Accidentes laborales: cómo determinar la responsabilidad si el accidente ocurre fuera del horario laboral

Sufrir un accidente relacionado con tu trabajo pero fuera de tu jornada habitual genera mucha incertidumbre. No siempre está claro si la ley te protege en estas circunstancias o si la empresa tiene alguna responsabilidad. La respuesta depende de la conexión que exista entre el accidente y tus obligaciones laborales.

La normativa laboral española es muy específica sobre este punto. Existen situaciones concretas donde un percance fuera del horario o del centro de trabajo se considera legalmente un accidente laboral. Entenderlas es el primer paso para poder reclamar tus derechos.

En esta guía te explicamos de forma clara cuándo un accidente se considera de trabajo aunque ocurra fuera de tu horario. También detallamos qué pasos debes seguir y qué derechos te asisten para que sepas cómo actuar.

¿Qué se considera exactamente un accidente laboral?

Para empezar, es útil conocer la definición legal. Según el artículo 156 de la ley general de la seguridad social, un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.

La clave está en las palabras con ocasión o por consecuencia. Esto significa que debe existir una relación directa de causa-efecto entre tu actividad profesional y la lesión sufrida. Sin ese vínculo, el accidente se consideraría común.

¿Puede ocurrir un accidente de trabajo fuera del horario y centro laboral?

Sí, un accidente de trabajo puede ocurrir legalmente fuera de tu horario y de tu lugar de trabajo habitual. La ley protege al trabajador en varios escenarios específicos siempre que se demuestre la conexión con la actividad laboral. Los más comunes son los accidentes in itinere, en misión y durante eventos de empresa.

El accidente in itinere: el caso más conocido

El accidente in itinere es el que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo. Para que se considere como tal, deben cumplirse ciertos requisitos que la jurisprudencia ha ido delimitando con el tiempo.

  • El trayecto debe ser el habitual entre tu domicilio y el centro de trabajo.
  • No debe haber interrupciones o desviaciones por motivos personales.
  • El medio de transporte utilizado debe ser el normal y adecuado.
  • El accidente debe ocurrir en un tiempo prudencial y cercano a tu hora de entrada o salida.

Por ejemplo, si tienes un accidente de coche de camino a la oficina por tu ruta de siempre, se considera un accidente laboral. Si te desvías para hacer la compra y el accidente ocurre entonces, podría perder esa consideración.

Los accidentes en misión: cuando el trabajo es el viaje

Se conoce como accidente en misión aquel que ocurre durante un desplazamiento que el trabajador realiza para cumplir con una tarea encomendada por la empresa. Esto no se limita al viaje en sí, sino a todo el tiempo que dura esa misión profesional.

Este tipo de accidentes cubre situaciones como:

  • Viajes para visitar a un cliente o proveedor.
  • Asistencia a cursos de formación o ferias del sector por orden de la empresa.
  • Desplazamientos para realizar reparaciones o servicios fuera de las instalaciones.

Durante una misión, el trabajador está bajo la esfera de protección de la empresa. Por tanto, un accidente durante una cena en un viaje de trabajo o incluso en el hotel podría ser calificado como laboral.

¿Y si el accidente ocurre en eventos de empresa?

Las comidas de navidad, las actividades de team building o las celebraciones de la empresa son otro escenario complejo. Un accidente en uno de estos eventos puede ser considerado laboral si se demuestra que la asistencia tenía una conexión con el trabajo.

Los tribunales suelen valorar si la asistencia era voluntaria u obligatoria, o si el evento estaba organizado para mejorar el clima laboral o los objetivos empresariales. Si el empresario promueve o financia el evento, es más probable que un accidente se reconozca como laboral.

¿Quién tiene la responsabilidad legal en estos casos?

La responsabilidad principal recae sobre el empresario y la mutua de accidentes de trabajo colaboradora con la seguridad social. La empresa tiene el deber de proteger la salud y seguridad de sus empleados, incluso cuando realizan tareas fuera del centro de trabajo.

Cuando un accidente es calificado como laboral, la mutua se encarga de proporcionar la asistencia sanitaria y las prestaciones económicas correspondientes. Si el accidente ocurrió por una falta de medidas de seguridad por parte de la empresa, el trabajador puede tener derecho a una indemnización adicional por daños y perjuicios.

¿Qué pasos debo seguir si he sufrido un accidente de este tipo?

Actuar de forma correcta desde el primer momento es importante para proteger tus derechos. Si sufres un accidente que consideras laboral aunque sea fuera de tu horario, sigue estos pasos.

  • Busca asistencia médica inmediata. Acude a la mutua de accidentes de tu empresa si es posible. Si vas a un centro de salud público, indica que el accidente está relacionado con tu trabajo.
  • Informa a tu empresa lo antes posible. Comunica lo ocurrido de manera fehaciente, por ejemplo, mediante un correo electrónico, para que quede constancia.
  • Recopila toda la documentación. Guarda todos los informes médicos, partes de urgencias, facturas y cualquier prueba que demuestre el accidente y su relación con el trabajo.
  • Busca asesoramiento legal. Un abogado especialista en derecho laboral puede analizar tu caso y confirmar si se trata de un accidente de trabajo.

¿Qué derechos tengo como trabajador afectado?

Si se reconoce que tu accidente es de carácter laboral, tienes derecho a una serie de protecciones y prestaciones superiores a las de un accidente común.

  • Asistencia sanitaria completa a cargo de la mutua.
  • Prestación por incapacidad temporal. Cobrarás el 75% de tu base reguladora desde el día siguiente a la baja médica.
  • Posible indemnización. Si el accidente te deja secuelas, podrías tener derecho a una indemnización según el baremo legal.
  • Recargo de prestaciones. Si el accidente se produjo por falta de medidas de seguridad de la empresa, puedes reclamar un recargo de entre el 30% y el 50% en todas las prestaciones económicas.

¿Necesitas un abogado laboralista en avilés para un accidente de trabajo?

Determinar si un accidente ocurrido fuera del horario laboral es realmente un accidente de trabajo requiere un análisis detallado de la ley y de las circunstancias específicas de tu caso. No tienes por qué enfrentarte a este proceso solo.

Si has sufrido un accidente y crees que puede ser considerado laboral, es importante que contactes con un profesional. En manuel barba, como abogados laboralistas en avilés, asturias, te ofrecemos el asesoramiento que necesitas para defender tus derechos y reclamar lo que te corresponde. Analizaremos tu situación para garantizar que recibas la protección y compensación adecuadas.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...