Un accidente laboral es un suceso grave, pero cuando ocurre dentro de la cadena de subcontratación de una empresa, la situación se vuelve más compleja. La incertidumbre sobre quién debe asumir la responsabilidad puede generar dudas tanto para el trabajador que ha sufrido el daño como para el empresario que gestiona el proyecto. Saber cómo actuar es determinante para proteger los derechos y delimitar las obligaciones de cada parte.
Este artículo sirve como una guía clara sobre el proceso a seguir. Se explican las responsabilidades legales, los pasos que debe dar un trabajador accidentado y las medidas que una empresa principal puede adoptar para protegerse. El objetivo es ofrecer un mapa estructurado para afrontar estos incidentes con la información correcta.
¿Quién responde por el accidente: la empresa principal o la subcontrata?
La primera pregunta que surge es quién asume la responsabilidad legal. En la mayoría de los casos, la responsabilidad es compartida entre la empresa principal (la que contrata el servicio) y la empresa subcontratada (la que emplea directamente al trabajador). No se trata de una cuestión de uno u otro, sino de una concurrencia de obligaciones.
La empresa subcontratada tiene la responsabilidad directa como empleador. Debe cumplir con toda la normativa de prevención de riesgos laborales, dar formación a sus empleados y proporcionar los equipos de protección adecuados. Su vinculación con el trabajador es directa y su deber de protección es la base de cualquier reclamación.
Por otro lado, la empresa principal tiene un deber de vigilancia y coordinación, conocido como responsabilidad «in vigilando». Esto significa que debe asegurarse de que la subcontrata cumple con las normativas de seguridad y salud en el centro de trabajo. Si no lo hace, puede ser considerada responsable solidaria del accidente.
¿Cuáles son los primeros pasos que debo dar como trabajador afectado?
Actuar con rapidez y de forma ordenada es vital para garantizar que tus derechos como trabajador queden protegidos desde el primer momento. Si has sufrido un accidente en estas circunstancias, sigue estos pasos de manera sistemática.
Comunica el accidente de forma inmediata
Lo primero es informar del suceso a tu superior directo en la empresa subcontratada y también al responsable de la empresa principal presente en el lugar de trabajo. Esta comunicación debe ser inmediata para que se active el protocolo de actuación. Es importante que se elabore un parte de accidente donde se describan los hechos con el mayor detalle posible.
Recibe asistencia médica urgente
Tu salud es la prioridad. Acude a la mutua colaboradora con la seguridad social que corresponda a tu empresa para recibir atención médica. Si la situación es grave, llama a los servicios de emergencia. Asegúrate de que todos los informes médicos reflejen que las lesiones han sido producto de un accidente laboral. Esta documentación es la base para cualquier reclamación futura.
Reúne toda la documentación y pruebas posibles
Recopilar evidencias fortalecerá tu posición en una futura reclamación. Intenta conseguir todo lo que puedas de la siguiente lista:
- Datos de testigos: nombre y contacto de compañeros que presenciaron el accidente.
- Fotografías: imágenes del lugar del accidente, de los equipos defectuosos o de la falta de medidas de seguridad.
- Informes médicos: guarda una copia de todos los partes de urgencias, informes de especialistas y partes de baja.
- Comunicaciones: cualquier correo electrónico o mensaje relacionado con las condiciones de seguridad previas al accidente.
¿Qué derechos tengo y qué indemnización puedo reclamar?
Como trabajador, la ley te protege con una serie de derechos específicos tras un accidente laboral, incluso si trabajas para una subcontrata. Tienes derecho a recibir asistencia sanitaria completa y a percibir una prestación económica por incapacidad temporal mientras estés de baja.
Si el accidente se produjo por una falta de medidas de seguridad, tienes derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Esta indemnización busca compensar tanto las secuelas físicas y psicológicas como el perjuicio económico causado. Además, la ley contempla un recargo de prestaciones, que supone un aumento de entre un 30% y un 50% en las prestaciones económicas que recibas, y que debe ser abonado por la empresa infractora.
¿Y si soy la empresa principal? cómo proteger mi negocio
Para un empresario principal, un accidente en una de sus subcontratas puede tener consecuencias legales y económicas importantes. Adoptar un enfoque preventivo es la mejor estrategia para minimizar riesgos y demostrar la debida diligencia.
Elige correctamente a tus subcontratas
Antes de firmar un contrato, investiga a la empresa subcontratada. Solicita su plan de prevención de riesgos laborales, certificados de formación de sus empleados y comprueba que esté al corriente de sus obligaciones con la seguridad social. Contratar a una empresa que no cumple es asumir un riesgo innecesario.
Coordina las actividades de prevención de riesgos laborales
La ley exige una coordinación de actividades empresariales efectiva. Esto implica celebrar reuniones periódicas, intercambiar evaluaciones de riesgos y establecer protocolos de actuación conjunta en el centro de trabajo. No basta con que cada empresa cumpla por su lado; la coordinación es una obligación activa.
Documenta toda la coordinación y supervisión
Deja constancia por escrito de todas las acciones de coordinación y vigilancia. Guarda actas de reuniones, correos electrónicos con instrucciones de seguridad y registros de la formación impartida. Esta documentación será tu principal herramienta de defensa para demostrar que cumpliste con tu deber de vigilancia si ocurre un accidente.
Preguntas frecuentes sobre accidentes en subcontrataciones
Existen dudas comunes que surgen en estos procesos. Aclararlas ayuda a entender mejor el alcance de la situación.
¿El plazo para reclamar es diferente en una subcontrata?
No. El plazo general para reclamar una indemnización por daños derivados de un accidente laboral es de un año. Este plazo empieza a contar desde el momento en que las secuelas se estabilizan y se tiene el alta médica definitiva o se declara una incapacidad permanente.
¿Puedo denunciar a ambas empresas ante la inspección de trabajo?
Sí. Como trabajador afectado, puedes presentar una denuncia ante la inspección de trabajo contra tu empleador directo (la subcontrata) y contra la empresa principal. La inspección investigará los hechos y determinará si existió una falta de medidas de seguridad y quiénes son los responsables.
¿Qué pasa si la subcontrata es insolvente o desaparece?
Aquí es donde la figura de la responsabilidad solidaria de la empresa principal cobra mayor importancia. Si la subcontrata no puede hacer frente a la indemnización o a las sanciones, la empresa principal deberá responder por ella. Por eso es tan importante para la empresa principal vigilar el cumplimiento de sus contratas.
Si has sufrido un accidente laboral en una empresa subcontratada o eres un empresario que necesita orientación legal para gestionar correctamente la prevención de riesgos, es el momento de actuar. Un asesoramiento experto puede marcar la diferencia. En nuestro despacho, Manuel Barba, somos abogados laboralistas en Avilés (Asturias) con amplia experiencia en accidentes de trabajo. Contacta con nosotros para estudiar tu caso y defender tus intereses.

