Cómo prevenir accidentes laborales en trabajos de excavación y movimiento de tierras

Los trabajos de excavación y movimiento de tierras figuran entre las actividades con mayor riesgo de siniestralidad en el sector de la construcción. Un accidente en estas circunstancias no solo tiene consecuencias para la salud del trabajador, sino que también genera importantes responsabilidades legales para la empresa.

Entender cómo actuar y, sobre todo, cómo prevenir, protege a ambas partes. Este artículo explica los riesgos, las obligaciones y los pasos a seguir si ocurre un accidente laboral de este tipo.

¿Por qué es tan importante la prevención en excavaciones?

La prevención de riesgos en trabajos de excavación es una obligación legal recogida en la ley de prevención de riesgos laborales. Su objetivo es proteger la integridad de los trabajadores y evitar sanciones económicas y legales para la empresa.

Un plan de prevención bien ejecutado reduce costes directos e indirectos. Menos accidentes se traducen en menos gastos por indemnizaciones, pausas en la producción y daños a la reputación de la compañía. Un entorno seguro mejora la productividad y el compromiso del equipo.

¿Cuáles son los riesgos más habituales en el movimiento de tierras?

Antes de iniciar cualquier obra, es necesario realizar una evaluación de riesgos detallada. Esta evaluación permite identificar los peligros específicos del terreno y de la tarea a realizar. Los fallos en esta fase inicial son la causa de muchos accidentes.

Desprendimientos y derrumbes de terreno

La inestabilidad del suelo puede provocar el colapso de las paredes de una zanja o excavación. Esto atrapa a los trabajadores y la maquinaria. Es uno de los riesgos más graves por su potencial de causar lesiones mortales.

Caídas de personal y maquinaria

Las caídas a distinto nivel son frecuentes cuando los bordes de la excavación no están debidamente protegidos o señalizados. La falta de barandillas, sistemas de contención o una mala planificación del tránsito son factores determinantes.

Contacto con servicios subterráneos

La existencia de líneas eléctricas, tuberías de gas o conducciones de agua soterradas supone un peligro invisible. Un contacto accidental durante la excavación puede causar electrocuciones, explosiones o inundaciones. Por ello, los planos de servicios son un documento de consulta obligada.

Atropellos y golpes con vehículos

El movimiento constante de maquinaria pesada en espacios a veces reducidos aumenta el riesgo de atropellos. La falta de señalización, una visibilidad deficiente o la ausencia de un responsable de señales son causas comunes de estos incidentes.

¿Qué medidas de seguridad debe aplicar la empresa obligatoriamente?

La normativa de seguridad y salud exige a las empresas la implementación de un plan de seguridad específico para cada obra. Este plan no es un mero trámite administrativo, sino una herramienta de trabajo que debe ser conocida por todo el personal.

Las medidas a implementar incluyen, entre otras, las siguientes:

  • Realizar un estudio geotécnico del terreno para determinar su estabilidad.
  • Asegurar la inclinación de los taludes para evitar desprendimientos.
  • Instalar sistemas de entibación o contención en zanjas que superen una profundidad determinada.
  • Colocar señalización clara y barreras físicas para delimitar las zonas de trabajo y los bordes de la excavación.
  • Garantizar que solo personal autorizado y con la formación adecuada maneja la maquinaria.

El incumplimiento de estas medidas puede ser considerado una negligencia por parte de la empresa en caso de accidente.

¿Qué papel juega la formación del trabajador en la prevención?

La empresa tiene la obligación de proporcionar formación específica y suficiente a cada trabajador. Esta capacitación debe centrarse en los riesgos del puesto y en los procedimientos de trabajo seguro. No basta con una formación genérica.

Además, el empleador debe facilitar todos los equipos de protección personal (epp) necesarios, como casco, botas de seguridad, guantes o arneses. El trabajador, por su parte, tiene la obligación de utilizar estos equipos correctamente y de seguir los protocolos de seguridad establecidos.

He sufrido un accidente en una excavación, ¿qué pasos debo seguir?

Si has sufrido un accidente laboral, es importante mantener la calma y actuar de forma ordenada. Tu actuación inicial puede influir en tu recuperación y en la futura reclamación de tus derechos.

Sigue estos pasos:

  • Comunica el accidente a tu superior directo o al responsable de seguridad de la obra de inmediato.
  • Busca atención médica lo antes posible. Asegúrate de que el informe médico describa claramente las lesiones y cómo se produjeron.
  • Recopila información. Anota el nombre y contacto de los posibles testigos, haz fotografías del lugar del accidente si es posible y guarda toda la documentación.
  • No firmes ningún documento ni aceptes un acuerdo sin haberlo revisado con un profesional.

En estas situaciones, el tiempo es un factor clave. Buscar asesoramiento legal especializado desde el principio te ayudará a proteger tus derechos y a garantizar que recibes la indemnización que te corresponde.

Si has sufrido un accidente laboral en una obra o tienes dudas sobre tus derechos, contactar con un abogado laboralista es un paso decisivo. En manuel barba, como abogados especialistas en derecho laboral en avilés (asturias), te ofrecemos la asesoría que necesitas para afrontar el proceso con garantías.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...