¿Qué es exactamente un accidente de trabajo según la ley?
Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. esta definición, recogida en la ley general de la seguridad social, es la base para diferenciarlo de un accidente común.
La clave está en la relación directa entre la lesión y la actividad laboral. no importa si ocurre en el centro de trabajo habitual o fuera de él, siempre que se estuviera cumpliendo con las tareas encomendadas.
¿Qué situaciones se consideran accidente laboral?
Para que quede más claro, la ley contempla varias situaciones específicas que se consideran accidente de trabajo. estas son las más frecuentes:
- En el lugar y tiempo de trabajo. es el caso más evidente, como una caída, un corte o un golpe ocurrido durante la jornada laboral en las instalaciones de la empresa.
- Accidente in itinere. este es el que ocurre al ir o al volver del trabajo. debe producirse en el trayecto habitual y sin interrupciones ajenas al mismo.
- En misión. se refiere a los accidentes sufridos durante desplazamientos o tareas que el trabajador realiza fuera de su centro habitual por orden del empresario.
- Enfermedades no catalogadas como profesionales. si se demuestra que una enfermedad fue causada exclusivamente por la ejecución del trabajo, también puede ser reconocida como accidente laboral.
¿Y qué es un accidente no laboral o contingencia común?
Un accidente no laboral es aquel que no guarda ninguna relación con la actividad profesional. se conoce técnicamente como contingencia común.
Este tipo de incidentes ocurren en la esfera privada del trabajador. puede ser una caída en casa, una lesión practicando un deporte o un accidente de tráfico durante las vacaciones.
La principal consecuencia es que la protección y las prestaciones económicas que se reciben son diferentes, y generalmente inferiores, a las de un accidente laboral.
¿Cuál es la diferencia real en la indemnización y las prestaciones?
La distinción entre un accidente laboral y uno no laboral tiene un impacto directo en el bolsillo del trabajador. las diferencias en la cobertura son notables desde el primer día de la baja médica.
Cuando el accidente es laboral, la protección es mayor y se activa de inmediato. en cambio, si es una contingencia común, las condiciones y los importes de la prestación varían.
¿Cuánto se cobra de baja por un accidente de trabajo?
Si sufres un accidente de trabajo, tienes derecho a cobrar el 75% de tu base reguladora desde el día siguiente al de la baja. el día del accidente lo paga la empresa de forma íntegra.
Esta prestación la abona la mutua de accidentes de trabajo colaboradora con la empresa. además, muchos convenios colectivos mejoran esta cantidad, llegando a complementar hasta el 100% del salario.
¿Y cuánto se cobra de baja por un accidente no laboral?
Aquí la situación cambia. por un accidente no laboral, no se cobra nada durante los tres primeros días de baja.
A partir del cuarto día y hasta el vigésimo, se percibe el 60% de la base reguladora. desde el día 21 en adelante, la prestación sube al 75%.
¿Cómo afecta el tipo de accidente a una posible incapacidad permanente?
La calificación del accidente es también determinante si la lesión deja secuelas permanentes. si un accidente de trabajo deriva en una incapacidad permanente, las indemnizaciones suelen ser más altas.
Además, la ley contempla indemnizaciones específicas por lesiones permanentes no invalidantes, conocidas como baremo. estas compensaciones económicas a tanto alzado solo existen para los accidentes de origen laboral.
También facilita el acceso a recargos de prestaciones si se demuestra que el accidente ocurrió por una falta de medidas de seguridad por parte de la empresa.
¿Qué pasos debo seguir si sufro un accidente en el trabajo en Asturias?
Actuar de forma correcta desde el primer momento es fundamental para garantizar tus derechos. si tienes un accidente laboral, sigue estos pasos:
- Informa a tu empresa. comunica lo ocurrido a tu superior o al departamento de recursos humanos de manera inmediata.
- Recibe asistencia médica. acude a la mutua de accidentes de trabajo que tenga asignada tu empresa. ellos se encargarán de tu tratamiento y de emitir los partes de baja.
- Guarda toda la documentación. conserva todos los informes médicos, partes de asistencia, y cualquier comunicación con la empresa o la mutua.
- Vigila la calificación. asegúrate de que la mutua califica el accidente como laboral. a veces, intentan derivarlo a la seguridad social como contingencia común para eludir responsabilidades.
¿Necesito un abogado laboralista para reclamar una indemnización en Avilés?
Aunque no es obligatorio, contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho laboral es una decisión estratégica. la empresa y la mutua tienen sus propios equipos jurídicos para proteger sus intereses.
Un abogado laboralista en avilés se asegura de que tus derechos sean respetados. revisará que la calificación del accidente sea la correcta, que las prestaciones se calculen bien y que recibas la máxima indemnización posible por las secuelas.
Si has sufrido un accidente y tienes dudas sobre cómo proceder o crees que no están valorando tus lesiones de forma justa, contacta con nosotros. en manuel barba somos abogados laboralistas y te ayudaremos a defender lo que te corresponde.

