¿Qué se considera un accidente de trabajo según la seguridad social?
Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que sufres como trabajador por cuenta ajena durante tu jornada laboral. Esta definición incluye también los accidentes que ocurren al ir o al volver del trabajo, conocidos como accidentes in itinere.
La ley general de la seguridad social lo establece de forma clara. No se limita a una herida visible, sino que abarca cualquier daño a tu salud física o psíquica con motivo de la actividad profesional.
También se consideran accidentes laborales las enfermedades que, sin ser profesionales, se contraen por realizar el trabajo, así como las que ya padecías y se agravan como consecuencia del accidente.
¿Cuáles son mis derechos inmediatos tras sufrir un accidente laboral?
Tu derecho principal es recibir asistencia sanitaria inmediata y completa. La empresa está obligada a proporcionártela a través de la mutua colaboradora con la seguridad social.
La compañía debe emitir un parte de accidente para dejar constancia de lo ocurrido. Este documento es el punto de partida para que la mutua cubra todo tu tratamiento médico, desde la primera cura hasta la rehabilitación.
No debes acudir a la sanidad pública, salvo en casos de urgencia vital. La responsable de tu salud laboral en esta situación es la mutua, que debe cubrir todos los gastos farmacéuticos y de tratamiento derivados del accidente.
¿Qué prestaciones económicas cubre la seguridad social por un accidente de trabajo?
La seguridad social garantiza una protección económica mientras te recuperas. Esta ayuda se materializa en diferentes prestaciones según la gravedad y duración de tus lesiones.
Las coberturas están diseñadas para que no pierdas poder adquisitivo durante tu baja y para compensarte si el accidente te deja secuelas permanentes.
- Incapacidad temporal: Es el subsidio que recibes mientras estás de baja médica y no puedes trabajar.
- Lesiones permanentes no invalidantes: Es una indemnización única si te quedan secuelas que no llegan a generar una incapacidad permanente.
- Incapacidad permanente: Es una pensión mensual, o una indemnización, si las secuelas reducen o anulan tu capacidad para trabajar de forma definitiva.
¿Cómo funciona la baja por incapacidad temporal (it)?
La incapacidad temporal, o baja laboral, te protege económicamente desde el primer día. A diferencia de una enfermedad común, aquí no hay días de espera para empezar a cobrar.
Desde el día siguiente a la baja, la mutua te abonará un subsidio equivalente al 75% de tu base reguladora. Este importe está destinado a sustituir tu salario mientras dure el proceso de curación.
La duración máxima de esta prestación es de 365 días, prorrogables por otros 180 si se prevé que en ese periodo puedas recibir el alta médica por curación.
¿Y si las secuelas me impiden volver a mi trabajo?
Si tras el tratamiento médico tus lesiones no te permiten realizar tu trabajo con normalidad, puedes tener derecho a una incapacidad permanente. En este punto, un tribunal médico evalúa el alcance de tus secuelas.
Existen varios grados de incapacidad permanente. Puede ser parcial, si te limita para algunas tareas de tu puesto, o total, si te inhabilita para tu profesión habitual pero no para otras.
En los casos más graves, se reconoce una incapacidad absoluta para todo trabajo o una gran invalidez si además necesitas ayuda de otra persona para las actividades básicas de la vida diaria.
¿Cómo debo actuar para reclamar mis derechos correctamente?
Actuar de forma correcta desde el principio es determinante para garantizar que todos tus derechos sean reconocidos. El primer paso es asegurarte de que la empresa notifica el accidente.
Debes guardar toda la documentación médica que te proporcionen. Los informes de urgencias, de la mutua y de especialistas son las pruebas que demuestran el alcance real de tus lesiones.
Sigue siempre el tratamiento pautado por los médicos de la mutua. Si te dan el alta y consideras que no estás recuperado para volver a trabajar, tienes derecho a mostrar tu disconformidad e impugnar esa decisión.
¿Necesito un abogado si la mutua y la seguridad social ya me protegen?
Aunque el sistema está diseñado para protegerte, a menudo surgen conflictos. La mutua puede negarse a reconocer el suceso como un accidente de trabajo o darte un alta prematura para reducir costes.
También pueden surgir discrepancias con la valoración de tus secuelas. La indemnización o el grado de incapacidad que te reconozcan pueden ser inferiores a lo que realmente te corresponde por ley.
Un abogado laboralista independiente se asegura de que tus derechos se respeten. Revisa cada paso del procedimiento, negocia con la mutua y, si es necesario, presenta una reclamación ante el instituto nacional de la seguridad social o los juzgados para defender tus intereses.
Manuel barba, tus abogados laboralistas en avilés para accidentes de trabajo
Un accidente laboral genera una enorme incertidumbre sobre tu salud y tu futuro económico. En manuel barba abogados conocemos a fondo el funcionamiento de la seguridad social y las mutuas en asturias.
Nos encargamos de que recibas la asistencia médica adecuada y la máxima indemnización o pensión que te corresponda. Defendemos tus derechos frente a altas indebidas o valoraciones de secuelas a la baja.
Si has sufrido un accidente de trabajo en avilés o cualquier punto de asturias, contacta con nosotros. Te ofrecemos una primera valoración de tu caso para que conozcas todas tus opciones y puedas tomar decisiones con la mejor información.

