Cómo gestionar un accidente de trabajo en tu empresa para evitar sanciones

¿Qué se considera legalmente un accidente de trabajo?

La ley define un accidente de trabajo de forma precisa. Se trata de toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.

Esto incluye los accidentes ocurridos durante el trayecto de ida o vuelta al lugar de trabajo, conocidos como accidentes in itinere. También abarca las enfermedades que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo.

¿Cuáles son las obligaciones inmediatas de la empresa tras un accidente?

Actuar con rapidez y seguir el procedimiento legal es la mejor forma de proteger tanto al trabajador como a la empresa. Ignorar los pasos o cometer errores puede derivar en consecuencias legales y económicas importantes. Los primeros momentos son los que marcan la diferencia.

¿Cómo se debe prestar la primera asistencia médica?

La primera obligación es siempre garantizar la salud del empleado. La empresa debe proporcionar de inmediato la asistencia sanitaria necesaria. Esto puede implicar contactar con los servicios de emergencia o asegurar el traslado del trabajador a la mutua colaboradora con la seguridad social o a un centro médico.

Es importante documentar la asistencia prestada y el centro al que ha sido derivado el trabajador. Esta información será necesaria para los trámites posteriores.

¿Qué es el parte de accidente y a quién se entrega?

La empresa debe cumplimentar el parte de asistencia o volante para que el trabajador pueda ser atendido en la mutua. Este documento sirve para registrar el suceso y poner en marcha la cobertura sanitaria y la posible prestación por incapacidad temporal.

El trabajador debe recibir una copia de este parte. La empresa, por su lado, debe conservarlo como prueba de su actuación diligente.

¿Es obligatorio notificar el accidente a la autoridad laboral?

Sí, la empresa tiene la obligación legal de comunicar el accidente a la autoridad laboral competente. Esta comunicación se realiza a través del sistema delt@ (declaración electrónica de trabajadores accidentados). Los plazos para esta notificación son muy estrictos y varían según la gravedad del accidente.

  • Para accidentes que causen la baja médica del trabajador, la notificación debe hacerse en un plazo máximo de cinco días hábiles desde la fecha del accidente o de la baja.
  • En caso de accidente grave, muy grave, mortal o que afecte a más de cuatro trabajadores, la comunicación debe realizarse en las 24 horas siguientes al suceso.

El incumplimiento de estos plazos se considera una infracción y puede acarrear sanciones económicas.

¿Qué consecuencias legales afronta la empresa si gestiona mal un accidente?

Una gestión deficiente de un accidente laboral expone a la empresa a un conjunto de responsabilidades. Estas pueden ser de tipo administrativo, civil e incluso penal. Entenderlas es el primer paso para poder evitarlas.

El recargo de prestaciones: ¿qué es y cómo te afecta?

El recargo de prestaciones es una de las consecuencias económicas más directas. Si se demuestra que el accidente ocurrió por una falta de medidas de seguridad por parte de la empresa, las prestaciones económicas que reciba el trabajador (como la incapacidad temporal o permanente) se verán incrementadas.

Este incremento, que oscila entre un 30% y un 50%, debe ser abonado directamente por el empresario. No puede ser cubierto por ningún seguro, lo que supone un impacto financiero directo para la compañía.

¿A qué sanciones administrativas me puedo enfrentar?

La inspección de trabajo y seguridad social puede iniciar un procedimiento sancionador si detecta incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales. Las multas varían en función de la gravedad de la infracción cometida.

Las sanciones están reguladas en la ley sobre infracciones y sanciones en el orden social (lisos) y pueden alcanzar cuantías muy elevadas, especialmente si el accidente ha tenido consecuencias graves para el trabajador.

¿Puede el trabajador reclamar una indemnización por daños y perjuicios?

Sí, además de las sanciones y recargos, la empresa puede enfrentarse a una demanda por la vía judicial. El trabajador afectado tiene derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

Esta indemnización busca compensar tanto las secuelas físicas y psicológicas como el perjuicio económico derivado del accidente. La defensa legal en estos casos requiere de un conocimiento profundo del derecho laboral.

¿Cómo se investiga un accidente laboral para evitar que se repita?

La empresa está obligada a realizar una investigación interna del accidente. El objetivo no es buscar culpables, sino identificar las causas que lo provocaron para poder implementar medidas correctoras. Una correcta investigación es una herramienta de prevención.

Este proceso debe documentarse de forma exhaustiva, recogiendo testimonios, analizando el puesto de trabajo y evaluando si los protocolos de seguridad eran los adecuados. El informe resultante debe estar a disposición de la autoridad laboral.

¿De qué manera la prevención de riesgos laborales protege a mi empresa?

La mejor estrategia para evitar sanciones y proteger a la plantilla es una política de prevención activa. Invertir en seguridad no es un gasto, sino una inversión que protege el activo más valioso de la empresa: las personas. Además, reduce el absentismo y mejora el clima laboral.

La importancia de un plan de prevención actualizado

Todas las empresas deben tener un plan de prevención de riesgos laborales. No basta con tener un documento, este debe estar vivo, actualizado y adaptado a la realidad de la actividad empresarial. Las evaluaciones de riesgos periódicas son una pieza clave de este plan.

La formación de los trabajadores como medida preventiva

Un trabajador bien formado es un trabajador más seguro. La empresa debe proporcionar formación teórica y práctica suficiente sobre los riesgos asociados a su puesto de trabajo. Esta formación debe ser continua y adaptarse a los cambios tecnológicos o de procedimiento.

¿Por qué necesita un abogado laboralista para gestionar un accidente de trabajo?

La gestión de un accidente laboral implica navegar por un complejo entramado de normativas, plazos y procedimientos. Un error puede tener un coste muy alto para la empresa. Contar con asesoramiento legal especializado desde el primer momento marca la diferencia.

Un abogado laboralista garantiza que cada paso se dé conforme a la ley, prepara la defensa de la empresa ante posibles inspecciones o reclamaciones y ayuda a minimizar las consecuencias económicas. Su intervención aporta seguridad y tranquilidad en un momento de crisis.

Si su empresa en avilés o cualquier punto de asturias se enfrenta a la gestión de un accidente de trabajo o desea implementar un sistema de prevención robusto para evitar futuras contingencias, necesita asesoramiento experto. En manuel barba somos abogados laboralistas dedicados a proteger los intereses de su negocio. Contacte con nosotros para asegurar una gestión impecable y defender sus derechos.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...