Puedo reclamar una indemnización por un accidente laboral aunque mi empresa haya cumplido con las normas de seguridad

La respuesta directa es sí. Es posible reclamar una indemnización por un accidente de trabajo aunque la empresa demuestre haber cumplido con la normativa general en prevención de riesgos laborales. El cumplimiento de las normas es una obligación mínima, pero no exime de responsabilidad si el daño al trabajador se ha producido igualmente.

La protección de la salud del trabajador es un deber real y efectivo para el empresario. Si un accidente ocurre, la ley presume que algo ha fallado en el sistema de protección, y es aquí donde nace tu derecho a reclamar.

¿Por qué es posible reclamar aunque la empresa cumpla la normativa?

La clave está en la diferencia entre cumplir un reglamento y garantizar una seguridad real. La legislación laboral busca proteger al trabajador de forma efectiva, no solo formal. Por tanto, la responsabilidad del empresario puede surgir de varias situaciones que van más allá de un simple listado de normas.

Un juez no solo valorará si la empresa tenía un plan de prevención. Analizará si las medidas implementadas eran suficientes para el riesgo concreto que causó el accidente y si se había formado adecuadamente al trabajador.

¿Qué se considera un accidente de trabajo según la ley?

La ley define un accidente de trabajo como toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Esta definición es amplia y abarca múltiples escenarios.

Para que un suceso sea catalogado como accidente laboral, debe existir una relación de causalidad directa entre la lesión y la actividad profesional. Esto incluye situaciones evidentes y otras menos obvias.

  • Lesiones ocurridas en el centro de trabajo y durante la jornada laboral.
  • Accidentes «in itinere», que son los que ocurren en el trayecto de ida o vuelta del domicilio al trabajo.
  • Enfermedades que no se consideran profesionales pero que se demuestre que han sido causadas exclusivamente por el trabajo.
  • Los sufridos durante actos de salvamento y otros de naturaleza análoga, cuando tengan conexión con el trabajo.

¿En qué situaciones específicas se puede exigir una indemnización?

Incluso con un plan de prevención de riesgos laborales impecable sobre el papel, pueden darse circunstancias que generan el derecho a una compensación económica. Es importante identificar si tu caso encaja en alguna de ellas.

Cuando existe una falta de medidas de seguridad adicionales

A veces, la normativa general no es suficiente para cubrir un riesgo específico. Si la empresa, conociendo un peligro particular, no adoptó medidas adicionales para evitarlo, podría ser considerada responsable. Por ejemplo, si una máquina cumple la homologación pero genera un riesgo conocido que podría haberse evitado con una barrera extra.

Si el accidente se debe a un error humano previsible

La empresa tiene la obligación de formar y supervisar a sus empleados. Si un accidente es causado por un error de un compañero o del propio trabajador debido a una falta de formación, la responsabilidad recae sobre la empresa. La formación insuficiente o la ausencia de supervisión en tareas de riesgo son causas comunes de reclamación.

Por fallos en equipos o maquinaria de trabajo

Que un equipo de trabajo tenga el mantenimiento al día no significa que sea infalible. Si el accidente se produce por un defecto de la maquinaria o una avería imprevista, la empresa sigue siendo responsable de los daños causados por sus herramientas de producción.

Si las condiciones de trabajo contribuyeron al accidente

El entorno laboral también puede ser la causa de un siniestro. Jornadas excesivas que provocan fatiga, presión para aumentar la productividad o un ambiente de trabajo estresante pueden mermar la atención del trabajador y ser el origen de un accidente. Estas condiciones son responsabilidad del empresario.

¿Qué pasos debo seguir para iniciar la reclamación?

Actuar de forma rápida y ordenada es fundamental para que tu reclamación tenga éxito. Seguir un procedimiento claro desde el primer momento facilitará todo el proceso posterior.

  1. Comunica el accidente a la empresa. Debes informar a tu superior o al departamento correspondiente de inmediato. Es importante que quede constancia escrita de esta comunicación.
  2. Solicita asistencia médica. Acude a la mutua de accidentes de trabajo de tu empresa o a un centro de urgencias. Asegúrate de que el informe médico refleje que las lesiones han sido causadas por un accidente laboral.
  3. Recopila todas las pruebas posibles. Documenta todo lo que puedas. Saca fotografías del lugar del accidente, de la maquinaria implicada y de tus lesiones. Anota los nombres y datos de contacto de los testigos.
  4. Guarda toda la documentación. Conserva los informes médicos, partes de baja, recetas, facturas de gastos y cualquier comunicación con la empresa o la mutua.
  5. Asesórate con un abogado especialista. Un abogado laboralista te guiará sobre la viabilidad de tu caso, los plazos y la cuantía que podrías reclamar.

¿Qué tipos de indemnizaciones se pueden reclamar?

La compensación económica busca reparar todos los daños y perjuicios sufridos. Dependiendo de la gravedad y las secuelas del accidente, puedes tener derecho a diferentes tipos de indemnizaciones.

  • Indemnización por incapacidad temporal. Cubre la pérdida de ingresos durante el periodo de baja médica hasta el alta.
  • Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes. Se concede cuando, tras el alta, quedan secuelas que limitan pero no impiden seguir trabajando. Se establece según un baremo legal.
  • Indemnización por incapacidad permanente. Si las secuelas te impiden realizar tu trabajo habitual (parcial o total) o cualquier trabajo (absoluta), tienes derecho a una pensión vitalicia y a una indemnización adicional.
  • Indemnización por daños morales. Compensa el sufrimiento físico y psicológico derivado del accidente y sus secuelas.
  • Reembolso de gastos. Incluye todos los costes derivados del accidente, como gastos de farmacia, rehabilitación o transporte adaptado.

¿Cuál es el plazo para reclamar una indemnización por accidente laboral?

El plazo general para reclamar la indemnización es de un año. Este es un detalle muy importante, ya que una vez superado este tiempo, pierdes tu derecho a reclamar.

El cómputo de este plazo no siempre empieza en la fecha del accidente. Normalmente, el año comienza a contar desde el momento del alta médica o desde que las secuelas se estabilizan y se consideran definitivas.

¿Cómo te ayudamos a conseguir la compensación que mereces?

Un accidente de trabajo puede alterar por completo tu vida. Mientras te centras en tu recuperación, necesitas un equipo legal que defienda tus derechos con firmeza y conocimiento. En nuestro despacho, nos dedicamos exclusivamente al derecho laboral.

Analizamos tu caso sin compromiso para determinar la responsabilidad de la empresa y la cuantía real de la indemnización que te corresponde. Negociamos con la aseguradora o la empresa y, si no es posible un acuerdo justo, presentamos una demanda para defender tus intereses en los tribunales.

Si has sufrido un accidente laboral en Avilés o cualquier punto de Asturias y crees que tienes derecho a una compensación, no dejes pasar el tiempo. Contacta con Manuel Barba, tus abogados laboralistas de confianza, para que podamos estudiar tu situación y ayudarte a obtener la máxima indemnización posible.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...