Abogado especialista en despidos en Asturias
Conoce tus derechos y reclama lo que te corresponde Revisa conmigo tu despido antes de firmar nadamanuel barba
¿Has recibido una carta de despido y no sabes si es legal? Sientes que ha sido injusto y te preocupa perder tu estabilidad económica y tu puesto de trabajo.
En España, un despido nulo o improcedente puede darte derecho a ser readmitido o a recibir una indemnización justa, pero una firma precipitada puede hacerte perder lo que te corresponde por ley.
Soy Manuel Barba, abogado laboralista especializado en despidos. Puedo ayudarte a revisar tu caso, explicarte tus derechos y reclamar la compensación máxima posible.
⚠️ Una simple firma puede hacerte perder tu indemnización o el derecho a ser readmitido.
Cómo te ayudo a defender tus derechos y enfrentarte a tu despido
He ayudado a muchos trabajadores como tú a superar este tipo de situaciones y así es como lo hemos hecho:
1
Analizo tu caso y la legalidad del despido
Reviso la carta, documentación y causas alegadas.
Te explico tus opciones
Readmisión (si es nulo) o indemnización (si es improcedente).
Reclamo lo que te corresponde
Ante la empresa y, si es necesario, defiendo tu caso en el juzgado.
No te enfrentes solo a esta situación: toma la mejor decisión con la seguridad de estar bien representado.
justicia
Tipos de despido: disciplinario y objetivo
Antes de analizar si un despido puede ser nulo o improcedente, es fundamental identificar la causa del despido y si la empresa cumplió los requisitos legales.
Despido disciplinario.
Basado en falta muy grave y culpable. Debe comunicarse por escrito, describir hechos y permitir defensa. Defectos formales o ausencia de pruebas → improcedencia.
Despido objetivo
Por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Requiere preaviso de 15 días e indemnización de 20 días/año (máx. 12 meses). Errores formales o falta de causa → improcedencia.
Diferencias entre Despido Nulo e Improcedente
Despido Nulo
Se declara cuando la empresa vulnera derechos fundamentales (p. ej., embarazo/maternidad, reducción de jornada, discriminación, represalia, etc.).
👉 Readmisión obligatoria + salarios de tramitación.
Despido Improcedente
Se declara cuando no hay causa válida o se incumplen requisitos formales.
👉 La empresa elige entre readmitirte o pagarte indemnización (por regla general, 33 días/año; 45 días/año para la antigüedad anterior a 2012).
Calculo tu indemnización y te explico si puedes reclamar readmisión o indemnización máxima por ley.
Este es el plan para reclamar tu despido en 3 sencillos pasos
Contacta y envíame tu carta de despido
(revisión inicial sin compromiso).
Valoro si es nulo o improcedente
y defino la estrategia: conciliación ante el SMAC y, si procede, demanda.
Reclamo por ti la máxima compensación
O readmisión, informándote en cada paso. Trabajo con honorarios de éxito.


tu abogado
Mis servicios ante un despido en Asturias
Mi dedicación principal se centra en la defensa de los trabajadores frente a todo tipo de despidos. Te ofrezco asesoramiento legal y representación experta en casos de:
Despidos disciplinario
Si la empresa alega un incumplimiento grave por parte del trabajador. Analizaré si la causa es justificada y si se han cumplido los requisitos formales para defender tus derechos.
Despido improcedente
Lucharé para que tu despido sea declarado improcedente si la empresa no puede justificar la causa o no ha seguido el procedimiento legalmente establecido, buscando la máxima indemnización o la readmisión del trabajador.
Despido objetivo
Cuando la empresa argumenta causas objetivas (económicas, técnicas, organizativas o de producción). Revisaré si estas causas son reales, si están debidamente acreditadas y si la carta de despido cumple la legalidad.
Despido nulo
Si tu despido vulnera derechos fundamentales (embarazo, reducción de jornada por cuidado de hijos, reclamación de derechos, discriminación, etc.), buscaré la nulidad del despido, lo que implica tu readmisión obligatoria y el abono de los salarios dejados de percibir.
Despidos colectivos (ERE)
Me encargo de revisar la legalidad de la sanción y del procedimiento, preparo alegaciones y la impugno si no se ajusta a derecho.
El objetivo es conseguir la anulación o reducción de la sanción y protección de tu expediente interno.
¿Cuál es el plazo para impugnar el despido?
⚠️ Tienes 20 días hábiles desde la fecha de notificación para impugnar tu despido. Este plazo es de caducidad: si lo dejas pasar, pierdes el derecho a reclamar.
Actuar hoy puede ser la diferencia entre perder tus derechos o recuperar tu trabajo e indemnización.
Esto es lo que opinan mis clientes sobre mis servicios en derecho laboral
Consulta con tu abogado de despidos
Déjame ayudarte a encontrar la solución justa que mereces.
También puedes concertar una cita presencial en mi despacho de abogados
Manuel Barba, Abogado Laboralista en Avilés (atiendo casos en toda Asturias, incluyendo Oviedo y Gijón).
C. Rivero, 6, 1º B, 33402 Avilés, Asturias
Teléfono: 607501535
Horario:
- Lunes 9:00–21:00
- Martes 9:00–21:00
- Miércoles 9:00–21:00
- Jueves 9:00–21:00
- Viernes 9:00–21:00
Preguntas frecuentes sobre el despido
¿Qué diferencia hay entre despido nulo e improcedente?
El nulo supone vulneración de derechos fundamentales y conlleva readmisión obligatoria y salarios de tramitación. El improcedente se da por falta de causa o defectos formales: la empresa elige readmisión o indemnización.
¿Cómo sé si mi despido es disciplinario u objetivo?
El disciplinario se basa en una falta muy grave. El objetivo responde a causas económicas, técnicas u organizativas. Es clave revisar la carta y requisitos: si fallan, puede declararse improcedente.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
Solo 20 días hábiles desde el despido para presentar conciliación ante el SMAC y, en su caso, demanda. No dejes pasar el plazo.
¿Puedo reclamar si ya firmé el finiquito?
Depende. Firmar no siempre implica conformidad, especialmente si firmaste “no conforme”. Reviso tu documentación y te explico si aún puedes impugnar.
¿Qué puedo conseguir si el despido es improcedente?
La empresa debe optar entre readmitirte o pagar indemnización (en general, 33 días/año de servicio; 45 días/año para la parte de antigüedad previa a 2012).
