido un accidente laboral podría ser declarado nulo. Al recibir el alta, tienes derecho a reincorporarte a tu puesto en las condiciones adecuadas a tu estado de salud.

¿qué pasos debo seguir inmediatamente después de un accidente laboral?

Actuar de forma rápida y ordenada es clave para garantizar que tus derechos queden protegidos desde el primer momento. Sigue estos pasos de manera metódica.

  • Informa a la empresa de inmediato: notifica a tu superior directo o al departamento de recursos humanos lo ocurrido. Es importante que quede constancia del suceso, la hora y el lugar.
  • Recibe asistencia médica: acude a la mutua de la empresa o a un centro de urgencias. Explica con detalle cómo ha ocurrido el accidente para que quede reflejado en el informe médico.
  • Asegúrate de que la empresa emita el parte de accidente: la empresa tiene la obligación de rellenar y enviar el parte de accidente de trabajo (sistema delta). Pide una copia de este documento.
  • Recopila y guarda toda la documentación: conserva todos los informes médicos, partes de baja, comunicaciones con la empresa y cualquier otro documento relacionado. Serán pruebas fundamentales.

¿qué ocurre si el accidente es «in itinere» o teletrabajando?

Las formas de trabajo han cambiado y la ley se ha adaptado para proteger al trabajador en diferentes contextos. Dos de los casos más comunes que generan dudas son los accidentes de trayecto y los ocurridos en casa.

el accidente al ir o volver del trabajo (in itinere)

Un accidente ocurrido en el trayecto habitual y normal entre tu domicilio y el lugar de trabajo también se considera accidente laboral. Para que sea reconocido, el recorrido debe ser el habitual, no debe haber interrupciones por motivos personales y debe ocurrir en un tiempo prudencial.

accidentes durante el teletrabajo

Si trabajas desde casa y sufres un accidente, también puede ser considerado laboral. La clave es que el suceso ocurra en tu lugar de trabajo designado (tu domicilio) y durante tu jornada laboral. Demostrar la conexión entre la lesión y el trabajo es el punto más importante en estos casos.

¿quién es el responsable de un accidente de trabajo?

La principal responsabilidad recae sobre la empresa, que tiene la obligación legal de garantizar un entorno de trabajo seguro. Esto implica realizar evaluaciones de riesgos, proporcionar equipos de protección individual (epis) y ofrecer formación adecuada a sus empleados en materia de prevención.

Si el accidente se produce por una falta de medidas de seguridad, la empresa puede enfrentarse a sanciones administrativas. Además, el trabajador puede tener derecho a una indemnización adicional por daños y perjuicios.

¿cómo puedo saber si mis derechos no se están respetando?

Existen señales de alerta que pueden indicarte que la empresa o la mutua no están actuando correctamente. Presta atención si te encuentras en alguna de estas situaciones.

  • La empresa se niega a reconocer el accidente como laboral.
  • Te presionan para que no cojas la baja o para que te reincorpores antes de estar recuperado.
  • La mutua te da el alta médica sin estar completamente curado o minimiza tus dolencias.
  • Nadie te informa sobre tus derechos a recibir prestaciones o indemnizaciones.
  • La empresa toma represalias o te amenaza con el despido tras el accidente.

¿por qué necesito un abogado laboralista en asturias para mi caso?

Enfrentarse a una reclamación por accidente de trabajo puede ser un proceso complejo y abrumador. La mutua y la empresa tienen sus propios asesores y buscarán proteger sus intereses. Contar con un abogado especialista en derecho laboral iguala las fuerzas.

Un abogado laboralista en asturias conoce la normativa específica y los criterios de los juzgados locales. Se encargará de analizar tu caso, valorar correctamente la indemnización que te corresponde y negociar o reclamar judicialmente para asegurar que recibas la máxima compensación posible.

Si has sufrido un accidente laboral y crees que tus derechos no están siendo protegidos, actuar a tiempo es fundamental. Un asesoramiento legal especializado puede marcar la diferencia. En avilés, nuestro equipo está preparado para defender tus intereses. Contacta con manuel barba y su equipo de abogados laboralistas para asegurar la mejor defensa de tu caso en asturias.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...