Cómo prevenir accidentes laborales en trabajos con riesgo de caída de altura

La seguridad en el trabajo es una obligación legal para cualquier empresa, especialmente en sectores con tareas en altura. Las caídas son una de las principales causas de accidentes laborales graves en españa. Su prevención es una prioridad que la ley impone a los empresarios.

Este artículo explica las medidas de prevención desde una perspectiva legal. Entenderás qué derechos tienes como trabajador si sufres un accidente y qué responsabilidades afronta la empresa si no cumple con la normativa. Como abogados laboralistas, te guiamos en este proceso.

¿Qué se considera un trabajo en altura y cuáles son los riesgos legales?

Un trabajo en altura es cualquier actividad que se realiza a más de dos metros del suelo. Esto incluye tareas en andamios, tejados, postes o plataformas elevadoras. El riesgo principal es la caída a distinto nivel, que puede provocar lesiones graves o incluso fatales.

Desde el punto de vista legal, los riesgos no son solo físicos. Para la empresa, el incumplimiento de las medidas de seguridad puede acarrear sanciones económicas, recargos en las prestaciones y hasta responsabilidad penal. Para el trabajador, supone un camino de recuperación y la necesidad de reclamar una indemnización justa.

¿Qué obligaciones tiene la empresa para prevenir caídas según la ley?

La ley de prevención de riesgos laborales es muy clara. No basta con dar recomendaciones, la empresa está obligada a implementar medidas efectivas para proteger a sus empleados. La normativa exige dar prioridad a las protecciones colectivas sobre las individuales.

Evaluación de riesgos y planificación

La primera obligación de la empresa es realizar una evaluación de riesgos específica para cada tarea en altura. Este documento debe identificar todos los peligros existentes. A partir de ahí, se debe planificar el trabajo para eliminar o minimizar dichos riesgos.

No es un trámite burocrático. Una evaluación deficiente o inexistente es una prueba de negligencia en caso de accidente laboral y abre la puerta a reclamaciones.

Formación específica y certificada para los trabajadores

La empresa debe proporcionar formación teórica y práctica a todos los trabajadores que realicen tareas en altura. Esta formación no puede ser genérica. Debe centrarse en los procedimientos de trabajo seguros y en el uso correcto de los equipos.

Un trabajador debe saber cómo anclarse, cómo revisar su arnés y cómo actuar en una emergencia. La falta de esta formación certificada es una de las causas más comunes de sanción por parte de la inspección de trabajo.

Proporcionar y supervisar el uso de equipos de protección individual (epis)

Los equipos de protección individual son la última barrera de seguridad. La empresa tiene la obligación de entregarlos sin coste para el trabajador. Los epis deben estar homologados y en perfecto estado de conservación.

Algunos de los equipos necesarios son:

  • Arneses de seguridad anticaídas.
  • Cascos de protección.
  • Calzado antideslizante.
  • Líneas de vida o puntos de anclaje seguros.

Además, un responsable debe supervisar activamente que los trabajadores utilizan los epis de forma correcta durante toda la jornada. No basta con entregarlos.

Instalación de protecciones colectivas

Siempre que sea posible, la ley obliga a priorizar las protecciones colectivas. Estas medidas protegen a todos los trabajadores a la vez sin depender de una acción individual. Son, por tanto, más seguras.

Ejemplos de estas protecciones son las barandillas, las redes de seguridad o los andamios normalizados. La elección de epis solo está justificada cuando la instalación de protecciones colectivas no es viable técnicamente.

¿Qué sucede cuando la prevención falla y ocurre un accidente?

Aunque se tomen medidas, los accidentes pueden ocurrir. Si esto pasa, se activa un protocolo legal para proteger al trabajador y determinar responsabilidades. Es importante actuar con rapidez y documentar todo el proceso desde el inicio.

La comunicación del accidente a la autoridad laboral es obligatoria. Esto inicia una investigación para esclarecer las causas del siniestro y comprobar si existía alguna irregularidad en las medidas de seguridad.

Pasos inmediatos para el trabajador accidentado

Lo primero es recibir atención médica urgente. Debes asegurarte de que en el informe médico conste que la lesión se ha producido por un accidente de trabajo. A continuación, informa a tu empresa para que emitan el parte de accidente.

Este documento es la prueba oficial del siniestro. Revisa que describe correctamente cómo, cuándo y dónde ocurrió todo. Si tienes testigos, sus datos también son de gran ayuda para el futuro.

La investigación del accidente por la inspección de trabajo

Cuando un accidente laboral es grave, la inspección de trabajo y seguridad social abre una investigación. Un inspector acudirá al lugar del accidente para analizar las condiciones de trabajo, revisar la evaluación de riesgos, la formación del trabajador y el estado de los equipos.

El informe que elabore será un documento clave. Si concluye que el accidente se produjo por una falta de medidas de seguridad, servirá como base para exigir responsabilidades a la empresa.

¿Qué derechos tiene un trabajador que sufre una caída en altura?

Un trabajador que sufre un accidente por una caída tiene varios derechos reconocidos por ley. Estos derechos buscan compensar tanto la pérdida de ingresos durante la baja como los daños físicos y morales sufridos a consecuencia de la lesión.

Derecho a la prestación por incapacidad temporal

Desde el primer día de baja, el trabajador tiene derecho a recibir una prestación por incapacidad temporal. La cuantía suele ser del 75% de la base reguladora desde el día siguiente al accidente. Este pago lo realiza la mutua colaboradora con la seguridad social.

Derecho a una indemnización por daños y perjuicios

Si se demuestra que el accidente ocurrió por una negligencia de la empresa, el trabajador tiene derecho a reclamar una indemnización. Esta compensación cubre diferentes conceptos:

  • Las secuelas físicas y funcionales que le queden.
  • El perjuicio estético, si lo hubiera.
  • El daño moral por el sufrimiento causado.
  • El perjuicio económico por la pérdida de ingresos.

El cálculo de esta indemnización es complejo y se basa en baremos legales. Por ello es recomendable contar con asesoramiento legal especializado para asegurar una reclamación completa.

El recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad

Si la inspección de trabajo confirma que el accidente se debió a una falta de medidas de seguridad, se impone a la empresa un recargo de prestaciones. Esto significa que todas las prestaciones económicas que reciba el trabajador (incapacidad temporal o permanente) se incrementan entre un 30% y un 50%.

Este recargo lo paga íntegramente la empresa de su bolsillo. Es una sanción directa por su incumplimiento y no puede ser asegurado.

¿Cómo puede un abogado laboralista ayudarte en un caso de accidente en altura?

Un abogado laboralista es tu mejor aliado tras un accidente por caída. Nos encargamos de que tus derechos se respeten en cada fase del proceso. Verificamos que el parte de accidente sea correcto y te representamos ante la empresa y la mutua.

Analizamos el informe de la inspección de trabajo y valoramos la viabilidad de una reclamación por daños y perjuicios. Calculamos la indemnización que te corresponde de forma precisa y negociamos para alcanzar el mejor acuerdo posible o, si es necesario, defendemos tu caso ante los tribunales.

Si eres un trabajador que ha sufrido una caída en altura o un empresario que necesita asesoramiento para cumplir la normativa, podemos ayudarte. En nuestro despacho de abogados laboralistas en avilés (asturias), manuel barba, estamos especializados en siniestralidad laboral.

Contacta con nosotros. Te ofrecemos la asistencia legal que necesitas para afrontar esta situación con la máxima seguridad y garantías. Analizaremos tu caso para ofrecerte una solución adaptada y defender tus intereses.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...