Qué hacer si tu accidente de trabajo es considerado culpa compartida

un accidente laboral es una situación compleja y estresante. si además se determina que existe culpa compartida, la incertidumbre sobre tus derechos y la indemnización que te corresponde puede ser abrumadora. esta situación significa que tanto la empresa como tú, el trabajador, tenéis una parte de responsabilidad en lo ocurrido.

entender cómo funciona este concepto es el primer paso para proteger tus intereses. aquí te explicamos de forma clara qué implica la culpa compartida y cómo debes actuar para asegurar una compensación justa por los daños sufridos.

¿Qué significa exactamente la culpa compartida en un accidente laboral?

la culpa compartida, o concurrencia de culpas, se produce cuando el accidente de trabajo no se debe a una única causa. ocurre cuando la negligencia del trabajador y la falta de medidas de seguridad por parte de la empresa contribuyen al mismo tiempo al resultado lesivo. la responsabilidad, por tanto, se reparte entre ambas partes.

por ejemplo, un empresario que no proporciona equipos de protección individual (epis) adecuados está incumpliendo su deber. si el trabajador, por su parte, realiza una acción imprudente no siguiendo los protocolos básicos, también contribuye al riesgo.

¿Cómo se determina el porcentaje de culpa en un accidente de trabajo?

no existe una fórmula matemática para calcular la responsabilidad de cada parte. la determinación del porcentaje de culpa se realiza analizando las circunstancias específicas de cada caso. un juez o la inspección de trabajo valorarán diferentes factores para establecer el grado de implicación.

los elementos que se tienen en cuenta incluyen:

  • la formación en prevención de riesgos laborales que recibiste.
  • la información que te facilitó la empresa sobre los riesgos de tu puesto.
  • si los equipos de protección individual eran adecuados y estaban disponibles.
  • la existencia de órdenes directas o una supervisión deficiente.
  • si tu actuación fue una imprudencia temeraria o un simple descuido.

un informe de la inspección de trabajo o un peritaje técnico son pruebas muy importantes en este proceso. estos documentos analizan las causas del accidente y ayudan a delimitar las responsabilidades de forma objetiva.

¿Qué consecuencias tiene la culpa compartida en tu indemnización?

la consecuencia directa es una reducción de la indemnización por daños y perjuicios. si se determina que tienes un 30% de la responsabilidad en el accidente, la cantidad que te correspondería se verá reducida en ese mismo porcentaje. esta moderación de la indemnización es la principal implicación económica para el trabajador.

es importante saber que esta reducción afecta a la indemnización civil por daños. no suele afectar a otras prestaciones de la seguridad social, como el recargo de prestaciones, que es una sanción para la empresa por incumplir sus obligaciones de seguridad.

¿Cuáles son los pasos a seguir si has sufrido un accidente con posible culpa compartida?

actuar de forma correcta desde el primer momento puede marcar la diferencia en tu reclamación. si te has accidentado y crees que la empresa puede argumentar culpa compartida, sigue estos pasos de manera ordenada.

1. notifica el accidente y busca asistencia médica

informa a tu superior de lo ocurrido de inmediato para que se emita el parte de accidente. acude a la mutua colaboradora con la seguridad social para recibir atención médica. es fundamental que todas tus lesiones queden registradas desde el inicio.

2. documenta todo lo que puedas

recopila toda la información posible sobre el accidente. toma fotografías del lugar, de los equipos implicados y de tus lesiones. si hubo testigos, pide sus datos de contacto. cualquier prueba, por pequeña que parezca, puede ser de gran ayuda.

3. no firmes ningún documento sin revisarlo

es posible que la empresa o la mutua te presenten documentos para firmar. no firmes nada con lo que no estés de acuerdo o que no entiendas completamente, especialmente si se trata de un finiquito o un reconocimiento de culpa. tienes derecho a que un profesional lo revise.

¿Puede la empresa culparte para evitar su responsabilidad?

sí, es una estrategia de defensa habitual. muchas empresas intentan atribuir toda la responsabilidad al trabajador para evitar el pago de indemnizaciones o sanciones. sin embargo, la ley es muy clara al respecto. el empresario tiene un deber de protección y seguridad sobre sus trabajadores.

la ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales establece que el empresario es el garante de la seguridad en el centro de trabajo. esto implica que debe formar, informar y vigilar que se cumplan las normas. aunque un trabajador cometa un error, la responsabilidad principal suele recaer en la empresa si no demostró haber tomado todas las medidas de seguridad a su alcance.

¿Por qué es importante contar con un abogado laboralista en avilés?

un caso de accidente con culpa compartida requiere un análisis legal detallado. un abogado especialista en derecho laboral se encargará de defender tus derechos y luchar por la máxima indemnización posible. su trabajo consiste en demostrar que la responsabilidad de la empresa es mayor de la que se pretende atribuir.

el abogado analizará el informe de la inspección de trabajo, buscará pruebas y negociará con la aseguradora de la empresa. su objetivo es desmontar los argumentos de la defensa y asegurar que la reducción de tu indemnización sea mínima o inexistente, si es posible.

si has sufrido un accidente laboral en asturias y la empresa alega culpa compartida, no te enfrentes solo a este proceso. en manuel barba somos abogados laboralistas con amplia experiencia en reclamaciones por accidentes de trabajo. contacta con nuestro despacho en avilés para que podamos evaluar tu caso y ofrecerte la defensa que necesitas.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...